Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Entre manifestaciones y quejas de los familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en los últimos años en Veracruz, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció la institución del premio "Regina Martínez" para periodistas "de a pie".

En el Patio Central de Palacio de Gobierno donde se llevó a cabo un acto solemne en honor a los 36 periodistas asesinados y otros más desaparecidos se comprometió a exigir tanto a la Fiscalía General del Estado, como a la Procuraduría General de la República a avanzar en los casos que tienen bajo su custodia.

El mandatario se enfrentó a la manifestación de un grupo de reporteros que criticaron duramente la labor de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), quienes incluso exigieron la renuncia de Ana Laura Pérez Mendoza como presidenta de la misma.

Previo, el gobernador anunció que instruirá la elaboración de una propuesta de reforma a la Ley de Premios, a fin de que se incluya este reconocimiento que se otorgara dos veces por año, el 4de enero y el Día de la Libertad de Expresión el 7 de junio.

"Además de que va a premiar a los más destacados, va tener la intención de premiar al reportero de a pie, el fotógrafo, un columnista, al que tiene un portal, al que hace investigación periodística" y agregó que se está poniendo a consideración de algunos especialistas la creación de un comité para que defina los criterios para premiar a la gran cantidad de personas que se dedican al oficio.

García Jimenez recordó que en los últimos 18 años han sido asesinados en Veracruz 36 periodistas y fotoperiodistas, entre 2007 y 2013, la organización Artículo 19 contabilizó 27 amenazas y sólo en 2015 tuvo el registro de 67 agresiones contra periodistas en el estado de Veracruz.

Posteriormente, ante la manifestación de integrantes del gremio, dijo que dejará a consideración de los propios reporteros y fotoreporteros la institucionalización o no del premio "Regina Martínez".

Reporteros protestan contra la CEAPP

Published in Estatal

Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Con pancartas y tomando la voz reporteros y familiares de reporteros asesinados en territorio veracruzanos exigieron justicia y se pronunciaron en contra de la institución del premio para periodistas "Regina Martínez".

Además pidieron que la Comisión Estatal de Atención y Protección a los Periodistas (CEAPP) a cumplir con su función, como lo dijo la periodista del periódico La Jornada, Norma Trujillo, quien dijo que el mejor premio sería el encarcelamiento de los propios asesinos de Regina Martínez de los demás comunicadores que han muerte en los últimos 18 años.

Asimismo, exigió que empiecen a funcionar las alertas de protección a periodistas recomendadas por la Organización Naciones Unidas (ONU) y que se propusieron desde el año 2015.

De acuerdo a las pancartas de las protestas aseguran que la CEAPP no ha cumplido su función de brindar protección a los comunicadores y se pronunció por no más simulaciones en las investigaciones de los periodistas asesinados así como simulaciones en un esquema de protección que no ha funcionado por parte de la CEAPP.

"Nuestra lucha ha sido en defensa del periodismo, lo hicimos cuando estuvo Javier Duarte, nos enfrentamos a él y nos enfrentamos a las autoridades, ahorita no estamos conformes con que la CEAPP siga operando de esta forma, nosotros hemos documentado cosas y hemos propuesto la Alerta de Protección a Periodistas que se firmó en el 2015 por el gobiernista estatal y federal y ninguno ha hecho caso".

Por su parte, el hijo del periodista Moises Sánchez, Jorge Sánchez exigió ante familiares de reporteros asesinados y medios de comunicación la renuncia inmediata de Ana Laura Pérez Mendoza la presidencia de la CEAPP.

Yhadira Paredes Xalapa, Ver.- Sin precisar el número de elementos, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez señaló que quienes participaron en la detención y presunta tortura en contra de siete ciudadanos norteamericanos en Actopan se encuentran suspendidos y sujetos a investigación por el departamento de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública.

Tras las acusaciones en contra de los elementos policiacos indicó que se está investigación la situación, pues hay cuando menos dos versiones de los mismos hechos, una de parte de los policías y otra de los presuntos agraviados.

"Fueron detenidos con violencia, vamos a investigar por qué, van a estar aclarados esos hechos, tenemos varias versiones y tendrán que investigarse, de inmediato lo que se hizo fue suspenderlos y están bajo investigación, hay un proceso que se inicia en Asuntos Internos para que se aclare su situación".

Asimismo, dijo, se está investigación la veracidad del video que se subió a redes sociales y que desmorona la versión policiaca de que fueron detenidos en una persecución luego de no detenerse en una carretera de la zona.

García Jiménez indicó que son dos versiones, la primer de los propios policías que marcaron el alto a un auto donde viajaban los siete ciudadanos estadounidenses y que el conductor hizo caso omiso, para después disparar contra los elementos.

"Recuerden que hay un operativo de despliegue de fuerzas en todo el estado, especialmente en esa área, en Santa Rosa (Actopan) se ha tenido reportes de movimientos de vehículos sospechosos, y obviamente los policías estaban indagando eso".


La segunda versión, dijo el Jefe del Ejecutivo, es que los ciudadanos norteamericanos se encontraban al interior de un domicilio y derivado de una llamada anónima denunciando la presencia de hombres armados, los policías entran a investigar y hay resistencia a la revisión.

García Jiménez reconoció un uso excesivo de violencia de parte de los elementos policiacos y señaló que se localizaron armas usadas para la caza de venados.

"El reporte que dan los policías es que hubo un alto al vehículo en el que viajaban siete personas, el conductor hay una pequeña persecución, hay disparos, obviamente por eso llegan hasta el domicilio donde se suponen se ocultan, hay otra versión que ellos se encontraban en el interior, que hubo una llamada anónima a individuos armados y la policía entra a investigar y hay resistencia a la revisión y es cuando empieza esta situación que los ciudadanos piden que se diga que cuál el motivo y hay uso de violencia".

Cuestionado si no se prevé un problema con el gobierno de Estados Unidos, aseveró que no, pues se hará justicia y garantizó que no se solapará a nadie.

DISCREPANCIA ENTRE PERIODISTAS ES NORMAL

En otro orden de ideas, sobre las declaraciones de Hugo Maldonado, secretario de Seguridad Pública en el sentido que hay reporteros "malosos" que son enviados por delincuentes a cuestionarlo, aseguró que no fue con esa intención.

"Entendemos que hay periodistas que opinan de una manera y otros de otra, tenemos que ser abiertos, pero no va por ahí (que son malos), es normal opiniones encontradas entre los propios periodistas", finalizó.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.