TIJUANA, B.C.- Por acuerdo de la secretaria de Cultura del Gobierno Federal, Alejandra Frausto Guerrero, la dramaturga, actriz y gestora cultural Vianka Robles Santana asumió este viernes 11 de enero la dirección general del Centro Cultural Tijuana para el periodo 2018-2024.
El titular de la Unidad de Finanzas y Administración de la Secretaría de Cultura, Omar Monroy Rodríguez, en representación de la licenciada Frausto, presidió la sesión extraordinaria del Consejo de Administración del CECUT, que avaló por unanimidad el nombramiento de Vianka Robles Santana.
"Para mí es un alto honor trabajar en el proyecto de la Cuarta Transformación de México, en el que creo profundamente y para el que estamos listos para avanzar en todos los sentidos", afirmó Santana luego de recibir su nombramiento,
Tras recordar que ha estado vinculada al CECUT por más de 30 años de carrera artística y laboral -Vianka Robles Santana fue subdirectora de Promoción Cultural entre 2012 y 2013- sostuvo: "He estado en los dos lados, en los escritorios, pero también en los escenarios y sé la necesidad que hay en la comunidad artística como en el espacio laboral"
Aseguró que será "un gran compromiso y un reto poder trabajar en favor del equipo del CECUT, personas que tienen más de 30 años en esta institución y poder abrir el espacio a todos aquellos sectores, no sólo de la comunidad artística sino a la comunidad en general, a los que aún nos falta llegar".
"Quiero reconocer el trabajo de la administración anterior que fue extraordinaria, que trajo grandes cosas", dijo la nueva directora del CECUT al señalar que en la Cuarta Transformación "haremos un trabajo distinto porque nosotros estamos reconstruyendo la mirada y la forma de ver la cultura y el trabajo"
Un proyecto, añadió, muy enfocado con las comunidades, trabajaremos la franja fronteriza, estamos armando y afinando un proyecto con el área de Vinculación Cultural, en el que podremos trabajar un corredor del Norte Binacional, y el Centro Cultural Tijuana tendrá un aliento que sale de lo local, un aliento regional, ese es nuestro compromiso"
"Trabajaremos muy de cerca con el Estado de Baja California, haremos valer la Ley de Derechos Culturales de Baja California, que ha impulsado a través de la Comisión de Educación de Cultura Ciencia y Tecnología, el diputado Catalino Zavala, haremos valer los derechos de la comunidad, de llevar la cultura a todas partes".
La designación de Vianka Robles Santana recibió el voto aprobatorio de los representantes de la Secretaría de Hacienda, María de Lourdes Sánchez García, y de la Función Pública, Pedro Cárdenas Ruelas; la directora del Instituto Mexicano de Cine, María Novaro, así como del director del Instituto de Cultura de Baja California, Manuel Bejarano Giacomán, entre otras personalidades.
Asimismo, estuvieron presentes en la sesión el diputado Catalino Zavala Márquez, la cónsul de México en San Diego, Adriana Bacelis, el titular del Órgano Interno de Control del CECUT, Francisco Tapia Campos, y directivos de la anterior administración de la institución.

Xalapa, Ver.- La encargada del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos del Congreso de Veracruz, María Elena García Filobello, impartió la conferencia “La Función Pública con enfoque de Derechos Humanos”, en la cual exhortó a servidores públicos al ejercicio pleno de los derechos humanos, como ciudadanas y ciudadanos con atribuciones que les confiere la función pública.

Ante funcionarios de la Coordinación de Documentación y Control de Gestión, perteneciente a la Oficina del Gobernador, la candidata a Doctora reconoció que en México los derechos humanos no se han conceptualizado ni garantizado de manera plena, y que para que esto suceda, se requiere que la ciudadanía se empodere, los comprenda y se atreva a proponer nuevas interpretaciones más garantistas y más igualitarias, por encima de aspectos políticos y económicos.

En la Sala de Prensa de Comunicación Social de Palacio de Gobierno, García Filobello recordó que los servidores públicos siguen siendo el pilar de los derechos humanos, “ustedes pueden ser esa autoridad que desde un inicio brinde el acceso a la justicia y no hagan que las personas tengan que recurrir a varias instancias”.

Del mismo modo, invitó a los asistentes a asumirse como personas con derechos humanos, capaces de reconocer a otras personas con los mismos derechos humanos, pero con características y deseos muy diversos.

Invitada por la Coordinadora de Documentación y Control de Gestión, Dra. María del Consuelo Thomas Yáñez, la funcionaria del Congreso del Estado se comprometió a seguirse reuniendo con los funcionarios para abordar casos más específicos de acuerdo con sus necesidades.

