Xalapa, Ver.- El Fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz condenó el homicidio de un elemento de la Policía Ministerial del Estado caído en cumplimiento de su deber el pasado 14 de diciembre, en el municipio de Nogales; así como las lesiones producidas en agravio de un segundo elemento ministerial.

Desde que tuvo conocimiento de los hechos, el Fiscal General instruyó de inmediato a la Fiscalía Regional de la zona centro-Córdoba iniciar una Carpeta de investigación de los hechos en los cuales fue privado de la vida J.O.P. y fue lesionado con arma de fuego S.S.V., cuando ambos agraviados circulaban a bordo de una unidad automotora oficial, sobre la avenida Benito Juárez de esa ciudad.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Ministerial; así como peritos y el Fiscal Investigador adscrito a la Sub Unidad Integral de Procuración de Justicia, quienes realizan las diligencias de rigor e integran resultados del análisis de balística, entre otros experticios; así como la declaración de testigos de los hechos a la indagatoria

La Fiscalía General del Estado concluirá la investigación hasta conocer la identidad de los responsables de los hechos, a quienes se aplicará todo el peso de la Ley, para lo cual la Fiscalía Regional agota diversas líneas de investigación.

Retoma Cuitláhuac el proyecto del Tren Ligero para el 2019

Published in Estatal

Xalapa, Ver., 15 de diciembre de 2018.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró un incremento de casi 10 por ciento de sus participaciones para todos los municipios de Veracruz.

Informó que para el próximo año se lanzará el proyecto de un tren ligero que comunique a cuatro municipios de la zona centro del estado, el cual quizá sea el plan de movilidad más ambicioso, que termine con los problemas de traslado de las personas, que entorpecen de alguna manera las actividades económicas de la región.

"Tenemos que hacer un esfuerzo desde el Estado, y desde el Gobierno Federal, para contribuir con las acciones municipales que permitan que más ciudadanos lleguen a tiempo a sus actividades. Por ello, vamos a lanzar quizá el proyecto de movilidad más ambicioso, que consiste en comunicar cuatro municipios a través de un tren ligero que vaya de Rafael Lucio hasta Coatepec, y que incluya una estación en Banderilla y cuatro en Xalapa", expresó.

García Jiménez convocó a reunirse, en la segunda semana de enero, con los colegios de Ingenieros, arquitectos, asociaciones empresariales de la construcción y sociedad civil interesadas en esta problemática, con el fin de plantearles el proyecto y así contribuyan con sus opiniones e intereses.

Al asistir al Primer Informe de Labores del alcalde de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero, el mandatario estatal felicitó el trabajo que ha hecho el Presidente Municipal; y manifestó que Xalapa es, sin duda, ejemplo de honestidad.

"Estamos ante una nueva época de dar transparencia a las acciones que se han llevado a cabo en los municipios; en la que decirle al ciudadano en qué se está gastando sus recursos contribuye a lo que el día 1° de julio comprometimos con la sociedad: gobiernos honestos, transparentes, en beneficio de la población", puntualizó.

Fenómenos naturales, desastres humanos

Published in Ciencia y Salud

Amapola Nava/Agencia Informativa Conacyt/Cd. de México.- Los huracanes, sismos, deslaves, incluso las tormentas solares, pueden comprometer la vida humana, pero aun así llamarlos desastres naturales no es del todo correcto, pues más que desastres son fenómenos naturales, susceptibles de convertirse en desastres en relación con el grado de vulnerabilidad de la población que los experimenta, explica Felipe de Jesús Cerda Hernández, físico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y director de la organización de divulgación científica Ciencia desde Cero.

Ciencia desde Cero es una de las organizaciones de divulgación de la ciencia que participa en la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. Entre sus objetivos, se propone mostrar a los asistentes que las decisiones de las poblaciones las vuelven más o menos vulnerables de sufrir los efectos de fenómenos que ocurren cotidianamente en la naturaleza.
Con ocho actividades, entre demostraciones experimentales y juegos, los participantes aprenden sobre tornados, subsidencias, huracanes, tormentas solares y deslizamientos de tierra.

