Patricia Aguilar. Veracruz, Ver.- El regidor del ayuntamiento de Veracruz, Marlon Ramírez Marín, manifestó que así como se hizo el rescate de los bancos con el famoso Fobaproa, y ahora con el rescate que se pretende del nuevo aeropuerto, se haga un rescate para los habitantes de diversas unidades habitacionales que han dejado abandonados desarrolladores de viviendas.
Explicó que estas empresas han afectado a miles de familias y que tan solo en Veracruz puerto son 24 fraccionamientos los que se ven afectados, añadió que en Colinas de Santa Fe se requieren alrededor de 25 millones de pesos para solucionar los graves problemas que tiene en cuanto a servicios diversos.
"Tienen más de diez años que la gente está batallando con este problema y si están planteando un Fobaproa, como se hizo con banqueros y ahora uno para el aeropuerto, yo creo que es mucho más digno que se plantee un Fopabroa de rescate de unidades habitacionales".
Alcantarillas azolvadas, falta de agua, drenaje y alumbrado son algunas de las carencias que afectan a 180 mil veracruzanos que adquirieron su vivienda a través de Infonavit o algún crédito hipotecario y ven como su patrimonio cada vez se va depreciando en su valor con el consentimiento de las autoridades.
Patricia Aguilar. Veracruz, Ver.- La Administración Portuaria Integral informó que aplica trabajos de impregnación en los nuevos patios para contrarrestar las tolvaneras que se registran durante esta temporada de "norte".
El Gerente de Ingeniería de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, Francisco Liaño Carrera aseguró que de esta forma se busca revertir el problema causado por la construcción del nuevo Puerto de Veracruz, y que en los últimos meses ya afecta no sólo a la zona norte, sino a la zona centro de la ciudad.
En cuanto a la reforestación, señaló que siguen plantando árboles y otras plantas, y abundó que muchos de estos árboles que conforman una cortina natural, fueron plantados hace doce años y ya tienen buen tamaño.
Liaño Carrera anunció que en breve entrará en operación una nueva empresa encargada de mover el Coque, esperan un incremento en el movimiento de este residuo, pues pasarían de 28 a 40 millones de toneladas más.
Cabe señalar, este nortecito registrado este domingo, nuevamente causó tolvaneras de arena a todo lo largo de la costera.
Patricia Aguilar. Veracruz, Ver.- La regidora decimotercera en el Ayuntamiento de Veracruz Clotilde Juliana Reyes Domínguez informó que solicitará al Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento que apliquen una tarifa simbólica a los planteles educativos por el servicio de agua.
Informó que algunas escuelas le han reportado adeudos de hasta 50 mil pesos y de no lograr un acuerdo con el Grupo MAS se estaría presentando ausentismo escolar al no tener los padres de familia dinero para pagar su aportación.
"Estoy segura, como maestra, que muchos padres de familia van a dejar de mandar a la escuela a sus hijos con tal de no pagar el agua. El cobro ya está pero hay muchas escuelas que no lo saben".
Agregó que son los planteles de educación primaria y secundaria en donde se comenzaría a reducirse el número de alumnos, sobre todo en niños en donde solo una persona está a cargo del gasto familiar.
Recordó que anteriormente los planteles educativos no pagaban este servicio debido a que el municipio de Veracruz tenía a su cargo el Sistema de Agua Y Saneamiento, de esta forma las escuelas quedaban exentas del pago.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227