Ciudad de México.- Se tiene que citar con carácter de urgente a los nuevos titulares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en conjunto con los integrantes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para que nos digan qué hacer en el menor tiempo posible en materia energética, y se logre una disminución de lo que pagan los usuarios por su consumo, aseveró el senador Julen Rementería del Puerto.
“Los encargados de las políticas energéticas deben explicar el por qué de estos incrementos y buscar una metodología para que se fijen las tarifas eléctricas con mayor claridad y transparencia, a fin de que los usuarios tengan mayor certeza en el pago de estos servicios”, apuntó.
Lo anterior durante la reunión de trabajo de la Comisión de Energía del Senado con los integrantes de la CRE, encabezados por su presidente, Guillermo Ignacio García Alcocer.
“No sé qué está pasando en Veracruz, pero la gente está “reventando”, las empresas están a punto de cerrar, tampoco sé si es responsabilidad de la CRE, lo que sé es que les llega un recibo con un crecimiento importante en los costos”, señaló el legislador veracruzano.
Asimismo, sugirió que se tiene que buscar la manera de arreglar está situación, que la política de regulación en materia energética logre una disminución de lo que pagan los ciudadanos en general, tanto los pequeñas y grandes empresas como en los hogares.
“El año que entra va a pasar una situación similar de aumento que en 2018, donde se dispararon las tarifas de luz en muchas regiones del país afectando a usuarios, comercio y a la industria en general”, dijo Rementería del Puerto.
Añadió que tan sólo en Veracruz ya hay 8 o 10 hoteles que cerrarán sus puertas, porque la condición de sus ingresos y gastos ya no soportarían un incremento de la naturaleza que se dio en 2018.
Cabe precisar que en noviembre de 2017 la CRE aplicó una “nueva fórmula” para calcular el costo de la distribución de la energía, misma que disparó el costo de las tarifas en todas sus modalidades, situación que ocasionó que empresarios y ciudadanos protestaran, sin recibir una respuesta favorable por parte de la CFE.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz Ver.- Como parte del operativo Guadalupe-Reyes implementado esta mañana por la Policía Naval de Veracruz, se contempla la vigilancia en las inmediaciones de las Iglesias.
Jean Franco Melchor Robinson, director de Gobernación en el Ayuntamiento de Veracruz informó que en este operativo decembrino participan 400 elementos de la fuerzas Armadas y áreas operativas del Ayuntamiento de Veracruz.
"Es la primera vez que se va a monitorear las Iglesias las 24 horas del día, en donde se hacen pastorelas y otro tipo de actividades propias de la temporada, es la primera vez que se les brinda seguridad", dijo el funcionario municipal.
Gaspar Robinson, detalló que la vigilancia se incrementará en las plazas comerciales y avenidas con mayor afluencia comercial de la ciudad, así mismo.
Informó que por parte del municipio de Veracruz serán 200 elementos de las áreas de Protección Civil, Tránsito y Policía Municipal, Gobernación y Comercio los que estarán colaborando en las tareas de seguridad que tendrá a su cargo la Policía Militar, Naval Y Federal.
Cabe mencionar que este operativo dio inicio la mañana de este martes doce de diciembre con una demostración de fuerza de las diferentes corporaciones policiacas que estarán participando en el operativo.
Los elementos policiacos a bordo de sus unidades realizaron un recorrido por calles del centro de la ciudad de Veracruz, lo que causó expectación entre la ciudadanía, quienes atemorizados desconocían el objetivo de este despliegue policial.
El operativo Guadalupe Reyes culminará el próximo 7 de enero.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. Valentina Palma Sesma, con 34 semanas de embarazo denunció que le fue retirado el servicio del Seguro Social al cual tenía derecho como trabajadora del Acuario de Veracruz.
Explicó que está mañana al asistir a su cita de control al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le notificaron que había sido dada de baja para seguir recibiendo el servicio, agregó que logró que le dieran una prórroga de 54 días para que reciba atención médica y sea atendida durante el alumbramiento.
Valentina Palma Sesma contaba con 18 años de trabajo en ese lugar al momento de su despido, efectuado el pasado mes de agosto, se desempeñaba en el are de promoción.
Este día, ante lo medios de comunicación denunció que el acoso laboral para ella por parte de los directivos del Acuario de Veracruz no ha cesado, al grado de retirarle el servicio médico y a unos días de iniciar su periodo de incapacidad por maternidad.
Pidió la intervención del gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, así como del secretario de Gobierno, Erick Burgos Cisneros y la ayuden a recuperar su empleo y culminar de forma satisfactoria su embarazo y el nacimiento de su hijo.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227