Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 6 de junio del 2022.- Integrantes del movimiento Antorcha Revolucionaria se manifestaron a las afueras del palacio municipal de esta ciudad para exigir al gobierno del estado que legalice el predio en donde se encuentra el tanque que los abastece de agua.

El grupo de inconformes, encabezados por María Cristina Marín Leal, representante de esta organización en el municipio, manifestó que los afectados por la falta de agua viven en una sección de la zona de la Reserva 4.
En este sentido, abundó que el predio en donde se encuentra el pozo que los abastece de agua no está regularizado por lo que dificulta el abastecimiento de agua a sus hogares.
Por tal motivo, hombres y mujeres de esta organización civil se presentaron en el palacio municipal de Veracruz para solicitar pipas con agua al ayuntamiento de Veracruz.
"Claro está que, no todo depende del ayuntamiento de Veracruz, hay situaciones que competen al gobierno del estado y el pozo se encuentra en una zona en donde está demandada Invivienda y el pozo está en litigio e Invivienda dice que no puede hacer nada, algo que sabemos que es falso también porque a un lado hay un centro de salud y ahí ya está regularizado,  debemos hacernos escuchar, y yo los invito a que lo hagamos" dijo uno de los manifestantes.
Por su parte, Marín Leal comentó que en lo que va de la está temporada de sequía se han visto afectados por la falta de agua en sus hogares, pues les impide en muchas ocasiones realizar hasta las más mínima actividad de higiene y limpieza de su casa.
Las consignas en contra de las autoridades estatales se escucharon durante algunos minutos más, posteriormente los agraviados se retiraron con la esperanza de que pronto se concrete la legalización del pozo y así contar con agua en sus hogares.

 

