Contundentes resultados refleja la Fiscalía de Veracruz

Published in Nota Roja

XALAPA, Ver.; diciembre 10 de 2018.- Como resultado de la aplicación de múltiples investigaciones y operativos tácticos de inteligencia por parte de detectives ministeriales, fiscales investigadores y personal de servicios periciales, la Fiscalía General del Estado (FGE) obtuvo en la semana comprendida del 1 al 8 de diciembre del año en curso, sentencias condenatorias en contra de cuatro secuestradores, desarticuló dos bandas de secuestradores en Coatzacoalcos y Emiliano Zapata, obtuvo las vinculaciones a proceso de dos policías de SSP, por desaparición forzada; esclareció un feminicidio en Papantla, procedió penalmente contra 10 probables agresores sexuales, detuvo a cinco probables homicidas y obtuvo sentencia condenatoria contra dos homicidas de un estudiante de la Universidad Veracruzana (UV).

El Fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz, en conferencia de prensa informó que por acción de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), dependiente de la FGE, se obtuvieron sentencias condenatorias por el delito de secuestro agravado en contra de Cristian Modesto “N”, Arturo “N”, José Armando “N” y Emiliana “N”, quienes operaban en la zona de Papantla, por estos hechos podrían alcanzar penas privativas de libertad de hasta 140 años.

Winckler Ortiz comunicó que la UECS rescató con vida a una víctima de secuestro y detuvo en flagrancia a cinco probables secuestradores en Coatzacoalcos; los identificados como Silvestre “N”, César Jonathan “N”, Issac “N”, Juan Oliver “N” y Sebna Sasay “N” enfrentan el Proceso Penal 425/2018, al ser imputados el pasado día 6 y podrían ser acreedores a penas de hasta 140 años de prisión.

A su vez, en Emiliano Zapata, fue rescatada una víctima de secuestro y la UECS detuvo a cuatro pseudo estudiantes universitarios, identificados como César “N”, Guillermo “N”, Daren Javier “N” y Francisco Manuel “N”; dentro del Proceso Penal 344/2018, al cual fueron imputados el pasado día 7; podrían enfrentar penas de prisión de hasta 90 años, explicó el Fiscal General.

sentencia3El día 3 del mes en curso, los policías Orlando “N” y Guadalupe “N”, adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), fueron vinculados a proceso por la probable comisión del delito de desaparición forzada, toda vez que en Coatzacoalcos, en el mes de junio del año en curso, probablemente detuvieron a una víctima identificada como Cristian Román X y hasta hoy se desconoce su paradero; por este delito, la Ley estipula una pena de hasta 90 años de prisión.

En tanto que, por la probable comisión de los delitos de desaparición cometida por particulares y ocultamiento de cuerpos, registrados en el municipio de Xico, fue vinculado a proceso el probable autor, identificadlo como Patricio “N”, quien enfrenta los efectos del Proceso penal 117/2018, del cual podría derivar una sanción privativa de libertad de hasta 70 años.

En Papantla, a menos de ocho horas de sucedidos los hechos, la FGE esclareció un feminicidio ocurrido el pasado día 8, siendo aprehendido Magdaleno “N” como probable autor de la privación de la vida de su cónyuge, cuyo cuerpo presentó 37 lesiones producidas por arma blanca, tipo puñal; la pena de prisión de la que podría ser objeto sería de hasta 70 años.

Al esclarecer de manera rotunda la privación de la vida de un estudiante de la UV, la Fiscalía Regional de la Zona Centro Xalapa obtuvo dos sentencias condenatorias en contra de Juan “N” y Miguel Ángel “N”, por hechos ocurridos el 2 de septiembre de 2017, cuando los hoy sentenciados se introdujeron a un negocio de papelería y privaron de la vida a la víctima. Por su culpabilidad en el delito de homicidio doloso calificado, les fue impuesta una pena de 32 años y 6 meses de prisión.

En el mismo lapso, la FGE detuvo a cinco probables homicidas, quienes se encuentran sujetos a la acción de la justicia en los distritos judiciales de San Andrés Tuxtla, Veracruz, Tihuatlán, Tuxpan y Orizaba, respectivamente; asimismo, procedió de manera penal en contra de cinco probables pederasta, en San Andrés Tuxtla, Pánuco, Poza Rica, Córdoba y Pánuco; realizó tres detenciones por abuso sexual, en Orizaba, Coatzacoalcos y Veracruz y actuó en contra de dos probables violadores, en las ciudades de Veracruz y Poza Rica.

Finalmente, el Fiscal del Estado aseveró que el órgano autónomo integra una investigación derivada de la agresión y deceso de una menor de edad, por hechos originados en el municipio de Zozocolco; el Fiscal detalló que la agraviada era estudiante del nivel secundario y que fue atendida clínicamente por lesiones producidas por arma punzo cortante que presentó a la altura del pulmón y el intestino, descartando que haya sido agredida sexualmente, al tiempo que confirmó que la Comisión Nacional de Arbitraje Médico realiza una investigación por la probable comisión de negligencia médica en la atención que brindó un nosocomio ubicado en Papantla.

