Papantla, Ver.- Lo que sería un viaje junto con sus familiares para celebrar las festividades navideñas, se convirtió en tragedia cuando un esposo iracundo emprezó una agria discusión, que enluta a una humilde familia en la comunidad de San Pablo, perteneciente a este municipio papanteco.
Los hechos, se suscitaron cuando Graciela Pérez Bernabé de veintitrés años de edad de ocupación de ama de casa, comenzó a discutir con su esposo Magdaleno Núñez Castillo de treinta y dos años de edad de oficio obrero en Reynosa en Tamaulipas, solamente, que este se encontraba aún bajo los efectos de las bebidas embriagantes, que había estado tomando unas horas antes.
Reclamando Graciela su proceder, ocasionando el enfado de Núñez Castillo, quien la empezó a golpear y ella, se defendió con un sartén, ocasionando que su esposo, tomara un cuchillo de mesa y se abalanzara sobre su humanidad.
El arma punzocotante causó heridas en varias partes del cuerpo , causando la muerte de la joven en el patio de su casa, en medio de un charco de sangre, mientras el agresor huyó del lugar; para enfilarse con dirección a la carretera, hacia el rumbo de Gutiérrez Zamora.Acudieron hasta el lugar de la tragedia, personal de la Policía Municipal para montar junto con otras dependencias, un fuerte operativo para la localización del sangriento homicida, sin resultado alguno.
Arribando posteriormente, personal de la Fiscalía en Turno para iniciar las diligencias correspondientes en la carpeta de investigación correspondiente y ordenar, que el cuerpo de la infortunada mujer, fuera llevado a las instalaciones del anfiteatro de Funerales Papantla para realizar la necropsia de ley y posteriormente entregar sus restos a sus afligidos familiares para darle cristiana sepultura en su lugar de origen.
Karla Navarro/ Agencia Informativa Conacyt/Ensenada, Baja California.- La actividad de usuarios en redes sociales o navegando en Internet está permeada de prácticas que vulneran la seguridad de su información y los dejan propensos a ser víctimas de ciberdelitos.
Para atender las denuncias que se generan desde la esfera del ciberespacio, este año se conformó la Unidad Cibernética de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en Baja California, que cuenta el acoso y fraude cibernéticos entre los principales delitos denunciados.
Héctor Gutiérrez Salazar, jefe de la Unidad de Policía Cibernética de la PEP, señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que una de las prácticas que provocan que los usuarios en redes sociales se conviertan en víctimas de ciberdelitos es la publicación constante de información personal.
“Publican dónde están, a dónde van, a dónde fueron a comer, en ese momento en dónde estoy; entonces si una persona los está monitoreando, ahí en su red social tienen toda la información, lo puede estar siguiendo”.
Indicó que otra condición de vulnerabilidad es la falta de aplicación de un protocolo de seguridad que ofrecen las propias redes sociales y diversas plataformas para resguardar la información del usuario y con ello disminuir el riesgo de que se convierta en víctima de ciberdelitos.
Seguridad de la información para institucionesSi los particulares son blanco de delitos que se cometen desde el plano virtual, las empresas, instituciones gubernamentales y, en general, las organizaciones corren un riesgo mayor, situación que demanda la capacitación constante de los usuarios y la implementación de herramientas diseñadas para fortalecer la seguridad de la información.
Por ejemplo, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) ha llegado a registrar hasta 500 intentos de ciberataques procedentes de la misma fuente, en un periodo de tan solo ocho segundos.
Ante esta situación, especialistas de la Dirección de Telemática del CICESE diseñaron Isecbay, un sistema de gestión de seguridad de la información del que se generó propiedad intelectual por medio del registro de derechos de autor.
Además, el sistema implementado desde 2015 en el CICESE fue licenciado para su aplicación en otros tres Centros Conacyt: el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centrogeo).
En entrevista, Lidia Elena Gómez Velasco, coordinadora de Seguridad de la Información del CICESE, expuso que Isecbay tiene como función principal el manejo de procedimientos que protegen la información de la institución.
Con un respaldo de 20 años de experiencia en la Dirección de Telemática, Gómez Velasco afirma que la seguridad de la información no es una tecnología en particular sino un proceso que deriva en el manejo de políticas internas, como proveer de infraestructura para proteger la información y capacitar a los usuarios.
La herramienta tiene, entre sus ventajas, la capacidad de mantener un inventario de los activos principales de la organización y los elementos que se les relacionan en cuanto a escenarios de riesgo que podría tener un activo, entendiéndose como tecnología, datos o información.
“(Con el sistema) podemos identificar los escenarios de riesgo a los que están expuestos (los activos), valorar esos escenarios de riesgo y posteriormente hacer un análisis de costo-beneficio en cuanto al riesgo que se tiene y a los controles de seguridad que se necesitan aplicar para solventar, reducir o asumir los riesgos por parte de la organización”, explicó.
