Tenaris Tamsa capacita a estudiantes del Conalep Veracruz II

Published in Local

Xalapa, Ver.- El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Plantel Veracruz II celebró la XXXII Muestra del Quehacer Educativo, donde los estudiantes de la institución demostraron los conocimientos adquiridos durante el semestre a través de proyectos desarrollados con la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), promovida por el programa Gen Técnico de Tamsa, A.C. Jesús Guillermo Arévalo, Director General del Conalep en el estado de Veracruz; Elsa Díaz, Directora del Conalep Veracruz II; Heriberto Meili, Gerente de Relaciones Públicas de TenarisTamsa, y Rosa Elena Pérez, Gerente de Tamsa A.C., fueron los encargados de inaugurar esta fiesta de la comunidad Conalep.

proyecto 3"Con la estrategia de enseñanza denominada Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), que promueve Gen Técnico, buscamos cumplir con la filosofía del pedagogo Paulo Freire, quien decía que la educación no es enseñar a repetir palabras, sino a construir la propia palabra", señaló Jesús Guillermo Arévalo. Más de 200 alumnos de la institución presentaron 28 proyectos, 11 de ellos para promover el desarrollo comunitario, 13 iniciativas a favor del cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad, y 4 proyectos de innovación científica o tecnológica.

Johan Antonio Mora, estudiante de Informática, y su equipo desarrollaron un dispensador de hojas llamado Eco-paper. "La idea es que en lugar de tirar las hojas que ya no utilizamos, éstas se metan en el dispensador para reciclarlas y a cambio nosotros les entregamos una hoja ecológica", explicó. Para desarrollar este proyecto comentó "nos ayudó mucho la metodología ABP para resolver el problema que nos planteamos y la asesoría que nos dieron". Jazmín Zárate, alumna de Administración, compartió "este programa nos ayuda a desarrollar proyectos que no sólo buscan ganar una competencia, también benefician a nuestra escuela o a nuestra comunidad como la campaña de reforestación que mi equipo inició".

Mientras que Fernando Vera, estudiante de Informática que desarrolló una aplicación móvil para ayudar al usuario a planear sus vacaciones, aseguró "Gen Técnico es de mucha ayuda porque nos prepara para saber cómo presentar un trabajo o proyecto en la realidad laboral y nos hace ser más creativos".

proyecto 2Marlene Grass, Asesora Educativa de Tamsa, A.C., explicó "lo que hacemos con Gen Técnico es formar a los docentes con la metodología ABP para convertirlos en coaches. Buscamos que el docente no sólo imparta una materia, sino que ayude a los alumnos a diseñar proyectos con ese conocimiento para ponerlos al servicio de la comunidad".

El programa Gen Técnico se puso en marcha en el Conalep Veracruz II en junio de 2015. Desde entonces Tamsa, A.C. ha invertido en mejoras a la infraestructura y equipamiento de talleres y laboratorios del plantel; así como en la capacitación de los docentes en gestión escolar y el fortalecimiento de competencias técnicas y socioemocionales de los alumnos para aumentar sus posibilidades de insertarse en el mercado laboral.

 

Mantendrán operativo anti-cohete en Coatzacoalcos

Published in Estatal

Coatzacoalcos, Ver., 17 de Diciembre de 2018.- El Gobierno Colaborativo que preside Víctor Manuel Carranza Rosaldo, giró instrucciones a la Unidad de Protección Civil Municipal y a su titular, David Esponda Cruz, para que continúen con el operativo permanente de inspecciones de los locales con venta de cohetes ubicados en las instalaciones de la Expo Feria.

“El uso de cohetes, luces de bengala, estrellitas, cañitas voladoras, buscapiés, entre otros elementos de pirotecnia, es potencialmente peligroso, sean autorizados o clandestinos, por lo que siempre es aconsejable evitar su utilización”, expuso el titular de la dependencia, Esponda Cruz.

Señaló que los efectos de la pirotecnia pueden producir incendios, quemaduras y/o mutilaciones, generando secuelas psicológicas y físicas y, en algunas ocasiones, pueden poner en riesgo la vida.

pc cohetes coatza2Hasta el momento se encuentran 18 locales vendiendo sus productos cumpliendo con los lineamientos de seguridad como uso de extintor vigente, arena, y palas, colocados en los puntos señalados por parte de Protección Civil.

Las recomendaciones dirigidas a la ciudadanía respecto al uso de pirotecnia son las siguientes: Los niños nunca deben manipular pirotecnia, en caso de utilizar dichos artefactos, debe ser en lugares abiertos, lejos de edificios, no guardarlos en los bolsillos, mantenerse en el piso; nunca en las manos ni dentro de botellas o latas y siempre deben ser supervisados por adultos.

Esponda Cruz recomendó lo siguiente: Cuando un producto no explota no debe tocarse aunque la mecha parezca apagada, los ojos, brazos y manos son los órganos más afectados por calor, fuego, chispas o explosión, si la persona lleva petardos en el bolsillo del pantalón esto puede ser peligroso debido al calor corporal que puede generar que se enciendan.

Se deben de proteger los oídos de los niños colocándole tapones auditivos, cuidar a sus mascotas, ya que su calidad auditiva es muchísimo más sensible que la nuestra, no dejar los cohetes al sol o próximo a fuentes de calor.

El funcionario municipal pidió a la ciudadanía extremar precauciones en estas fechas decembrinas y tener presentes los números de la Unidad Municipal de Protección Civil, el 21-4-96-44 y 21-2-51-41 o al Coatzatel 21 1 08 00.

Fomentando la prevención para evitar accidentes, es como el Gobierno Colaborativo fortalece la Raíz de la Esperanza.

Se llevan a 74 detenidos del Penalito a otras cárceles

Published in Nota Roja

Xalapa, Ver., a 17 de diciembre de 2018.- Con el fin de fortalecer la operatividad de los centros penitenciarios y evitar el hacinamiento, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) trasladó a 74 personas del Módulo Preventivo de las 72 horas de Veracruz a los complejos de Pacho Viejo, Amatlán de los Reyes, Cosamaloapan y San Andrés Tuxtla.

El titular de la dependencia, Hugo Gutiérrez Maldonado, refirió que este movimiento es resultado de las acciones implementadas para garantizar el orden en estos sitios y la seguridad de las personas que en ellos se encuentran.

A los detenidos, arrestados por delitos del fuero común y seleccionados según sus perfiles criminológico y psicológico, se les reubicó de la siguiente forma: 17 en Pacho Viejo, 23 en Amatlán de los Reyes, 18 en Cosamaloapan y 16 en San Andrés Tuxtla.

En dicho operativo participaron agentes de la Policía Estatal, Fuerza Civil y de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, acompañados por los visitadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.