Conversatorio
Francisco Cuevas Cancino a 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El pasado primero de septiembre de cumplieron 79 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial, la Alemania de Adolfo Hitler invade a Polonia, iniciándose así un conflicto bélico en el mundo europeo y pocos mese después se convirtió una guerra mundial. Se conformaron dos bando los aliados: Reino Unido, Francia, Ex Unión Soviética, Estados Unidos de Norteamérica y por eje: Alemania, Italia, Japón. El Gobierno de México que en la Primera Guerra Mundial 1914-1918, se mantuvo neutral, eran los años de la Revolución Carrancista. Al Presidente Caballero Manuel Ávila Camacho, tuvo que declararse en guerra contra las naciones del eje.
El fin de la Segunda Guerra Mundial, donde son los aliados quienes triunfan, Estados Unidos y ex Unión Soviética, van hacer un nuevo orden mundial. Crean instituciones para la reconstrucción material de las naciones afectadas, como también instituciones políticas, y una de ella es sin duda la fundación de la Organización de las Naciones Unidas, el 24 de octubre de 1945, México es también de las naciones fundadoras de dicha institución.
Tres años más tarde se firma la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el diez de diciembre de 1948, han pasado 70 años, la situación a nivel mundial, nacional y local de la violación de derechos humanos esta en una las crisis más complejas de las últimas 7 décadas; en el caso particular de Veracruz, el pasado primero de diciembre del año en curso, se tuvo que anunciar una crisis humanitaria en el renglón de desaparecidos en nuestra entidad federativa; desde 1998 hasta 2016, cientos o miles de veracruzanos, ha sufrido violaciones al derecho fundamental que es la vida. En los años 70´del siglo XX, nos escandalizaban de las dictaduras militares de América Latina, y luego escuchar los testimonios de muchos refugiados en nuestra ciudad, muchos de académicos, nos narraron las cosas nunca antes imaginarias; recuerdo el film: Garaje Olimpo, hoy todas esas historia las hemos vividos en estas últimas dos décadas.
Es la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrada en Paris, Francia en su resolutivo 217 A(III) donde encontramos los orígenes de tan importante documento de derechos humanos para la segunda mitad del siglo XX, y que siguen vigentes en los primeros años del siglo XXI. Con 30 artículos para la defensa de los derechos humanos; se han agradado otros derechos propios del desarrollo tecnológico.
México, fue una de las 51 naciones del mundo que en 1948, firmó dicha declaración universal de los derechos humanos, el Presidente de la Republica, el veracruzano Miguel Alemán Valdez, vio a bien que un joven diplomático de carrera, egresado de la Escuela Libre de Derecho, firmará tan importante documento para la historia de la humanidad; el licenciado Francisco Cuevas Cancino, quien hizo una larga trayectoria en el Servicio Exterior de nuestro país, como embajador en la Organización de la Naciones Unidas, Reino Unido, UNESCO, Bélgica y la Unión Europea, Brasil, tanto en naciones como instituciones siempre llevó la más altas responsabilidad de representar y defender los legítimos intereses de la nación mexicana. El Embajador Cuevas Cancino, supo combinar su carrera diplomática, como la académica, siendo docente e investigador; siendo el un estudioso del pensamiento de prócer venezolano Simón Bolívar.
Francisco Cuevas Cancino, nació en la ciudad de México, el 7 de mayo de 1921, estudió en la Escuela Libre de Derecho y desde 1946 que ingresó al Servicio Exterior Mexicano siempre se distinguió. Sólo le faltó su designación como Canciller de nuestra nación. A retirarse de su carrera diplomática, eligió radicar en Xalapa, donde continuo con su labor académica, en las carreras de derecho de la Universidad Veracruzana, y la Universidad Anáhuac. Fundó la Normal Superior “Simón Bolívar “ . Murió en nuestra ciudad 19 de febrero de 2008.

Veracruz, Ver, a 8 de diciembre de 2019.- La Fundación de la Crónica de la Ciudad de Veracruz informa que se ha tenido comunicación con la investigadora María Dolores Herrero, doctora de la Universidad Complutense de Madrid, quien forma parte de un equipo de especialistas que trabajan en la restauración de una maqueta original de la Fortaleza de San Juan Ulúa, uno de los íconos arquitectónicos veracruzanos.

Esta maqueta fue elaborada en el año de 1802, a petición de la corona española como parte del primer Museo Militar que se instaló en España, año en el cual, México aún continuaba gobernado por la corona española bajo el nombre de Nueva España; esta maqueta pertenece a una colección de
fortificaciones que se exhibieron en aquel museo.

Sin embargo, años más tarde y como producto de situaciones como la Guerra Civil Española, esta maqueta fue dañada y durante muchos años se encontró en malas condiciones, hasta que fue empezada a restaurar primero en el Palacio del Buen Retiro y más tarde en la ciudad de Toledo.

Este trabajo de investigadores españoles, permitió restaurar a su estado original tanto ésta y otras maquetas representando diversas edificaciones; actualmente la pieza se encuentra en proceso de restauración y es exhibida en el museo del Ejército en Toledo.

En estos días, la investigadora de la Complutense estuvo en la ciudad de Veracruz para compartir con cronistas e historiadores veracruzanos los avances logrados, ya que la maqueta representa uno de los íconos más representativos de esta ciudad, que en 2019 cumple 500 años de su fundación.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.