Al Estilo Mathey
-No solo criticar
Gustavo CADENA MATHEY
Buen día apreciado lector:
La verdad qué tiempos más complicados estamos viviendo en todo el mundo.
Inmersos en una desconfianza total ya no saludamos ni al vecino. Qué pena que así sean las cosas y nadie quiera poner el ejemplo, mostrar disposición y voluntad para empezar a cambiar las cosas.
Ahora que estamos en tiempos de campaña política para elegir a un nuevo alcalde, en lugar de proponer solución a los problemas todo mundo se dedica a criticar, en vez de aplaudir y aportar sugerencias para enriquecer las mismas y que el próximo año entre todos empecemos a cambiar las cosas y vivamos en un mejor ambiente.
Qué aburrido dirán algunos ¿verdad?
Durante parte del intenso recorrido que realiza por el municipio pidiendo el voto para que el pueblo lo ayude a ayudar a mejorar las cosas en esta gran capital, con la sencillez y el buen humor que siempre manifiesta, Alejandro Montano Guzmán platicaba ayer en la Calle de las Golondrinas # 15 con Omar de la Mora y del Moral, líder de los trabajadores democráticos del Poder Judicial y sus compañeros, sobre la necesidad de que todos nos dispongamos a aportar propuestas para evitar cristalazos y robo a vehículos, para mejorar la seguridad pública, para contribuir a la solución de los problemas de vialidad, de empleo, de todo.
Y comentaba el ex secretario de Seguridad Pública que ya trabajó seis años y ofreció resultados en esa área tan complicada, que espera ganar la presidencia municipal con el respaldo general y que ojalá lo apoyen todos los candidatos y se unan las propuestas porque de esta manera todos empezaremos a vivir mejor.
Que como en el futbol, si gana nuestro equipo qué bueno, pero si pierde saludar caballerosamente al que pierda y unirse como la gran familia xalapeña y veracruzana que somos.
A propósito de propuestas, por supuesto que impresionan las que trae Montano, pero las vemos viables sobre todo porque el que las propone tiene un padrino que todavía le puede servir a Veracruz y Alejandro también ya se ha ganado la confianza de esas personas han platicado con ellos sobre el tema y están trabajando para que si gana Montano el 4 de junio, al otro día se empiecen a sentar las bases para que se aterricen.
Escuché ayer en la radio a mi amigo Rubén Ricaño Escobar, al que también le parece creíble lo del metrobús, pero criticaba "que se lo vayan a dar al Grupo ADO" y descobijar a los empresarios locales.
Este reportero cree que ya tenemos una buena propuesta al respecto, ahora que la platiquen entre otros los involucrados si no es que ya lo hicieron y que a todos les toque pastel. No olvidar que hablando se entiende la gente y Xalapa saldría ganando.
Y en el asunto de buenas propuestas, hay una del joven ex alcalde de Emiliano Zapata Francisco Bobadilla Aguilar, dice que una buena manera y muy simple de ayudar a agilizar la vialidad en Xalapa, la región y todo el estado, es incluir en la ley de Tránsito, que cuando sucedan accidentes o incidentes entre vehículos automotores que no sean de gravedad, como pasa todos los días, se permita que los afectados puedan tomar video o fotografías de los vehículos involucrados, al momento enviarlos a un área especial de la Dirección de Tránsito y Transporte y a las casas aseguradoras, conservar los datos y una vez grabados, mover los vehículos para que no estorben la libre circulación.
Xalapa entera y todo Veracruz lo agradecerían.
Es común en la actualidad que cuando hay accidentes los vehículos se quedan a media calle bloqueando la vialidad y a las tres o cuatro horas que llega el ajustador o el agente de vialidad, se libera el paso. Incluso que se disponga una multa o sanción a las aseguradoras que tardan demasiado tiempo en llegar al lugar de los hechos.
Ya es tiempo de que se modernice esta situación dice Paco Bobadilla pues ya cual quiera que tiene coche tiene un celular con cámara, así se agilizaría la vialidad y las agencias que prestan estos servicios que se pongan las pilas y que anden en motocicleta para dar fluidez en las calles. Querer es poder.
Así, con propuestas y buena voluntad de todos, todos podemos contribuir a vivir en armonía en el lugar que nos tocó vivir.
SOBRESALIENTE
Víctima de las circunstancias que todos padecemos en nuestra ciudad y el estado, el muy leído diario xalapeño Oye Veracruz, no dijo Adiós, sino hasta luego a su edición impresa. Un abrazo solidario a su siempre entusiasta Director Santos Solís Ríos que nunca se doblega. También a ese equipo de trabajo tan solidario que siempre lo acompañó. Ahora en la página darán mucho de qué hablar. ¡Ánimo y un fuerte abrazo a todos!