Conversatorio

Fragmentos de un retrato Roberto Bravo Garzón,(1934-2012)
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
La antepenúltima semana de mayo del año 2022, en la ciudad de Xalapa ya se registró un número importante de actividades culturales; en los más diversos recintos de la capital de todos los Veracruzanos. Puedo citar algunos de los eventos culturales realizados, como la presentación del libro del economista José Martin Blázquez Ojeda. Las actividades por los 16 años de la fundación de la casa museo Xalapa. La entrega del doctorado honoris causa al Dr. Samuel Jeffrey K Wilkerson, por el Instituto Veracruzanos de Estudios Superiores, fundado por el economista Carlos Luna Escudero, también el homenaje al antropólogo Álvaro Brizuela Absalón. La visita del Dr. Marx Arriaga Navarro, actual director materiales educativos de las Secretaría de Educación Pública, y resposable de la reforma educativa del regimen. El Primer encuentro de jaraneros y fandango celebrado en la Plaza Lerdo. Así nos estamos despidiendo del confinamiento por la pandemia del covid-19.
Evocar al Dr. Roberto Bravo Garzón, siempre nos remite a su extraordinario trabajo que realizó como rector de la Universidad Veracruzana, siendo de los pocos rectores que ha encabezado la universidad por casi diez años. Hasta el día de hoy nos hace falta el análisis serio del quehacer de los rectores de nuestra universidad. Con casi 80 años de existir y sin olvidarlos, ellos han sido sus rectores: Manuel Suárez Trujillo, (1884-1970); Gabriel Garzón Cossa,(1892-1955); Arturo Llorente González,(1920-2007); Ezequiel Coutiño Muñoz; Rómulo Campillo Reynaud, (1915-1995); Aureliano Hernández Palacios, (1908-2002); Gonzalo Aguirre Beltrán (1908-1996);Fernando Salmerón Roiz, (1925-1997);Fernando Garcia Barna(1923-1988); Carlos Díaz Román; Antonio Campillo Sánchez;Rafael Velasco Fernández, (1927-2016); Roberto Bravo Garzón, (1934-2012); Héctor Salmerón Roiz; Carlos Manuel Aguirre Gutiérrez; Salvador Valencia Carmona, Rafael Hernández Villalpando; Emilio Gidi Villareal,(1942-2019); Víctor Arredondo Álvarez, Raúl Arias Lovillo, y Sara Ladrón de Guevara. Sin olvidar que la historia de la universidad se divide en dos, de 1944 a 1995, y la segunda con la autonomía.
El pasado martes 24 de mayo, en punto de las doce horas, se presentó el libro :Fragmentos de un retrato Roberto Bravo Garzón, en el auditorio de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana, fundada por el Dr. Bravo Garzón, hace 56 años; en las antiguas instalaciones de la Normal Veracruzana, construida durante el sexenio del General Lázaro Cárdenas del Rio. Convocatoria realizada por la fundación Roberto Bravo Garzón, que presiden las hijas del finado diputado local por el distrito de Xalapa. Los comentarios corrieron a cargo del Dr. Ricardo Corzo Ramírez, académico del área de humanidades en los últimos 50 años. Del autor de la obra, el economista José Martin Blázquez Ojeda, ex cronista del municipio de Coatepec. Y por último del maestro Guillermo Cuevas, quién ha llevado la crónica musical de la Orquesta sinfónica de Xalapa (1929) https://youtu.be/qneDnHWEBO4
José Martin Blázquez Ojeda, egresado de las primeras generaciones de la carrera de economía de la Universidad Veracruzana, donde fue su primer encuentro con el fundador de dicha carrera. Nunca fue su maestro en las aulas, sino más bien de la vida. En las últimas décadas Blázquez Ojeda, se ha aproximado a la historia, destaca sus años como cronistas del municipio que lo vio nacer, Coatepec. Ha rescatado la lucha antirreeleccionista del general Arnulfo R. Gómez (1890-1927). Hoy nos presenta un primer ejercicio biográfico del Dr. Roberto Bravo Garzón, quien por ocho años presidió los trabajos de la Universidad Veracruzana. También hay que recordar su paso como diputado local por el distrito de Xalapa, y ex secretario de despacho en la Secretaría de Educación de Veracruz. Destacado siempre su promoción por la cultura.
Fragmentos de un retrato Roberto Bravo Garzón, escrito en un lenguaje sencillo. Con un prólogo por Luis Hernández Palacios. Un texto: semblanza en memoria de Roberto Bravo Garzón del historiador, el Dr. Raúl Romero Ramírez, actual director de la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana. Dicha obra es acompañada por un par de imágenes fotográficas del personaje en cuestión. Blázquez Ojeda, nos presenta en cuatro capítulos parte de la vida del ex secretario de la Universidad Veracruzana entre 1970-1973. Los orígenes, el universitario, la creación de la facultad de economía, 1967: presente y futuro de la Universidad Veracruzana, todo ellos muy bien documentados, destacando las propias memorias del Dr. Bravo Garzón, en posesión de sus hijas.
Cabe destacar la importancia que tuvo el médico Gabriel Garzón Cossa, (1892-1955). Diputado constituyente en 1917, exgobernador interino de Veracruz, en 1920, segundo rector de la Universidad Veracruzana, en el gobierno del también porteño de Adolfo Ruiz Cortines,(1890-1973) (hoy humillado desde la mañanera). Tío y sobrino tuvieron la fortuna de ser rectores, historia que se repite también con los hermanos Salmerón Roiz.
Finalmente cabe destacar que esta primera obra semblanza en memoria de Roberto Bravo Garzón, es el inicio de más obras que investigan la obra y vida del máximo promotor cultural del Veracruz, durante el gobierno del licenciado Rafael Hernández Ochoa, (1914-1990). Así lo anuncia Rosaura Citlalli Bravo Reyes, 64 pp. Agradezco su obsequio de la obra, escrita por José Martin Blázquez Ojeda.