La ciudad se hunde
fenomeno 2Un fenómeno muy importante, que en la Ciudad de México es un fenómeno cotidiano, que ocurre todos los días, es la subsidencia. Aunque la palabra no es muy conocida, se refiere al hundimiento del suelo debido a la composición del mismo y al peso de las estructuras ubicadas en la superficie. Este es uno de los fenómenos que abordamos con el público, comenta Felipe Cerda.
Entre las actividades, el público también puede crear los diferentes tipos de remolinos que existen en la naturaleza: de polvo, viento, niebla, agua y fuego. Además de hablar de los huracanes y los incendios forestales.

“También tenemos otro fenómeno natural que se puede convertir en un desastre sobre todo en la sociedad actual, en la que dependemos tanto de la tecnología, las comunicaciones satelitales y la transmisión de información a distancia: las tormentas solares”.

A pesar de que las tormentas solares tienen origen en el espacio, se pueden convertir en un problema al interactuar con tecnología satelital, con las generadoras o distribuidoras de energía eléctrica, incluso con nuestros mismos aparatos eléctricos.

Y aunque Felipe Cerda explica que debido a la latitud de la Ciudad de México es poco probable que las tormentas solares se conviertan en un problema, pues este fenómeno afecta en mayor medida lugares más cercanos a los polos, es interesante saber que, para los núcleos poblaciones situados en latitudes mayores a los 45 grados, una tormenta o una explosión solar puede inutilizar circuitos electrónicos, conexiones y líneas de distribución de energía eléctrica.
Una ciudad sin desastres
Otra de las actividades de Ciencia desde Cero muestra a los asistentes los deslaves como parte de un fenómeno mucho más complejo, que es el deslizamiento de tierra.

Con este fenómeno se puede apreciar que las decisiones de construcción de una población pueden volver vulnerable a sus habitantes a sufrir algún daño por un fenómeno natural.
“Con esto podemos ver que es importante evitar en lo posible ubicar viviendas en las elevaciones, en los cerros, porque colocar allí las casas es a costa de la vegetación y las raíces del suelo son uno de los elementos que mantienen las rocas, el lodo, la tierra y demás, unidos para que no se produzca el deslizamiento”.

fenomeno 3Finalmente, Ciencia desde Cero presenta el juego “Somos un desastre”, en el que las personas tienen la posibilidad de construir la ciudad de sus sueños y decidir en qué lugar colocar escuelas, hospitales, casas, lugares de recreación, campos de cultivo, criaderos de animales y demás elementos urbanos, para después, mediante un juego de cartas, analizar qué fenómenos naturales se pueden convertir en un problema según el lugar donde decidieron colocar los asentamientos.

“Esto busca crear una conciencia en las personas de que el desastre no es natural, el desastre es una consecuencia de las decisiones que tomamos o de la vulnerabilidad en la que nos encontramos, porque no todos podemos decidir en qué lugar construir nuestra casa, hay circunstancias sociales que no elegimos y que pueden determinar nuestra vulnerabilidad, pero quizá sí podemos ubicar o investigar cuál es la ruta que nos lleva a un lugar de menor riesgo o cuál es la dinámica a seguir en caso de emergencia”.
Ciencia desde Cero
Ciencia desde Cero lleva cinco años consecutivos participando en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología con un estand propio y en esta ocasión participa con 13 talleristas.

“Para nosotros son como las grandes ligas de la divulgación, es como llegar al evento nacional de divulgación por excelencia. Además, es el evento en donde te avientas a la cantidad de público que llegue, por ejemplo, uno de los logros que nos tiene más motivados fue que en una de las sedes pudimos atender a 12 mil personas en seis días. Lo consideramos uno de nuestros mayores logros”.
Para Felipe Cerda, esta oportunidad de realizar divulgación a través de actividades recreativas enriquece tanto a los asistentes a las actividades como a los organizadores, pues la retroalimentación con el público es directa.
“Los talleres, las demostraciones, las charlas, tienen la cualidad de ser como un ser vivo, podemos decir que nunca están terminados. Todo el tiempo, el contexto en que ocurren está cambiando y se tienen que ir adaptando, se alimentan del contexto y viven y transcurren en el contexto. Así que es un impacto doble, el público recibe una experiencia sobre la ciencia y quien coordina la actividad recibe un impacto del público, que le permite pulir cada vez más la manera en que presenta la información e irla ajustando al contexto”.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.