Buen día lector y tenga paz y armonía en su hogar.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Prosa aprisa
Hasta ahora en Veracruz hay respeto oficial a la prensa
Arturo Reyes Isidoro
www.referente.com.mx
En conferencia de prensa ayer en Acapulco, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que por instrucciones del presidente Peña Nieto este miércoles se reunirá con los gobernadores a efecto de tomar medidas conjuntas para garantizar el trabajo periodístico en todo el país.
El hidalguense dijo algo obvio pero lo cual sólo ellos, el Gobierno Federal, no le habían dado importancia: que ante las agresiones a los periodistas no bastan las palabras y que lo que se requiere es que el Estado dé una respuesta que acabe con la impunidad de los agresores contra el gremio.
Osorio subrayó la necesidad de que los órdenes de Gobierno actúen juntos en el tema para asegurar que en todo el territorio nacional, sin excepción, los periodistas puedan realizar su labor con seguridad y con libertad. "Habremos de trabajar junto con las entidades, para garantizar las condiciones que requieren el desempeño de su importante labor".
Aunque ya es un poco tarde porque por la negligencia oficial han sido asesinados ya muchos periodistas, de todos modos no está por demás porque el riesgo sigue latente y las condiciones para realizar el trabajo periodístico en varios estados siguen siendo las peores y muy riesgosas.
En Veracruz, tiene que reconocerse, a pesar de que han continuado los ataques y ha habido víctimas mortales (esperemos que sean las menos o que ya no ocurra una más), al menos cesó el acoso oficial con el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares en comparación con el de Javier Duarte de Ochoa.
En este espacio he publicado ya que entre los viejos políticos y los viejos periodistas, o al menos entre los contemporáneos de Yunes, había el temor de que al asumir el poder, el nuevo gobernador fuera intolerante en grado mayor con la prensa crítica, temor que se fundaba en su actuación como Secretario General de Gobierno en la administración de Patricio Chirinos.
Pero al menos hasta ahora –y hasta donde alcanzo a tener información en el Estado– ha resultado una verdadera sorpresa, buena por cuanto ninguno de nosotros ha sido amenazado, agredido o amagado por ejercer un periodismo no complaciente, no aplaudidor, no lisonjero, sino crítico, de cuestionamiento y de señalamiento hacia su gobierno o hacia su persona, lo que además se acentuó en muchos casos, en la mayoría, por su política de no establecer ningún tipo de acuerdo que implicara algún pago con recursos públicos, lo que a muchos afectados molestó y de repente se volvieron críticos.
En sus primeros años, y en la medida en que se fueron sintiendo con poder, en el gobierno de Javier Duarte se volvieron intolerantes y no aceptaban la menor crítica, de tal forma que a los que no pudieron controlar con jugosos convenios los acosaron empezando por lograr que fueran despedidos de sus centros de trabajo o tomando otro tipo de represalias.
Así, cuando no fue la delincuencia organizada la que victimó a varios de mis compañeros, fue el mismo gobierno el que los afectó, creando un muy mal ambiente y un escenario en el que al no ser castigado ningún agresor nos volvimos blanco de ataques diversos al tener la seguridad los agresores de que no sufrirían alguna consecuencia.
Insisto, a menos que mis compañeros me hagan ver que estoy en un error, el nuevo gobierno no ha pedido el despido de alguno, no ha amenazado, no ha agredido o no ha tomado otro tipo de represalias, y hasta ahora ha aguantado vara ante tanto señalamiento y crítica que recibe a diario.
Ni a él ni a alguna otra autoridad se le debe ni se le puede agradecer tolerancia, porque el ejercicio del periodismo, que conlleva el derecho a la libertad de expresión y de prensa, está garantizado constitucionalmente y no lo ha ejercido ni lo ejerce quien no quiere o porque no le conviene.
Desde un principio, desde antes de que asumiera funciones, el gobernador fue claro con respecto a su relación con la prensa. Dijo que la respetaría, que no habría más convenios o acuerdos que implicaran algún pago, pidió que los periodistas hicieran su trabajo, e incluso su administración redujo la emisión de boletines de prensa al mínimo indispensable con lo que acabó con la uniformidad informativa.
En mi experiencia, por menos de lo que he señalado del actual gobierno en la administración de Javier Duarte sufrí las consecuencias. En mi caso vivo la diferencia y reconozco que hasta ahora ni del propio gobernador ni de algún personero suyo he recibido algún mensaje para que deje de decir las cosas tal como las vivo, las veo o las percibo.
