Patricia Aguilar. Veracruz, Ver.- En su primera entrevista como Comandante de la Primera Región Naval de Veracruz, el Almirante Rommel Eduardo Ledezma Abaroa afirmó que serán 15 mil elementos contratados para que formen parte de la Guardia Nacional en Veracruz.
Explicó que la conformación de esta nueva unidad de seguridad tendrá presencia en todo el país y se encuentra en su tercera fase, destacó que en el tercer año de la recién iniciada administración federal esta agrupación deberá estar operando con normalidad en todo el territorio nacional.
"Estamos en la etapa de la integración de la Policía Naval, Militar y Federal, posteriormente, ya se tiene la convocatoria para que se integren activos de la Armada la Policía Naval y posteriormente vendrá la contratación para la Marina de 15 mil elementos en apoyo a la coordinación de la seguridad pública".
Destacó que las unidades áreas y de infantería seguirán sus tareas de forma habitual.
Por otra parte, dijo que que la Policía Naval no interrumpirá sus tareas de seguridad en Veracruz.
En entrevista, detalló que los 851 elementos asignados a la zona conurbada Veracruz- Boca del Río no serán removidos; en total son poco más de 6500 elementos los que están asignados a esta coorporacion para apoyar en dicha encomienda .
"De una manera formal y contundente la Policía Naval va seguir trabajando en Veracruz, tenemos tres coordinación bajo la Armada de México que es Tuxpan, Veracruz y Coatzacoalcos", concluyó.
Romel Ledezma Abaroa, nuevo Comandante de la Primera Región Naval con sede en Veracruz
Published in LocalPatricia Aguilar. Veracruz, Ver.- El Almirante Romel Eduardo Ledezma Abaroa hizo su primer paso de revista a la tropa tras tomar protesta como nuevo Comandante de la Primera Región Naval Militar ante la presencia de autoridades navales, federales, estatales, y municipales.
El Almirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Romel Eduardo Ledezma Abaroa, recibió el Mando de la Primera Región Naval, por entrega que le hizo el Vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Froylán Jiménez Colorado.
Presentes en el evento estuvieron el Secretario de gobierno de Veracruz; Erick Cisneros, el alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, el alcalde de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli, así como las representaciones del gobernador de Tamaulipas, y otras distinguidas personalidades.
El nuevo Comandante de la Primera Región Naval Militar; Romel Eduardo Ledezma Abaroa, nació en La Paz, Baja California, en 1955, y viene procedente de la Octava región Naval Militar con sede en Acapulco, Guerrero. Ha servido en diversas comandancias y como Jefe de ayudantía, Agregado naval en México de la embajada de Rusia. Cuenta con más de 45 años en servicio.
Tomó protesta y pasó revista a la tropa para luego sostener una reunión privada con invitados especiales y autoridades en la sede de la Primera Región Naval Militar.
FORMACION DEL NUEVO COMANDANTE DE LA PRIMERA REGION NAVAL
Se graduó como Ingeniero en Ciencias Navales en la Heroica Escuela Naval, tiene maestría en Administración Naval, efectuada en el Centro de Estudios Superiores Navales, así como la Maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional, realizada en el Colegio de Defensa Nacional; especialidad en Helicópteros con cursos y entrenamiento sobre seguridad y realización de operaciones con helicópteros, buques, ametrallamiento aéreo, tiro con cohetes y misiles portátiles en Alemania, Francia y Rusia; así como diversos cursos de capacitación sobre Derechos Humanos en las Fuerzas Armadas, Justicia y Estado de Derecho, Equidad de Género, Transparencia y Posesión de Datos Personales, entre otros.
Ha sido comandante del Primer Escuadrón Aeronaval de Patrulla Marítima; del Primer y Segundo Escuadrón de Búsqueda y Salvamento; así como del Sector Naval de los Cabos en Baja California Sur, también ha desempeñado el cargo de Comandante en la Segunda Región Naval con sede en Ensenada Baja California y de la Octava Región Naval, con sede en Acapulco, Guerrero.
Asimismo, su experiencia profesional lo ha llevado a ocupar cargos como Director de la Heroica Escuela Naval Militar, Jefe de Ayudantes del Almirante Oficial Mayor de Marina, Jefe de las secciones Primera y Segunda del Estado Mayor General de la Armada, Primer Vocal de la Junta Naval, Director del Centro de Mantenimiento Aeronaval del Golfo y Agregado Naval Adjunto a la Embajada de México en Rusia.
Es importante destacar que se ha hecho merecedor a las Condecoraciones de Perseverancia de Sexta a Primera Clase y Perseverancia Excepcional por haber cumplido 45 años en el Servicio Activo de la Armada de México. Ha sido el primer Agregado Naval Mexicano en recibir una condecoración al mérito por el fortalecimiento a la cooperación técnico militar entre las Fuerzas Armadas de México y la Federación Rusa.
