Medellin, Ver.- Con porras y fanfarrias , los estudiantes de las escuelas "Primero de Mayo" y "Juan Ramos Pérez" de la localidad de Paso del Toro, recibieron al Presidente Municipal de Medellín de Bravo Polo Deschamps, quien inauguró el sexto Comedor Escolar, el cual beneficiara a los alumnos de ambos planteles educativos y futuras generaciones
"Agradezco a toda la comunidad estudiantil el que nos hayan abierto la puertas para realizar obras como ésta", dijo el alcalde.
Luego de escuchar los agradecimientos por parte de los directores de ambos turnos, el alcalde de Medellín de Bravo Polo Deschamps, sostuvo ante los niños que "Esta obra escolar se debió en gran parte a la motivación de sus padres, padres de familia que se encuentran preocupados por todos ustedes, un gran esfuerzo que hacen toda su vida por nosotros, démosle un aplauso a ellos porque son pieza fundamental para el desarrollo de toda la juventud en Medellín", señaló.
"Y hoy, ese esfuerzo que hicieron tanto maestros como padres de familia y la presente administración buscando recursos que antes no tenía, se tiene este día un Comedor Escolar con las mejores condiciones y con la mejor calidad; ¡gracias maestros por confiar siempre en nosotros y saber que esa palabra que hemos empeñado hoy se está cumpliendo!", expresó el edil
Ante la presencia de supervisores escolares, del cuerpo Edilicio y de vecinos de Paso del Toro, el alcalde de Medellín de Bravo sostuvo "Ni una sola obra que anunciamos a principio de la administración, se quedó sin terminar, todas las obras se están concluyendo en este año y otras a más tardar en el mes de febrero con el presupuesto del 2018 y todo esto es tan solo de un Medellín en Movimiento ¡Enhorabuena!
Finalmente el alcalde de Medellín de Bravo Polo Deschamps, resaltó que este exitoso primer año de gobierno se debió "Sin duda alguna al cuerpo Edilicio, porque sin la aprobación del Plan de Obras Públicas 2018, no habría podido realizarse esta millonaria inversión en este municipio, obras que van desde guarniciones y banquetas en Los Robles, adoquinados en Paso del Toro, agua potable en El Tejar y muchas obras educativas como los ochos Comedores Escolares y los tres domes escolares que estarán beneficiando a más de mil estudiantes, finalizó.
Coatzacoalcos, Ver., 27 de Noviembre 2018.- Más de 20 servicios fueron atendidos por la Unidad de Protección Civil Municipal ante la presencia de los efectos del Frente Frío Número 12 en la ciudad durante este lunes y parte del martes.
El titular de la dependencia, David Esponda Cruz, indicó que siguiendo las instrucciones del Alcalde, Víctor Manuel Carranza Rosaldo ante la alerta gris que se mantuvo en la ciudad por el paso del temporal, los elementos de esta corporación estuvieron alerta de los reportes de las colonias para atender cualquier eventualidad.
Entre los reportes se enumeraron: Dos anuncios espectaculares, una barda a punto de caer, caída de ramas en cables de energía eléctrica, se cayó un árbol, se desprendieron dos cables de electricidad, una antena de torre sufrió daños, se levantaron diez láminas, se rompió un vidrio, un lámpara a punto de caer y un poste también.
Un promedio de 20 colonias se vieron afectadas: Benito Juárez Norte, las Palmas, Fertimex, María de la Piedad, Nueva Calzadas, Tierra y Libertad, Puerto México, Centro, Petrolera, López Mateos, Esfuerzo de los Hermanos del Trabajo, Manuel Ávila Camacho, Vistalmar, Villas del Sur, Héroes de Nacozari, Olmeca, Santa Isabel, Lomas de Barrillas y Fraccionamiento Maradunas.
David Esponda Cruz, señaló que este martes se desactivó la alerta gris y se espera que para este miércoles el Frente Frío número 12 haya abandonado nuestra región.
El Gobierno Colaborativo atendiendo las llamadas de auxilio de la población, es como se fortalece la Raíz de la Esperanza.
Veracruz, Ver.- Petróleos Mexicanos informa que luego de haber efectuado todas las pruebas técnicas necesarias se ha corroborado que el campo Ixachi, ubicado en el municipio de Tierra Blanca a 72 kilómetros del Puerto de Veracruz, tiene una extensión mayor a la que se había reportado cuando se anunció su descubrimiento, en noviembre del 2017, ya que sus reservas 3P alcanzarían más de 1,000 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
Las estimaciones preliminares indican que en la plenitud de su etapa de producción, calculada para el año 2022, el campo Ixachi aportaría alrededor de 80 mil barriles diarios de condensado y más 700 millones de pies cúbicos diarios de gas, lo que apoyará a satisfacer la demanda de gas e hidrocarburos líquidos que requiere el país para su desarrollo en el corto y mediano plazo.
Lo anterior fue validado una vez que se completó el análisis de información geológica y de ingeniería de yacimientos aportada por los pozos Ixachi-1DEL e Ixachi-1001, en la que se confirmó que el yacimiento Ixachi es más grande de lo que se había postulado originalmente, ya que su área es de alrededor de 50 kilómetros cuadrados y tiene una columna de hidrocarburos superior a los mil metros.
Este descubrimiento es el más importante realizado en la porción terrestre en los últimos 25 años en nuestro país y el cuarto más grande a nivel mundial descubierto durante la última década.
Se trata de un yacimiento que posee un gran valor económico, ya que es un campo terrestre que tiene la ventaja estratégica de encontrarse cerca de infraestructura en operación, tanto en pozos como en el sistema de ductos, por lo que puede entrar en producción rápidamente.
En conferencia de prensa, el director general de Petróleos Mexicanos, Carlos Treviño Medina detalló que el objetivo de la campaña exploratoria que se desplegó en los últimos meses en la región fue incorporar reservas de gas y condensado en un nivel estratigráfico por debajo del yacimiento de Ixachi, en calizas del Cretácico ubicadas en el borde oriental de la Plataforma de Córdoba.
La cantidad de gas e hidrocarburos líquidos que se identificaron en este campo permitirá asegurar la viabilidad en el abastecimiento de estos productos, en el corto y mediano plazo, a los complejos petroquímicos del sureste del país.
En el evento, el ingeniero José Antonio Escalera, Director de Exploración, hizo un recuento histórico de las distintas etapas de exploración que se han realizado en la Cuenca de Veracruz y destacó el trabajo de muchas generaciones de geólogos, geofísicos, ingenieros petroleros, especialistas, investigadores y trabajadores de Pemex que contribuyeron a lo largo de los años para explorar este activo.
La Cuenca de Veracruz se ubica al occidente del Golfo de México en un área de 39,000 kilómetros cuadrados y ha sido desde hace más de 60 años, una fuente de recursos estratégicos de gran valor para el desarrollo de nuestro país y para el avance de la industria petrolera nacional.
El hallazgo del yacimiento Ixachi es resultado de un esfuerzo que empezó en 1948 y que 70 años después arroja un gran descubrimiento, que sin duda es producto de la pasión, el talento, la creatividad y el profundo amor por México que tienen los petroleros y que dará valor a las presentes y a las próximas generaciones.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227