Ofrece Sedarpa reactivar la citricultura en Veracruz

Published in Estatal

Álamo Temapache, Ver., .- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) realizó el Primer Foro con Productores de la Región Norte del Estado de Veracruz, con esta estrategia se busca apuntalar la producción citrícola de la zona, misma que ha sido abandonada durante años, expuso el titular de la dependencia, Eduardo Cadena Cerón.

"Se va a acabar el abandono que tienen los productores, las mujeres y hombres del campo, los vamos a apoyar para que se encadene toda su producción y tengamos un sistema productivo eficiente del campo citrícola de Álamo y del norte", manifestó.

Al ser la entidad veracruzana el mayor productor de cítricos del país, Cadena Cerón informó que se brindarán todas las herramientas para apoyar a los productores con un Programa de Extensionismo que los acompañe en los procesos productivos.

Dijo que continuarán las visitas a los productores en diferentes regiones del Estado, para definir estrategias a fin de generar todas las herramientas y levantar este importante sector, colocando los productos no sólo en el estado, sino hacia el exterior.

En este sentido, el titular de SEDARPA aseguró que se va a continuar con este tipo de foros, acatando las instrucciones del Gobernador de ser secretarios itinerantes, “porque entre más escuchemos a los productores, más fácil vamos a tener las herramientas para su apoyo”.

 

Conversatorio
Librado Basilio Juárez, en el centenario de su natalicio 1918-1994
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
El 22 de diciembre del año en curso, se conmemoran el primer centenario del nacimiento de uno de los hombres sabios que tuvo el siglo XX, veracruzano. Don Librado Basilio Juárez, humanista por excelencia, poeta, docente, amigo y padre de familia. Su vida vida transcurrió entre su natal pueblo de San Juan Coscomatepec de Bravo, Xalapa, la ciudad de Roma y la ciudad de México. Entre libros y la docencia, como la poesía.
librado copy

Nació un 22 de diciembre de 1918, en ese año era presidente de la Republica don Venustiano Carranza. Fueron sus padres Teodoro Basilio y la Felipa Juárez, en la Villa de San Juan Coscomatepec. Sus primeros años los vivió en el hogar; en el barrio de Ixtiuca, en unas viviendas situada en la esquina de las calles de Aldama y Doctor Miguel Domínguez, antiguamente Guillermo Prieto.
Ingresa al seminario en tiempos del V Obispo de Veracruz, hoy San Rafael Guizar y Valencia, para el año de 1933, es enviado a estudiar a la ciudad de Roma, donde permanece por espacio de cuatro años, retorna al país. Se incorpora a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, como docente, regresa a su natal Veracruz. Por espacio de 56 años fue profesor del Seminario Mayor de la Arquidiócesis de Xalapa, cientos de seminaristas fueron sus alumnos, muchos de ellos logran ordenarse como presbíteros.
En la Universidad Veracruzana, dejó huella como docente en la carrera de Filosofía y Letras, y como editor de la revista de la propia Universidad, escribió el himno de la universidad, como música de Mateo Oliva. Varias obras suyas fueron editadas con el sello editorial de la UV. En la antigua Unidad de Humanidades, un salón de actos lleva su nombre.
Por espacio de 18 años fue director del Colegio Preparatorio de Xalapa, fundado en 1843, por Antonio María de Rivera, entre los años de 1957, bajo la rectoría de don Gonzalo Aguirre Beltrán, hasta 1975, estuvo como director . Miles de jóvenes fueron sus alumnos en las materias de latín y griego. La Biblioteca Histórica del colegio lleva su nombre. En la Colonia Lucas Martín, una calle también se le recuerda con su nombre, como homenaje del Ayuntamiento de Xalapa.
También tiene participación en la vida social del Estado, es fundador de la asociación civil: Patria y Cultura, en 1978, participa en la fundación del Instituto “Francisco Xavier Alegre” Entre cosas participa en los consejos consultivos de la recién creada Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Veracruz, decretada por el gobernador Dante Delgado.
Es una gran responsabilidad tratar de escribir sobre la figura de don Librado Basilio, por la sencilla razón que fue un cabal hombre, cristiano, siempre de una sola pieza, un recto docente en el seminario de Xalapa, como la facultad de filosofía y letras de la Universidad Veracruzana, y en el Colegio Preparatorio de Xalapa , donde por muchos años tuvo la gran responsabilidad de ser su director. Miles de alumnos del Estado de Veracruz y en particular de Xalapa recibieron catedra en las diversas instituciones educativas donde siempre dejo huella.
El Dr. José B. Zilli, su discipulo escribió: Librado Basilio compuso también una obra poética personal, breve y discreta, que ha recibido la aprobación de muchos entendidos: Canciones de un amor adolescente (Jalapa, Editorial Sofía, 1956), Amor diverso y uno (Jalapa, editorial Sofía, 1960), Himnario y Confesión de amor (Xalapa, Universidad Veracruzana, 1985). Su poesía fue publicada en un volumen titulado Poesía Original y Traducciones griegas, latinas e italianas en la colección Manantial en la Arena dirigida por Ángel José Fernández. En la misma colección y el mismo año apareció Poesía Italiana Moderna con traducciones de los poetas italianos que Basilio admiraba con gran devoción. El mismo año la Universidad Autónoma Metropolitana le publicó Futuristas Italianos. En 1992 escribió una biografía del pintor Ramón Alva de la Canal de quien había sido íntimo amigo (Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver.). El instituto Veracruzano de la Cultura hizo una selección de sus traducciones de los mejores cuentos italianos en Diez cuentos italianos.
Librado Basilio Juárez, falleció el domingo 5 de junio de 1994, en la ciudad de Xalapa, luego de vivir 56 años en nuestra ciudad, donde formó su feliz matrimonio con la señorita de la Vega. La formar la familia Basilio de la Vega.
El próximo viernes 21 de diciembre, a las 18 horas, sus familiares y un grupo de amigos, están convocando al homenaje: Librado Basilio. Maestro, Filósofo y Poeta veracruzano. En el museo Rafael Guizar y Valencia, en la calle de Juárez # 79 esquina Av. Revolución.

Inaugura Cuitláhuac Centro de Salud en Otatitlán

Published in Estatal

Otatitlán, Ver., 16 de diciembre de 2018.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció que, en tres años, se hará realidad para Veracruz el acceso universal a la salud, empezando por quienes más lo necesitan.

Al inaugurar el Centro de Salud de Otatitlán, dijo que, en las zonas rurales, es donde se deben realizar los mayores esfuerzos por atender la salud, "atendiendo a la gente que más lo necesita en donde más lo necesita".

La nueva unidad médica brindará atención de medicina general y odontología las 24 horas, los 365 días del año, además cuenta con un área de residencia médica a fin de brindar a sus galenos y enfermeras espacios dignos para su trabajo y descanso.

El Gobernador expresó que es un orgullo que sea en este nuevo gobierno, donde ya se implementen las nuevas políticas de atención a la gente que antes estaba desprotegida.

Destacó la convocatoria del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a impulsar el Nuevo Sistema de Salud para el bienestar donde se va atender a todos de manera universal, sin importar, si se es derechohabiente o no de cierto sistema de salud pública, "todos tenemos derecho a la salud, y aquí en Veracruz vamos a garantizar ese derecho", subrayó.

Finalmente, el Gobernador realizó un recorrido por el Festival Nacional de Caricaturistas Otatitlán 2018, donde atestiguó el trabajo de diversos artistas del dibujo y disfrutó de música y bailables de la región colindante entre Veracruz y Oaxaca

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.