Pero, además, lector profesional de medios que soy, producto de tantos años en el oficio, también veo a diario el contenido de medios escritos y digitales y me complace ver la libertad informativa con la que se conducen, por lo que los veracruzanos estamos viviendo un nuevo periodismo, plural, independiente, con apego a la verdad, ético, más profesional en términos generales.
No sé si Miguel Ángel Yunes Linares así lo pensó, pero no tengo duda de que alentar y practicar este ejercicio periodístico es el mejor cimiento para una mejor democracia, para fortalecer y consolidar la que hemos tenido. Lectores mejor y bien informados serán mejores ciudadanos.
No sé si el gobernador lea medios, si le de tiempo para hacerlo o si alguien le informa lo que se publica y se dice de él y de su gobierno. Pero no quisiera atribuir a este detalle su comportamiento con la prensa, por lo menos hasta ahora. Ojalá y su conducta como gobernante se deba a una decisión razonada que tenga como objetivo mejorar en todos los renglones la vida pública de Veracruz.
Creo que en este nuevo tiempo en Veracruz no hace periodismo independiente, crítico, quien no quiere.
Ojalá y a su respeto por la prensa el gobernador Yunes Linares asuma con toda decisión política los acuerdos que este miércoles se tomen tanto para proteger a los periodistas como para garantizar las condiciones favorables para el desempeño de su trabajo.
Tenso ambiente en el Congreso local
Aunque el ambiente que prevaleció ayer en el Congreso local parecía de calma, en realidad guardaba un buen grado de tensión tanto que se pensó que cualquier chispa incendiaría la sesión ordinaria que tuvo lugar.
Pero entraron los bomberos políticos en acción y lograron desactivar, por el momento, dos bombas que estaban quemando ya la relación de los panistas con las demás bancadas.
Así, se pasó para el inicio de la próxima semana el tema del juicio político contra el fiscal Jorge Winckler Ortiz y, ahora, la solicitud del alcalde con licencia de Perote, Paúl Martínez Marié, para que se revoque la licencia con carácter de definitiva que presentó para separarse del cargo y que le fue aprobada, de tal forma que pueda volver a la silla municipal.
Pero trascendió el verdadero motivo de su urgencia: cuando se fue del Palacio Municipal dejó un faltante de 12 millones de pesos, que no ha podido comprobar, aunque pensó que su suplente Miguel Sebastián Taboada Ortiz lo iba a cubrir. Pero resulta que no fue así y ahora el tiempo corre y quiere ver cómo cubre el faltante, aunque se sabe que toda la oposición en el Congreso no le aprobará su petición.
Desde ahora hay ya curiosidad por ver cuál será la actitud de la diputación panista, aliada de un gobierno que supuestamente pretende acabar con la corrupción y la impunidad, aunque ayer había la sospecha que la bancada blanquiazul quiere ayudar al mal munícipe a quien su gobierno cobijó como funcionario en la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario.
Ayer, antes de despedirse, los líderes de las bancadas de Morena, PRI, PRD, Verde y Juntos por Veracruz acordaron verse en alguna cancha cuya ubicación no revelaron, para practicar la defensa, la contensión y el ataque con miras a la reunión previa de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el lunes y la sesión del próximo martes.
A quien se extrañó en la sesión de ayer fue al presidente de la Jucopo, Sergio Hernández. Pero su ausencia no se debió a algún tema candente, no. Lo que pasó fue que se estrenó de nuevo como papá, ahora de una hermosa bebita, Camila, lo que lo llenó de contento y alegría a grado tal que envió chocolates parejo para todos los diputados de todos los partidos.
Verba brava
GENERAL TRAWIS(KY)
Por Antonio Trujillo y Perdomo
El lunes 29 de Octubre de 2012, un mes antes de que Enrique Peña Nieto asumiera la Presidencia de la República de México, Verba Brava, en su entrega “Guerra Verde” advirtió de la historia conocida de Eduardo León Trawitz, (ELT) uno de sus escoltas “preferidos”, ante la inconformidad de sus soldados (Peña es Comandante Supremo), y de la ilegalidad de ascenderlo a General el 20 de Noviembre de 2012. Pero a Quique Copetes le valió...¡qué ejemplo de alto mando! Ji ji ji.
En estos días que se puso de moda un tema que existe desde hace 60 años, o más, el robo de combustibles de Pemex o rebautizado como el de los “huachicoleros” salió a relucir la ineficiencia de ELT y ni así Peña corrige, dirá que al fin que ya se van de Los Pinos. Por cierto en Omealca, ayer martes el Ejército y la Policía Federal apañaron a chupaductos, ¿raro, no?.