A lo largo de su ponencia, la especialista abordó diferentes momentos históricos que han derivado en el reconocimiento de los derechos humanos, como inherentes al ser humano, remontándose a la Francia de 1789, cuando surge la “Declaración de los Derechos Humanos del Hombre y del Ciudadano” que otorgaba libertades específicas contra la opresión y que desde entonces señaló la filósofa Olympe de Gouges por excluir a las mujeres; en ese contexto, la ponente subrayó como primordial la incorporación de la perspectiva de género.

Del mismo modo, se refirió a la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” proclamada por la ONU en 1948, como un ideal para todos los pueblos y naciones, impulsada por Eleanor Roosevelt.

Veracruz, Ver.- Esta mañana, se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación e Inicio de las Especialidades del Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe (IOGMC), Ciclo 2018-2019, en el Edificio del Faro “Venustiano Carranza”, misma que fue presidida por el Vicealmirante Gabriel Pablo González Contreras, Vicerrector Administrativo de la Universidad Naval, en la que se graduaron 09 oficiales de la Secretaria de Marina, 01 Oficial de la Fuerza Aérea Mexicana, 02 invitados de las Fuerzas Armadas Hermanas de Guatemala y República Dominicana y 04 discentes pertenecientes a la Universidad Veracruzana.
Durante el evento, el Vicerrector Administrativo de la Universidad Naval estuvo acompañado por autoridades civiles, militares y navales. Como parte de la Ceremonia, los integrantes del presídium entregaron diplomas y premios a los discentes egresados que obtuvieron los Primeros Lugares de las Especialidades de Meteorología Marítima e Hidrografía y Cartografía.
ceremonia naval 1 copyAsimismo, al hacer uso de la palabra, el Capitán de Navío Ángel Adolfo Mora Chávez, Director del Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe, señaló que: “La vigilancia continua de la atmósfera para alertar sobre el estado del tiempo y el clima de manera estratégica y útil, identificar los fenómenos meteorológicos que puedan afectar las actividades económicas, pero sobre todo, la salvaguarda de la vida humana; son parte de los objetivos que destacan la importancia de llevar a cabo un seguimiento puntual de los fenómenos naturales, situación que nos permite prevenir y minimizar los riesgos que estos representan para la comunidad marítima y población en general”.
Indicó también, que “La importancia de los servicios hidrográficos reside, en la necesidad de generar, actualizar y difundir la cartografía náutica, proporcionando una mayor seguridad en la navegación a la comunidad marítima nacional e internacional, contribuyendo con el desarrollo económico del país”.
Cabe destacar que la Secretaria de Marina Armada de México a través de la Universidad Naval ha logrado dentro de sus metas Institucionales, preparar y capacitar Oficiales de la Armada de México en las Especialidades de Meteorología Marítima e Hidrografía y Cartografía; logrando, el registro de estas especialidades ante el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), lo cual es un reconocimiento a la calidad de los programas de posgrado que ofrecen las Instituciones de Educación Superior y los Centros de Investigación, y se otorga a los programas que cumplen con los más altos estándares de calidad y que en este año se buscará refrendar citado registro.
Durante la ceremonia se destacó que el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe realiza estudios oceanográficos para vertimientos controlados con la finalidad de crear arrecifes artificiales para el enriqueciendo la flora y fauna marina.
Por su parte, el Teniente de Fragata Raziel David Romero López, egresado de la Especialidad de Meteorología Marítima, expresó su agradecimiento a la Universidad Naval y Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe, por haber implementado dentro de sus Metas Institucionales, el preparar y capacitar Oficiales de la Armada de México en el ámbito de la Meteorología Marítima e Hidrografía y Cartografía, así como la oportunidad de poder estrechar lazos y compartir experiencias con discentes extranjeros, de la Fuerza Aérea Mexicana y personal civil, ya que como parte de los acuerdos de cooperación intersecretariales y requisitos de pertinencia al PNPC, se llevan a cabo intercambios de personal perteneciente a las Fuerzas Armadas e instituciones educativas.
De esta manera, el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe, se complace en entregar al pueblo de México y de Centroamérica una nueva generación de egresados, conformada por elementos innovadores y con un alto nivel de competitividad, quienes con liderazgo y profesionalismo responderán a las demandas de la sociedad; asimismo, da la bienvenida a una nueva generación de discentes, integradas por personal de las Armadas de Guatemala, Colombia y República Dominicana, así como personal civil egresado de la Universidad Veracruzana.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.