Próximo viernes, Concierto navideño de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río
Published in Sociales y EspectaculosBoca del Río, Veracruz.- El viernes 14 de diciembre a las 20:00 horas la Orquesta Filarmónica de Boca del Río con la dirección del maestro Jorge Mester y como director huésped José Luis López-Anton interpretarán el programa navideño con duración de 28 minutos con Sergei Prokofiev Troika, de la Suite “El teniente Kijé”, Op. 60; Antonín Dvořák Danzas eslavas 1, 2 y 8; Leroy Anderson “Paseo en trineo”; Duke Ellington Suite “El Cascanueces” (arreglo sobre la música de Tchaikovsky).
Así como las interpretaciones 1. Obertura, 2. Toot Toot Tootie Toot (Danza de las flautas), 3. Peanut Brittle Brigade (Marcha), 4. Sugar Rum Cherry (El Hada del Terrón de azúcar), 5. Entreacto
6. The Volga Vouty (Danza rusa), 7. Chinoiserie (Danza china), 8. Danse of the Floreadores (Vals de las flores) y 9. Arabesque Cookie (Danza árabe).
En el intermedio se contempla por Leroy Anderson “Un festival de Navidad” y los villancicos tradicionales dime niño de quien eres, noche de paz, campana sobre campana, Adeste fideles, los peces en el río y El niño del tambor; bajo la dirección de Manuel Fabián Castro Herrera con el apoyo del Ayuntamiento de Orizaba, el coro de Orizaba del IMBAO y el coro de Orquestando Armonía con los directores Miguel Segarra, Arely A. Sandria
JOSÉ LUIS LÓPEZ-ANTÓN
Director huésped
José Luis López-Antón es considerado una de las más brillantes y carismáticas promesas de la nueva generación de directores de orquesta en España. Laureado en la “London Conducting Competition” en 2014 y actual director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de Ávila (OSAV), en muy poco tiempo su carrera registra un gran ascenso. En la Temporada 2017/18 se ha presentado en España con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) en el “Otoño Musical Soriano”, en el Festival de Música Española de León y en el Auditorio Fórum Evolución de Burgos, con la Orquesta Clásica Santa Cecilia en el Auditorio Kursaal de San Sebastián, con la Royal Film Concert Orchestra en el Palacio de Congresos de Salamanca y con la Joven Orquesta Sinfónica de Castellón. También destacan sus presentaciones con la Orquesta Filarmónica Ciudad de México y con la Orquesta Sinfónica Nacional de México.
Sus próximos compromisos incluyen a la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, la OSCyL, Orquesta Sinfónica de Málaga, Orquesta Clásica Santa Cecilia, Orquesta Metropolitana de Monterrey (México), Orquesta Metropolitana de Guadalajara (México), Orquesta Sinfonietta de México, Orquesta Filarmónica El Alto de Bolivia, además de su actividad regular con la Orquesta Sinfónica de Ávila.
Ha dirigido, entre otras, a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en repetidas ocasiones, y a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la Orquesta Sinfonietta de México, London Classical Soloists, Ensemble de Música Contemporánea del Conservatorio de Castilla y León y la Orquesta Infantil “In Crescendo” del proyecto socioeducativo de la OSCyL.
Nacido en 1990, realiza sus estudios en el Conservatorio Superior de Salamanca, obteniendo Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera. Durante tres cursos consecutivos obtuvo la Beca para Alumnos con Excelente Aprovechamiento Académico de la Junta de Castilla y León como premio a su expediente. Destacan en su formación los maestros Miguel Romea, Andrés Salado, Achim Holub y Andrew Gourlay, actual director titular de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, del que ha sido director asistente en diversas producciones. También ha sido asistente de los maestros Vasily Petrenko y Gordan Nikolic.
Además, fue seleccionado para la bolsa de directores jóvenes de la Joven Orquesta Nacional de España y de la Orquesta Joven de Extremadura, dirigiendo ensayos seccionales a la primera de ellas. Asimismo, fue director asistente de la Orquesta de la Universidad Alfonso X “El Sabio” en Madrid.
CORO DE ORIZABA DEL IMBAO
Agrupación artística que cuenta actualmente con el patrocinio del Instituto Municipal de Bellas Artes de Orizaba, mismo que desde diez años atrás le alberga en sus aulas. Ha llevado a efecto numerosas presentaciones en escenarios de varias partes del país.
Su estructura artística es producto de un esfuerzo no profesional, ya que la mayoría de sus integrantes no consagra el cien por ciento de su tiempo a la música. Sin embargo, muestran una entereza y dedicación a toda prueba en cuanto a la entrega para cada uno de los eventos en que son invitados, así como en la preparación de sus programas.