ELT entre sus capacidades destaca la de que entre 1997 y 1999 fue encargado de hacer análisis de prensa y producción de publicaciones en Sedena, uufff.
Ái les va una parte de mi Verba publicada desde Octubre de 2012. Lo dije yo primero…lo dije yo primero…a ver si no me mandan a calacas en la colonia del silencio; está también de moda.
“…El comentario de F. Bartolomé, no menciona a otro (im)posible prospecto para ocupar ese puesto, se trata de un amigo y confidente de infortunio de EPN, (ambos enviudaron por las mismas fechas, Enero de 2007), el Coronel de Infantería DEM Eduardo León Trauwitz, nieto del Coronel, Roberto Trauwitz Amézaga quien fuera colaborador del Presidente Manuel Ávila Camacho y quien le salvó la vida en un atentado; en la actualidad el Coronel Eduardo ha sido encargado de la seguridad del mexiquense desde que este era gobernador del Estado de México, comisionado por SEDENA gozando de una “licencia especial” (formal) es decir, que no es elemento activo del Ejército desde Marzo de 2010, según lo trasluce la Página Infomex.
Hago énfasis en que el Reglamento del EMP dice que el Jefe “..será un General del Ejército..” . El Coronel DEM, León Trauwitz espera ser ascendido a General Brigadier el próximo 20 de Noviembre de 2012 por el Presidente Calderón, por ello abriga la esperanza de encabezar el Estado Mayor de la Presidencia de la República.
Sin embargo el Coronel DEM, León Trauwitz está impedido para el ascenso a General por lo siguiente: desde Marzo de 2010 disfruta de una “licencia especial” según consta en Infomex y acepta que, “..actualmente se encuentra gozando de licencia especial de conformidad con el Artículo 174 Fracción III de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana..” así lo informa el titular de la Unidad de Enlace de de la Secretaría de la Defensa Nacional en Mayo de 2012.
Por otro lado la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea, en el Artículo 35, sentencia, “..No serán conferidos ascensos a los militares que se encuentren en alguna de las situaciones siguientes: I.-Con licencia ilimitada, especial, o por edad límite.”
Además para tener derecho a ser promovido, el Artículo 34 afirma; “..Para poder participar en la promoción superior se deberá contar como mínimo a la fecha de ascenso con: I.- Cuatro años de antigüedad en el grado.”
El Coronel Trauwitz fue ascendido a ese grado el 20 de noviembre de 2008, al mes de Marzo de 2010 cuando fue comisionado suma un año tres meses de antigüedad como Coronel.
En caso que ascendiera a General, ¿cómo reaccionarían los demás Coroneles con más años de Antigüedad en el Grado y mejor trayectoria profesional? Si así fuera los Coroneles se sentirían traicionados por el MANDO SUPREMO Y EL ALTO MANDO DE LA FUERZAS ARMADAS. Y la lealtad debe ser vertical, de abajo hacia arriba pero también de arriba hacia abajo.
Una más por si faltara al expediente de León; todo militar de alto rango para ser promovido debe contar con una “Hoja de actuación”. Y es muy claro el concepto en la “Ley para la comprobación ajuste y cómputo de servicios en el ejército y Fuerza Aérea”, que en su Artículo 23 afirma que “la Hoja de actuación deberá ser elaborada por los Comandantes, Directores o Jefes de quiénes dependan tales militares..” Pero resulta que León Trauwitz está de “licencia especial” y no está encuadrado, por lo tanto no tiene jefes militares que avalen su conducta, buena o mala, por lo tanto tampoco tendría derecho a ser ascendido el próximo 20 de Noviembre de 2012.
Por ningún lado el Coronel DEM, Eduardo León Trauwitz puede ascender a General y obvio, tampoco ser nombrado Jefe de Estado Mayor Presidencial.
Quizá sabedor de su destino profesional, ha ido en aumento el frenesí por olvidar su realidad y su soledad personal, recreándose en la adoración al Dios Baco y en los volátiles amores momentáneos. Situación conocida de sobra por la inmensidad del personal de Sedena. Un ejemplo es que mientras EPN preparaba estrategias políticas en Puerto Vallarta Jalisco., después de la contienda presidencial, a finales de Julio, en lugar de estar al pendiente de la seguridad de EPN, el Coronel Trauwitz se fue a Europa (Ucrania), a disfrutar con las “Barbies” como él las denomina acompañado dicen, con espléndidas botellas de los mejores vinagres de uva y de trigo y centeno.