SURSUM CORDA

No hay Iglesia sin Pentecostés y no hay Pentecostés sin la Virgen María

Pbro. José Juan Sánchez Jácome

Antes que los evangelios se pusieran por escrito, la memoria, la predicación y el testimonio de los apóstoles fue el punto de partida para anunciar y dar a conocer al Señor Jesús. De los cuatro evangelios, el evangelio de San Marcos fue el primero que se escribió entre los años 65-75. Junto con los apóstoles, los discípulos y todos los hermanos que abrazaban la fe también sentían la necesidad de anunciar con su palabra y con su testimonio la vida de Cristo Jesús.
Sin embargo, dentro de estos testimonios es fundamental el recuerdo de María porque, como el mismo evangelio lo dirá posteriormente ya por escrito, María guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón (Lc 2,19).
Cuando no había evangelios y la vida de Jesús no estaba por escrito, había quedado grabado, sellado y custodiado en el corazón de la Madre. María guardó los hechos y la vida de Nuestro Señor desde la anunciación. No sólo lo conoció, sino que también lo concibió logrando así la relación más estrecha, íntima y profunda que una persona haya podido tener con Él.
Guardó en su corazón las palabras de Jesús, los hechos de la vida de su Hijo, sus sufrimientos, sus enseñanzas, sus milagros, los acontecimientos trágicos de su vida y las cosas incomprensibles que sólo con el paso del tiempo se abrieron a la comprensión.
El recuerdo de María no es anecdótico sino vivencial. No evoca un pasado, sino que lanza a un futuro. No recuerda una vida lograda, sino que activa la memoria para llegar a experimentar que Jesús está vivo y se hace presente en la comunidad cristiana.
Comparte, por lo tanto, no sólo una historia, sino la misma persona del Salvador; transmite no sólo sus palabras, sino el fuego del Espíritu; da a conocer no solo su paso en este mundo, sino su presencia en nuestros corazones; comunica no sólo los hechos de la vida de Jesús, sino que provoca el encuentro con el Señor; anuncia no sólo a Jesús, sino que logra que lo experimentemos como un verdadero acontecimiento que nos lleva a seguir su camino.
Por eso, estos días de Pentecostés reconocemos y nos alegramos con la presencia de María en el nacimiento de la Iglesia. Porque como dice el papa Benedicto XVI: “No hay Iglesia sin Pentecostés y no hay Pentecostés sin la Virgen María”.
Cuando murió Nuestro Salvador los apóstoles acudieron con la madre, se refugiaron en el regazo de María que guardaba la vida de su Hijo en su corazón, pero que al mismo tiempo sostenía a esta comunidad para que aguardara el cumplimiento de las palabras del Señor.
Donde está María hay un refugio, en su compañía siempre surge la esperanza y donde está la madre se pasa del miedo a la valentía, de la tristeza a la alegría, de la incertidumbre a la paz. Basta considerar el encuentro de María Santísima con su prima Santa Isabel para reconocer el efecto que siempre provoca la Madre de Jesús, como una especie de pequeño Pentecostés de acuerdo a la reflexión del papa Juan Pablo II:
“El encuentro entre la Virgen y su prima Isabel es una especie de «pequeño Pentecostés». La Virgen Santísima, que lleva en su seno al Hijo concebido por obra del Espíritu Santo, irradia en torno a sí gracia y gozo espiritual. La presencia del Espíritu en ella hace saltar de gozo al hijo de Isabel, Juan, destinado a preparar el camino del Hijo de Dios hecho hombre.
Donde está María, allí está Cristo; y donde está Cristo, allí está su Espíritu Santo, que procede del Padre y de él en el misterio sacrosanto de la vida trinitaria”.
La Virgen María siempre atrae sobre los demás la presencia de Dios; donde va María llega la alegría y asegura la irrupción del Espíritu Santo. Por eso decía San Luis María Grignion de Montfort: “Cuando el Espíritu Santo encuentra a María en un alma, se siente atraído irresistiblemente hacia ella y en ella hace su morada”.
Como los apóstoles, en medio de nuestro dolor acudimos a la madre por consuelo y esperanza, pero también para que active nuestra memoria de Jesús y nos mantenga a la expectativa de la llegada del Espíritu Santo, en esta bendita Iglesia donde el Señor nos ha dejado desde el día de Pentecostés.
En unión a María sigamos pidiendo el don del Espíritu Santo teniendo en cuenta el efecto que provoca en el corazón de los fieles, como dice Benedicto XVI: “El Espíritu Santo da a los creyentes una visión superior del mundo, de la historia y los hace custodios de la esperanza que no defrauda”.
Confiemos en el cumplimiento de la promesa de Jesús reconociendo que: “El Espíritu Santo se derramó de modo sobreabundante, como una cascada capaz de purificar todos los corazones, de apagar el incendio del mal y de encender en el mundo el fuego del amor divino” (Benedicto XVI).

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.