Alerta Conagua por temperaturas mayores a 40 grados

Published in Nacional

Ciudad de México, 25 de julio de 2018. - 

Para hoy, se prevé que la intensa onda de calor sobre gran parte de la República Mexicana originé temperaturas que pueden superar 40 grados Celsius en el noroeste, el norte y el noreste del México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Temperaturas superiores a 45 grados Celsius se estiman en Baja California, Sonora y Nuevo León; de 40 a 45 grados Celsius en regiones de Baja California Sur, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo, y de 35 a 40 grados Celsius en zonas de Nayarit, Jalisco, Colima, Chiapas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Morelos, Veracruz, Tabasco y Campeche.

Se pronostican tormentas fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Chiapas; lluvias con intervalos de chubascos en zonas deCoahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias aisladas enSan Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Tabasco.

Las precipitaciones pueden ser con actividad eléctrica y granizo.

La Onda Tropical Número 20, que recorrerá las costas del Pacífico Sur, un canal de baja presión que se extenderá sobre el noroeste y el occidente del país, en interacción con inestabilidad superior y con el ingreso de aire cálido y húmedo del Océano Pacífico, generarán las precipitaciones mencionadas.

Rachas de vientos superiores a 50 kilómetros por hora (km/h), se pronostican para Durango, Chihuahua, Coahuila y las costas de Campeche.

Se prevé evento de mar de fondo que ocasionará oleaje de 2 a 3 metros en las costas del Pacífico, desde Chiapas hasta Sinaloa, y Baja California Sur.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo despejado con bruma durante la mañana, incremento de nubosidad en la tarde, actividad eléctrica y viento del noreste de 10 a 25 km/h. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 27 a 29 grados Celsius y mínima de 14 a 16 grados Celsius y para el Estado de México, máxima de 25 a 27 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius.

Se pronostica, para la Península de Baja California, cielo parcialmente nublado, ambiente muy caluroso, viento del oeste de 15 a 30 km/h y oleaje de 2 a 3 metros en las costas del sur de la península.

Para el Pacífico Norte se estima cielo parcialmente nublado durante el día, incremento de nubosidad en la tarde, actividad eléctrica y posibles granizadas en Sinaloa y Sonora, ambiente muy caluroso, viento del sur y el suroeste de 15 a 30 km/h y oleaje de 2 a 3 metros en las costas de Sinaloa.

Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo parcialmente nublado, actividad eléctrica y posibles granizadas en Nayarit, Jalisco, Michoacán y Colima, ambiente caluroso, viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de 45 km/h en zonas de tormenta y oleaje de 2 a 3 metros en las costas de la región.

Cielo nublado se prevé para el Pacífico Sur, actividad eléctrica en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, ambiente caluroso, viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas que pueden superar 40 km/h en zonas de tormenta y oleaje de 2 a 3 metros en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

El pronóstico para el Golfo de México es de cielo parcialmente nublado durante el día, incremento de nubosidad en la tarde, ambiente caluroso y viento del sur y el sureste de 20 a 35 km/h.

Se pronostica cielo parcialmente nublado durante el día para la Península de Yucatán, ambiente muy caluroso y viento del este de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en las costas de Campeche.

Para la Mesa del Norte se estima cielo nublado en la tarde, ambiente muy caluroso y viento del este de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Durango, Chihuahua y Coahuila.

En la Mesa Central se prevé cielo nublado en la tarde, ambiente caluroso y viento del noreste de 20 a 35 km/h.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Cuauhtémoc, Cd. de Méx. (24.1), y Toluca, Edo. Méx. (11.0).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas San Luis Río Colorado, Son. (50.0); Ejido Nuevo León, B.C. (47.2); Piedras Negras, Coah. (45.1); San Felipe, B.C. (45.0); Soto La Marina, Tamps. (43.3); Monterrey, N.L. (42.9); La Paz, B.C.S. (41.3); Ciudad Victoria, Tamps. (40.8), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (28.9).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Toluca, Edo. de Méx. (8.0); San Cristóbal de las Casas, Chis. (11.9); Tulancingo, Hgo. (12.5); Puebla, Pue. (14.8), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx, (16.0).

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx

Aprueban nueva Ley de Juntas de Mejoras en Veracruz

Published in Estatal

Xalapa, Ver. - Las diputadas y diputados, integrantes de la LXIV Legislatura, aprobaron con 41 votos la nueva Ley de Juntas de Mejoras para el Estado de Veracruz, con el objetivo de instaurar en los municipios estos organismos, que con base en la cooperación de particulares, beneficien a la comunidad, fortalezcan la identidad cívica, coadyuven en la preservación del patrimonio natural y cultural, promuevan la cultura de la legalidad y protejan los derechos humanos.

Los cargos de las Juntas de Mejoras, son voluntarios, honoríficos, renunciables, no podrán ser ejercidos por servidores públicos y no pueden los miembros de las Juntas acordar para sí, percepción alguna; no podrán ser contratistas por sí o por interpósita persona en las labores que se realicen por cuenta de la Junta.

Será el Ayuntamiento quien emita la convocatoria pública cada cuatro años, dirigida a todos los habitantes del municipio, en dicha convocatoria se establecerán los requisitos y procedimiento de elección de los miembros de las Juntas.

La Ley contempla una Coordinación Estatal de Juntas de Mejoras que sería una institución cuya finalidad estará encargada de fomentar el adecuado desarrollo de las comunidades veracruzanas, para lo cual se encargará de organizar, dirigir y vigilar a las Juntas de Mejoras Municipales, a efecto de que estas se desempeñen conforme a las disposiciones que establece la presente Ley.

Esta Ley es resultado de la iniciativa que presentó el 20 de julio de 2017, la diputada Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, integrante del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

La legisladora, realizó un posicionamiento en el que recordó que la presente Ley garantizará la democracia municipal que fomente el desarrollo social.

Además, brindará respuestas inmediatas a la sociedad sobre servicios públicos, seguridad, conservación de espacios comunitarios e históricos, por mencionar algunos.

Dijo que la Junta de Mejoras coadyuvará a fortalecer las acciones del Cabildo, con la finalidad de preservar los derechos humanos en las comunidades y realizar actividades de manera transparente y democrática.

Xalapa, Ver. - El Congreso del Estado de Veracruz reformó la Ley de Salud, con lo que se impulsarán acciones encaminadas a generar un estilo de vida saludable, basada en la alimentación, activación física y el cese de los hábitos de consumo de tabaco y alcohol.

Esta reforma, resultado de la iniciativa que presentó, el pasado 12 de julio, la diputada del Grupo Legislativo de MORENA, Guadalupe Osorno Maldonado, fue aprobada con 45 votos a favor, sin votos en contra o abstenciones.

De esta manera, se incluye en la Ley el concepto “estilo de vida saludable”, como el conjunto de actividades y elecciones conscientes que una persona, pueblo, grupo social y familia realiza a diario, con determinada frecuencia, para prevenir y conservar su salud; y que depende de sus necesidades, y posibilidades económicas, entre otros factores.

Estas actividades de prevención, se planearán enfocadas a establecer un estilo de vida saludable en la población, como prevención general de las enfermedades no transmisibles, con excepción de los casos especiales que requieran especificaciones más puntuales.

La Comisión de Salud y Asistencia estimó viable esta modificación a la Ley, toda vez que se justifica la prevención de enfermedades mediante la educación para la salud, que comprende entre otros aspectos, la promoción de un estilo de vida saludable en la población en general.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.