El Coro de Orizaba ha servido como detector y promotor de talentos que se han iniciado en esta agrupación y posteriormente lograron ingreso a las escuelas profesionales de música. Entre los muchos ex integrantes se cuentan cantantes que ya han concluido sus estudios profesionales y actualmente se desempeñan en otras ciudades del país y del extranjero.
MANUEL FABIÁN CASTRO HERRERA
Director del Coro de Orizaba
Es originario de la ciudad de Orizaba, Veracruz, donde cursó sus estudios básicos. También cursó Derecho y Sociología en la Universidad Veracruzana, así como Música en el Instituto Nacional de Bellas Artes a través del programa de Sistematización de Cursos de Educación Musical ofrecidos en diversas partes del país. La especialidad en Dirección Coral la tomó bajo la guía de maestros Alberto Alva, José Luis Arcaraz, Félix Mora, Juan Cuauhtémoc Herrejón, Jorge Lagunes y Jorge Medina, entre otros.
Ingresó como docente en Instituto Municipal de Bellas Artes de Orizaba en el año 1980 y desde entonces ha dirigido al Coro de Orizaba, con el cual ha hecho presentaciones en los principales escenarios del país entre los que se cuentan el Auditorio Nacional y el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.
Con el Coro de Orizaba aborda el repertorio de la música coral universal, entre cuyas páginas se encuentran obras como el “Réquiem”, la “Gran Misa en Do menor” y la “Misa de Coronación” de Wolfgang Amadeus Mozart; la “Fantasía coral” para piano, orquesta, coro y solistas de Ludwig van Beethoven, las Danzas Polovtsianas de la ópera “El príncipe Ígor” de Alexander Borodin, etc. Igualmente, ha abordado el repertorio clásico para grupo coral, sin omitir la música popular y tradicional de todo el mundo.
CORO DE ORQUESTANDO ARMONÍA
El coro está integrado por niños de 5 a 17 años, es una clase del programa Orquestando Armonía que se ha extendido a otras zonas de la ciudad a través de escuelas matutinas, vespertinas y casas hogar para llegar a otros sectores de la población. Está integrado por niños de 5 a 17 años que reciben instrucción vocal de dos a cuatro días durante la semana dependiendo del grupo al que pertenecen. En los próximos meses se integrará un coro de selección que permitirá un trabajo de larga duración y de mayor intercambio académico.
MIGUEL SEGARRA
Director del Coro Orquestando Armonía
Originario de Veracruz. Su formación musical la realizó en la Escuela Municipal de Bellas Artes como guitarrista clásico y cantante. Fue integrante del Coro de Cámara del Estado de Veracruz de 2009 a 2010 y del ensamble Vocal Veracruzano durante 2011 a 2016 con quien participó en festivales y encuentros nacionales e internacionales obteniendo en 2015 el “Premio a la Mejor Agrupación Coral Mexicana” en el IV Concurso Internacional Jalisco Canta. Desde 2014 es director de coros infantiles, profesor de guitarra y taller de jarana en el programa Orquestando Armonía.
ARELY ALONDRA SANDRIA ÁNGELES
Co directora del Coro Orquestando Armonía
Inició sus estudios en el Instituto Regional de Bellas Artes de Orizaba (IRBAO) con opción piano. En la Facultad de Música de la UV cursó la Licenciatura en Educación Musical. Ha tomado cursos de educación musical Dalcroze y Kodaly y de Canto Coral Infantil en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Desde el 2016 es co directora del Coro Orquestando Armonía.
El concierto navideño es música que generalmente se interpreta en los festejos navideños se apoya en buena parte en los villancicos, denominación que apunta hacia los cantos populares que ganaron popularidad en la medida en que los habitantes de las villas rurales (los “villanos”) comenzaron a asociarlos con la Navidad; además de SERGEI PROKOFIEV (1891-1953) Troika, de “El teniente Kijé” fue ideada originalmente como música de fondo para una realización cinematográfica, y se establece como la primera incursión de este artista ruso hacia la música destinada al cine. También fue el primer encargo llegado a él procedente de la Unión Soviética tras su exilio. Más adelante, el mismo Prokofiev derivó de la partitura original una Suite que se estrenó en diciembre de 1934 y que casi de inmediato ganó popularidad. Actualmente es una de las obras más interpretadas de este autor y la “Troika” es el cuarto de los cinco movimientos que le integran. Por cierto, la denominación para esta pieza nos remite a una danza tradicional rusa y también describe un carruaje típico diseñado para deslizarse sobre la nieve tirado por tres caballos.