En la Hoja de Actuación del 2010 para León Trauwtiz, elaborada en el EMP, firmada por el General Jesús Javier Castillo Cabrera actual Jefe EMP, en la parte correspondiente al CONCEPTO DEL COMANDANTE, fueron vertidos entre algunos significativos como los siguientes; DESLEAL, POCO-NULO-PROFESIONALISMO, POCO-NULO CONFIABLE, ALCOHOLICO, IRRESPONSABLE, ANTEPONE SU BIENESTAR PERSONAL SOBRE EL TRABAJO Y/O LA COMISIÓN ENCOMENDADA, estos argumentos originaron que EMP lo pusiera a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional. Pero al parecer cayó para arriba en ese entonces porque lo enviaron posterior a dar seguridad al gobernador del Estado de México, de donde estaría por desbarrancarse por ser un consuetudinario del mal comportamiento.
El 1 de Diciembre de 2012, el Presidente Enrique Peña Nieto no podría arriesgarse a iniciar su gobierno violando Leyes y un Reglamento Militar, no obstante fuere ya en ese momento el Comandante Supremo del Ejército y Fuerzas Armadas.
De colofón para el anecdotario; tan poco tienen control de su tropa el Coronel y el General encargados en esta etapa de transición, de la seguridad, traslados, logística, protocolo, vestimenta, hospedaje, etc, del próximo Presidente de México, que mientras EPN preparaba estrategias políticas en Europa, parte del Agrupamiento militar y jefes se tiraron a la milonga y al desgorre llegando al exceso de tratar de introducir chicas casquivanas y botellas de licor al mismísimo Campo Militar Número Uno en Lomas de Sotelo, con el argumento de que ellos tenían “vara alta” por ser de “ la Seguridad del Señor”. El campo militar donde el pasado Sábado 27 el Presidente Calderón acudió a pasear por enésima vez en bicicleta y a sostener una plática de despedida con los altos mandos de Sedena.
Entre los señalados en ese bochornoso acto se cuenta al Sargento 2º Mauricio Martínez Beltrán y al Coronel Martín Sánchez Castillo. A quienes en una horas más les dictarán formal prisión por haber, inclusive, tratar de agredir a la guardia de Policía Militar, así como mentir a la superioridad acerca de la situación, una falta muy grave penada entre militares. ¿Sabrá esto Peña Nieto o Luis Videgaray?
Otro incidente contado como chascarrillo por este poco profesional equipo de militares, es cuando en la gira por Sudamérica y ya en vuelo, al revisar la lista de regalos que EPN obsequiaría a mandatarios de aquellas latitudes descubrieron ¡que no habían sido subidos al avión los regalos!
Originando esto disgusto de EPN y Luis Videgaray; para solucionar el problema tuvieron que enviar otra nave desde México con carácter de urgente, el cual llevaría exclusivamente regalos, ¡qué dispendio de recursos y qué falta de profesionalismo y coordinación de ambos equipos de seguridad!, infantilmente ambos grupos se culparon mutuamente y los dos no valen para maldita la cosa.
¿En esos criterios y comportamientos va a confiar el Presidente de la República?
Uno más, cuentan que en trayecto en el avión casi al llegar a un destino en Europa, EPN ya vestido decidió rasurarse el rostro para presentarse impecable y “de percha”, al moverse la nave por una bolsa de aire sufrió una minúscula cortada de la cual escurrió una gota de sangre que le ensució la camisa; pidió otra ropa al encargado de ese menester miembro del EMP y resultó que toda la ropa la habían confinado al lugar de equipajes, sin que el próximo titular del Ejecutivo Federal pudiera cambiar de ropa, ¡por una imprevisión del grupo de transición del EMP.! Increíble.
Y para cerrar esta entrega, en el hangar Presidencial previo a abordar la nave que los llevaría a la gira por Europa, a Luis Videgaray le ordenó un militar (desconociendo quién era Videgaray), a atravesar un arco detector de metales a lo que el próximo miembro del Gabinete presidencial volteó y preguntó al Coronel León Trauwitz que quién había ordenado lo revisaran a él, a lo que el Coronel contestó con una sonrisilla y ojos pispiretos; ..yo igual que usted, tan solo soy un pasajero más..Claramente echándole toda la culpa al General Miranda…” Hasta aquí el comentario de 2012.
León fue nombrado por Peña, Gerente de Servicios de Seguridad Física de Pemex, y ahora se ven las consecuencias.
Así que, no tiene la culpa el Trauwitz (ky), sino quien lo hizo compadre. O sea el desmadre de la falta de vigilancia y el mega robo de combustibles es también atribuible a Peña Nieto. Punto, he dicho.
Guijarro: Impreso xalapeño “Oye Veracruz”, bienvenido a los sueños.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227