Xalapa, Ver.- La diputada del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Miriam Judith González Sheridan presentó la iniciativa que reformaría la fracción II del artículo 22 de la Constitución Política del Estado de Veracruz cuyo propósito es señalar que para ser diputado se requiere tener como mínimo, nivel académico de educación superior, acreditado con título y cédula profesional.
En su intervención, durante la séptima sesión ordinaria, la diputada señaló que las y los legisladores no deben llegar a aprender al Poder Legislativo, sino que deben trabajar para el beneficio del pueblo veracruzano, “los diputados deben dar apertura a un panorama profesional, que dignifique su labor legislativa, con la garantía de tener un trabajo de mayor eficiencia y mejores propuestas, con estudios de fondo e impacto real en la sociedad”, refirió.
Sostuvo que en Veracruz la Constitución considera los requisitos de saber leer y escribir para ser diputado (a). Hecho que en la actualidad ha causado reclamos e insatisfacción en la población, expuso González Sheridan, quien abundó que esto se debe a que una y otra vez se ha pugnado para que el trabajo legislativo sea de profesionalismo en su desempeño para brindar mayor eficiencia a los ciudadanos representados.
Destacó las competencias de los diputados, entre los que enumeró: determinar lo que es lícito o ilícito; establecer los órganos del Estado y su competencia; fijar los delitos y sus penas; nombrar funcionarios de los otros poderes; aprobar la actividad presupuestaria del Estado; imponer las contribuciones y autorizar los préstamos solicitados por el Ejecutivo.
Además de reglamentar las relaciones de los particulares entre sí; proteger a grupos sociales específicos mediante disposiciones jurídicas especiales; establecer los procedimientos para la resolución de controversias; entre otras cosas, todo bajo un esquema de buscar el bien común.
La diputada Miriam Judith González detalló que en la actualidad, la labor legislativa está en tela de juicio. En México, la figura del legislador, junto con la del policía, los partidos políticos y los sindicatos, representan el nivel más bajo de confianza y aprobación de la ciudadanía.
De acuerdo con el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados Federal, sólo el 36 por ciento tiene "mucho" o "algo de confianza" en sus diputados, y 37 por ciento en la Cámara de Senadores; asimismo, destaca el estudio realizado por dicha institución que, entre las autoridades electas, los diputados son los que menos confianza inspiran a los ciudadanos; el 60 por ciento está en desacuerdo de la forma cómo trabajan los legisladores, mientras que sólo el 20 por ciento lo aprueba.
Veracruz, Ver., a martes 16 de octubre de 2018.- Enmarcado por un gran entorno de entusiasmo, la tarde de este martes, se llevó a cabo el registro de Víctor René González Azamar "El Buchaca" como candidato a Rey de la Alegría del Carnaval de Veracruz 2019 “El más alegre del mundo” que se llevará a cabo del 27 de febrero al 5 de marzo del siguiente año.
El aspirante llegó a las oficinas del comité acompañado de amigos y familia, así como de Rosa Isela García Escarola, quien fungirá como su representante ante el Comité de Carnaval 2019; por lo que tras haber cumplido con los requisitos contemplados en la convocatoria, Víctor René quedó registrado formalmente.
En el lugar, el presidente del Comité de Carnaval, Luis Antonio Pérez Fraga lo felicitó a nombre del alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, y al propio exhortándolo a trabajar con entusiasmo y compromiso por su fiesta el cual será recordado como el mejor festejo del pueblo de Veracruz, el Carnaval de los 500 años.
Víctor René se identificará con el distintivo rojo y cuenta con 68 años, es oriundo de esta ciudad.
Previo a su a su inscripción, Víctor encabezó un Papaqui por la avenida Independencia, el cual arrancó del Tranvía del Recuerdo hasta llegar al Zócalo, y finalmente, llegar a las oficinas del Comité ubicadas en los bajos del edificio Trigueros.
En este tenor, hizo una atenta invitación a para participar como candidata y/o candidato a reyes del carnaval, pues será hasta el próximo 19 de octubre del presente año a las 14:00 horas que se mantengan abiertas las inscripciones y las bases se podrán consultar en el sitio en internet: www.carnavaldeveracruz.com.mx o directamente en las oficinas ubicadas en los bajos del edificio Trigueros de la calle Mario Molina esquina Zaragoza s/n en el centro histórico de este puerto.
Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos dio a conocer en septiembre que la implementación de una serie de medidas operativas y comerciales podrían generar una mejora en su balance financiero 2018 por 30,000 millones de pesos, ubicándolo en un déficit de aproximadamente 49,414 millones de pesos, frente al déficit originalmente aprobado por el Congreso de la Unión de 79,414 millones de pesos.
En línea con lo anterior, Pemex reduce sus perspectivas de endeudamiento para 2018 focalizado en financiar exclusivamente su déficit actualizado de 49,414 millones de pesos. En el marco de su programa de financiamientos autorizado para 2018 realizó el día de hoy la colocación de un bono en los mercados internacionales de deuda:
• El monto total asciende a 2,000 millones de dólares de los Estados Unidos de América con vencimiento a 10 años.
• Esta colocación tiene un vencimiento en enero de 2029 y otorga una tasa de rendimiento al inversionista de aproximadamente 6.5 por ciento.
Los recursos provenientes de esta emisión se utilizarán para cumplir con el programa de inversión de Pemex, y para liquidar o refinanciar deuda a su cargo. Con esta operación se fortalece el nivel de caja para el cierre 2018 y garantiza la liquidez de la empresa para el inicio de 2019.
Las colocaciones realizadas durante el año están encaminadas al adecuado funcionamiento de la compañía, en cumplimiento con su Plan de Negocios. Durante el proceso de emisión se tuvieron las comunicaciones conducentes con el equipo de transición de la nueva administración federal.
En esta transacción se contó con la participación de inversionistas de Estados Unidos, Europa, Medio Oriente, Asia y México, principalmente, con una demanda de 5.9 veces el monto colocado. Los agentes colocadores de este instrumento fueron HSBC, J.P. Morgan, Scotiabank y UBS.
Esta operación refleja la confianza que los inversionistas tienen en Petróleos Mexicanos como empresa productiva del Estado y su perspectiva positiva sobre la continuidad en el buen manejo que la compañía ha mantenido durante los últimos años.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227