ANTONÍN DVORÁK (1841-1904)
Danzas eslavas
Estas Danzas eslavas confirman la profunda identificación de Dvorák con el entorno popular de su tierra natal, así como el encanto de las melodías y ritmos folklóricos. Se integran al catálogo del compositor en un doble ciclo, con una primera parte terminada en 1878 y escrita a sugerencia del editor Fritz Simrock para piano a cuatro manos. La segunda, concluida en 1887, nació bajo el mismo impulso y con idéntico proceso. La suma de ellas arroja un total de dieciséis danzas, entre las que predominan melodías a base de bailes populares checos y eslavos, sobre todo en la primera serie. En sus Danzas, el compositor checo hace contrastar el desenfrenado brío con el lirismo más conmovedor, mostrando una propuesta de infinitas posibilidades interpretativas.
LEROY ANDERSON (1908-1975)
“Paseo en trineo”
“Un festival de Navidad”
“Paseo en trineo” es una breve pieza instrumental terminada en 1948, grabada por la Orquesta Boston Pops un año más tarde y que de inmediato se convirtió en un acierto discográfico. Los datos a la mano nos indican que no fue ideada como un tema para la época navideña, ya que sus primeros esbozos surgieron bajo otro concepto inspirador y en medio del caluroso verano de 1946.
El 12 de junio de 1950 Anderson entregó su partitura para “Un festival de Navidad” al director Arthur Fiedler, quien la llevó a los estudios de grabación apenas unos días después, el 19 de junio, con la Orquesta Boston Pops. El propio Anderson indicó que fue su respuesta a la solicitud de Fiedler, quien le encargó una serie de cantos navideños adaptados. Seleccionó entonces los temas más populares y conocidos para darles tratamiento instrumental.
DUKE ELLINGTON (1899-1974)
Suite “El Cascanueces”; arreglo sobre la obra de Tchaikovsky
El compositor y pianista de jazz Duke Ellington y el arreglista Billy Strayhorn dieron inicio a una fructífera relación profesional de la que surgió, entre otros logros, esta transcripción de la música que Tchaikovsky escribió para el ballet “El Cascanueces”. La Suite fue dada a conocer en el año 1960, en un registro discográfico para la firma Columbia que desde el primer momento dividió opiniones entre los críticos: unos le consideraron otro destello de genialidad por parte de Ellington y Strayhorn, aunque para otros no fue más que una ridícula caricaturización.
Hoy parece no haber más controversia al respecto: esta suite de jazz se destaca por su riqueza de texturas y colorido tímbrico, los analistas elogian su naturaleza “camerística”, la distribución de los timbres entre los reducidos metales y, por añadidura, el irresistible efecto de la improvisación.
Los villancicos Dime niño de quién eres, Noche de paz, Campana sobre campana, Adeste fideles, los peces en el río y el niño del tambor.
Los boletos están a disposición del público en las taquillas del Foro Boca y en www.ticketbox.com.mx
ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOCA DEL RÍO
JORGE MESTER
Director Artístico
Segunda Temporada 2018
Viernes 14 de diciembre, 20:00 horas
Foro Boca
PROGRAMA NAVIDEÑO
SERGEI PROKOFIEV Troika, de la Suite “El teniente Kijé”, Op. 60
Duración aproximada: 3 minutos
ANTONÍN DVOŘÁK Danzas eslavas 1, 2 y 8
Duración aproximada: 12 minutos
LEROY ANDERSON “Paseo en trineo”
Duración aproximada: 3 minutos
DUKE ELLINGTON Suite “El Cascanueces” (arreglo sobre la música de
Tchaikovsky)
1. Obertura
2. Toot Toot Tootie Toot (Danza de las flautas)
3. Peanut Brittle Brigade (Marcha)
4. Sugar Rum Cherry (El Hada del Terrón de azúcar)
5. Entreacto
6. The Volga Vouty (Danza rusa)
7. Chinoiserie (Danza china)
8. Danse of the Floreadores (Vals de las flores)
9. Arabesque Cookie (Danza árabe)
Duración aproximada: 28 minutos
I N T E R M E D I O
LEROY ANDERSON “Un festival de Navidad”
Duración aproximada: 9 minutos
VILLANCICOS TRADICIONALES
Dime niño de quien eres
Noche de paz
Campana sobre campana
Adeste fideles
Los peces en el río
El niño del tambor
Duración aproximada: 18 minutos
CORO DE ORIZABA DEL IMBAO
Director: MANUEL FABIÁN CASTRO HERRERA
Con el apoyo del Ayuntamiento de Orizaba
CORO ORQUESTANDO ARMONÍA
Directores: MIGUEL SEGARRA, ARELY A. SANDRIA
Director huésped:
JOSÉ LUIS LÓPEZ-ANTÓN
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227