Veracruz, Ver; 11 de octubre de 2018.- Este jueves, el alcalde Fernando Yunes Márquez realizó la presentación de las actividades que el H. Ayuntamiento de Veracruz llevará a cabo en el marco de la celebración del Día de Muertos, que estarán comprendidas desde el 25 de octubre al 1 de noviembre de 2018.
Al realizar su mensaje en el Zócalo de Veracruz, indicó que es importante recordar nuestras tradiciones, por lo que las actividades serán gratuitas y abiertas a todo el público; además de que el evento atraerá al turismo, lo que conlleva a una significativa derrama económica para el municipio.
“Sin duda alguna será un evento familiar, un evento al que invitamos a todos a que participen, que con esto, lo que queremos es tener un Veracruz más cultural, más dinámico y que le pueda a brindar quienes vivimos aquí y también a la gente que nos visita en estos fines de semana largos, diferentes atractivos turísticos”.
A partir del jueves 25 de octubre, en punto de las 12:00 horas, se realizará la actividad “Tiempo de Flores” en el Zócalo de Veracruz, y las 19:00 se presentará “Noche de leyendas” en el Museo de la Ciudad de Veracruz; el viernes 26, a las 19:00 horas, tendrá lugar el espectáculo “Las Catrinas de Martí”, en la Avenida Martí; el lunes 29 de octubre, a las 19:00 horas, se presentará la obra de teatro “Tenor Y/O”, en el Museo de la Ciudad, y a las 20:00 se inaugurará el Altar de Muertos (podrá ser visitado hasta el 4 de noviembre en horario de 10:00 a 20:00 horas) en el Balcón del Palacio Municipal de Veracruz.
El martes 30 de octubre a las 17:00 horas se efectuará el desfile de Catrinas en la avenida Independencia, y a las 19:00, nuevamente se presentará la obra de teatro “Tenor Y/O”, en el Museo de la Ciudad; el miércoles 31 a las 11 horas, se llevará a cabo el concurso de altares y tapetes, en los bajos del Palacio Municipal, y a las 18:00 habrá “Zumba de muertos”, en el Zócalo; además, ese mismo día, a las 19 horas habrá una exhibición de arte postal en la Sala B del Museo de la Ciudad de Veracruz.
Finalmente, el jueves 1 a las 20 horas se realizará un recorrido y fandango, que partirá del Corredor Julio S. Montero al Zócalo de Veracruz.
Si requiere más información de las actividades o cómo participar en estas, puede acercarse a la Dirección de Turismo y Cultura, así como a la de Recreación y Deporte del H. Ayuntamiento de Veracruz.
Ciudad de México.- Los ojos, al igual que todos los órganos del cuerpo, también se enferman. Los principales problemas en los ojos se relacionan a errores refractivos o a cambios en el tamaño y la forma del ojo; como son la miopía (visión corta), el astigmatismo (forma irregular de la córnea) o la presbicia (decremento en la habilidad para enfocar debido a la edad).
La mayoría de las personas conoce estos problemas comunes en los ojos, pero desconocen que los ojos también pueden desarrollar cáncer. El melanoma uveal es la forma más común y maligna de cáncer en los ojos en adultos.
De acuerdo con la Dra. Amy Schefler, oncóloga ocular del Houston Methodist Hospital, "este tipo de tumores pueden aparecer en la parte frontal, central o posterior del ojo. Ocurre con mayor frecuencia en pacientes adultos caucásicos o en latinos de piel clara. Es importante, mencionar que el melanoma uveal es altamente letal, ya que aproximadamente el 50% de los pacientes que desarrollan la enfermedad, mueren a causa de ella."
La especialista explicó que lo más peligroso de este tipo de cáncer es que, "es asintomático y por eso las personas que lo padecen puede pasar sin diagnóstico durante meses o años. Algunos pacientes han referido ver flashes, figuras flotantes, sombras o visión borrosa".