Otra de las capacidades del sistema diseñado en el CICESE es generar programas para manejar los riesgos que se detectan dentro de la institución por medio de asignaciones al personal a cargo de implementar controles.
“Nos permite generar una serie de reportes que pueden ayudar a reducir la brecha o los huecos de información que luego existen entre las áreas tecnológicas y los directivos para la toma de decisiones, porque la herramienta también nos arroja datos en cuestión económica, de inversión necesaria para poder ir subiendo los niveles de seguridad dentro de la institución”.
Análisis de vulnerabilidadIsecbay ofrece a las instituciones la posibilidad de llevar un registro de los análisis de vulnerabilidades y con ello crear una base de conocimiento que arroje tendencias sobre los principales “huecos” de seguridad y tomar decisiones estratégicas para reducirlos.
Gómez Velasco ejemplificó: “Si estamos identificando a través de estos análisis de vulnerabilidades que la tendencia es fallos en configuración de servidores o fallos en el desarrollo de aplicaciones, la herramienta nos da esa estadística como para poder deducir que debemos invertir en capacitación o en mejor preparación de los desarrolladores”.
Actualmente los especialistas trabajan en una segunda versión de la plataforma, una interfaz web que podrá dar seguimiento a los incidentes de seguridad que ocurren dentro de la misma institución.
“Lo que nos va a ayudar en este módulo es tener información dentro de la institución sobre qué tipo de incidentes está ocurriendo, llámese virus, correo, spam, phishing, toda una serie de elementos y que nuestros usuarios o que las personas directamente en contacto con esa situación puedan reportarlo a nosotros y el grupo técnico de respuesta a incidentes pueda atender y dar seguimiento”.
Cambio de paradigma
Para Raúl Rivera Rodríguez, director de Telemática del CICESE, Isecbay propone incrementar la conciencia de los especialistas en seguridad de la información para organizar mejor los servicios de tecnologías de la información y comunicación (TIC) que prestan las instituciones y que se mantengan protegidos.
Consideró que uno de los desafíos del uso de la plataforma ha sido lograr un cambio de paradigma en materia de seguridad de la información para que el trabajo no consista solo en administrar un equipo de comunicaciones.
“Va mucho más allá de eso, es una herramienta que conjuga no nada más ese tipo de activos sino que se mete a cómo está diseñado un servicio, cómo fue programado con las mejores prácticas desde el punto de vista de seguridad, optimización, desempeño; es la seguridad un elemento vertical en todo el proceso, desde el diseño del servicio hasta la puesta en operación”.
Capacitar a usuariosEl diseño de Isecbay está concebido para implementarse en organizaciones públicas y privadas, de tamaño mediano a grande; sin embargo, la Dirección de Telemática también ha hecho énfasis en la importancia de que los usuarios conozcan la política de seguridad de la información de sus instituciones y la respeten.
Como parte de este objetivo, el pasado mes de septiembre se celebró el cuarto Foro de Seguridad de la Información en el CICESE, evento que se abrió al público en general para que conociera el tema directamente de los especialistas y adopte las recomendaciones para protegerse de cualquier riesgo mientras navega en el ciberespacio.
Boca del Río, Veracruz.- Los Tiburones Rojos de Veracruz entrenaron la mañana de este sábado en el estadio Luis 'Pirata' de la Fuente como parte de su pretemporada rumbo al torneo Clausura 2019 de la Liga MX que estará iniciando el próximo mes de enero.
El conjunto escualo inició su práctica a las 8:00 horas en el gimnasio del inmueble donde bajo la supervisión de los preparadores físicos, Pablo Sanguinetti y Omar Altamirano, realizaron una serie de ejercicios de fortalecimiento.
A continuación los elementos de cancha se pusieron a las órdenes de los auxiliares técnicos, Gonzalo Cigliuti y Carlos Cancela, para hacer una dinámica en espacios reducidos en la que se enfocaron en la precisión del golpeo del balón.
Mientras tanto los porteros se ubicaron bajo los tres postes para atender a las indicaciones de Mario Rodríguez, quien los exigió en coordinación de piernas y lances hacia los costados.
Por último llegaron al estadio los Tiburones Rojos Sub-20 y los Albinegros de Orizaba para enfrentarse en un partido amistoso, mismo que fue observado y analizado por el director técnico, Robert Dante Siboldi.
El estratega aprovechó el cotejo para elegir al grupo de jugadores juveniles que harán el viaje para la siguiente etapa de la pretemporada.
Este domingo por la mañana los Tiburones Rojos estarán viajando a Toluca donde trabajarán una semana con días a triple sesión y también estarán sosteniendo un par de juegos amistosos.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227