Respecto a la causa de la enfermedad la especialista explicó que, "el melanoma uveal es causado por una mutación inicial en el melanocito, que es la célula pigmentada en el ojo. Esta mutación generalmente ocurre durante la primera infancia y conduce a la formación de un lunar o nevo. Durante la edad adulta, ocurren mutaciones adicionales que llevan a la célula a dividirse de manera descontrolada".
Añadió que, "se desconoce por qué los pacientes desarrollan estas mutaciones. Pero se ha descubierto, en un porcentaje muy pequeño de pacientes (2-4%), que dicha mutación es hereditaria.
En el Houston Methodist Hospital, en el último año se han tratado entre 100 y 150 nuevos casos de este tipo de cáncer ocular, siendo uno de los cinco centros de salud más concurridos en Estados Unidos para tratar este padecimiento. El equipo de melanoma uveal del hospital está conformado por un radiólogo oncólogo (especialista en radiación del ojo), médicos radiólogos, médico oncólogo especializado en melanoma, patólogo de ojos, especialista en ultrasonido y muchos investigadores.
Para tratar a los pacientes con melanoma uveal, se pueden utilizar tratamientos que se aplican en el consultorio, cirugía y también una forma especial de radiación que se llama braquiterapia. La especialista explicó que: "La braquiterapia moderna es una cirugía de radiación de alto enfoque.
Insertamos quirúrgicamente un dispositivo que contiene semillas radioactivas en la superficie del ojo. La radiación se aplica al tumor a lo largo de la semana, y luego se retira la placa, una semana más tarde se realiza una segunda cirugía. Cada placa está diseñada a la medida de cada paciente, a modo de que cada uno reciba la dosis adecuada para acabar con el tumor. Durante la cirugía, realizamos un ultrasonido para confirmar que todos los márgenes del tumor están cubiertos por la placa, de modo que estamos seguros de que el tumor ha sido tratado en su totalidad."
La doctora Schefler y su equipo están trabajando en un gran número de protocolos de investigación en melanoma uveal en el Houston Methodist Hospital como en: tratamientos contra el melanoma a partir de nanopartículas, desarrollo de medicamentos que prevengan la pérdida de la visión después de los tratamientos contra el cáncer y estudios en pacientes cuyo cáncer se ha diseminado a otros órganos.
En conclusión, la doctora Schefler expresó que, "cuando las personas detectan un nevo o lunar en el ojo, deben ser revisados por un oncólogo ocular lo antes posible".
Este 11 de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión. Cuida tus ojos.
Tatahuicapan, Ver., 11 de octubre de 2018.- El Gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares inauguró el nuevo Centro de Salud con Servicios Ampliados de Tatahuicapan, que dará servicio a miles de indígenas de la Sierra de Soteapan.
Informó que la construcción de la clínica-hospital se realizó con una inversión superior a los 54 millones de pesos; "es realmente muy importante para toda la zona, va a dar servicio de calidad, con medicamentos suficientes y personal capacitado".
Este Centro tiene un laboratorio, salas de expulsión y de urgencias, y todo lo que se requiere para dar una buena atención a las personas.
En su gira de trabajo, el mandatario también inauguró la obra de construcción en concreto hidráulico del bulevar de acceso a Tatahuicapan, que se realizó con una inversión superior a los 17 millones de pesos.
Recordó que hace más de 20 años se comprometió con los pobladores a que Tatahuicapan sería municipio libre; al año siguiente lo fue y cumplió su palabra.
Y dijo que ya como Gobernador, al realizar una visita, se comprometió con la población a que terminaría una obra que estaba en el olvido y que sería la mejor clínica-hospital del sureste del estado; además de que tendrían una entrada digna y hoy el bulevar está concluido.
"Aquí está la palabra de un Gobernador que le ofreció a Tatahuicapan su apoyo y hoy cumple; dos veces me he comprometido y he cumplido".
El Gobernador Miguel Ángel Yunes manifestó que esa es la respuesta de un Gobierno responsable a un pueblo que demanda y exige justicia. "Parte de esta justicia es aplicar los recursos honestamente y con transparencia, en beneficio de los habitantes de toda esta zona".
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227