turismo vision

A+ A A-

Querétaro, Qro., a 15 de mayo de 2017.- El próximo 22 arranca la 22 edición de la Olimpiada Mexicana de Informática (#OMI2017), en Querétaro. Los organizadores de esta gesta digital confirman los avances de la niñez y juventud mexicanas con esta Olimpiada de la Ciencia mantienen su lucha para consolidar tales fundamentos para que inmersos en la era digital, México explote su potencial competitivo y tecnológico a través del dominio de las ciencias de la computación.

Arturo Cepeda Salinas, fundador de la OMI y presidente del Comité promotor de la participación de México en la Olimpiada Internacional de Informática (IOI) ha explicado sus motivos: “En la actualidad todo alrededor se está computarizando, el software es la nueva herramienta del mundo. Computadoras están organizando todas las acciones de nuestra vida diaria: autos, ensere domésticos y medios de comunicación. México no puede quedarse rezagado”.

Con esa visión, el ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME-IPN), hace 22 años visualizó y previó al México del futuro en pleno dominio de las nuevas tecnologías que entonces apenas arribaban: “Hoy día es impensable realizar la mayoría de nuestras actividades de trabajo o tareas, sin un procesador de texto o sin acceso al correo electrónico. Y la tendencia va encaminada a hacer más sofisticada la vida diaria con el ‘internet de las cosas’ para ordenar la vida cotidiana”, añade el también maestro en Ciencias por el Cinvestav.

La promoción y dominio de las computadoras es una destreza generadora de emprendedores y mano de obra de muy alto perfil: “Las 500 empresas con mayores ganancias en el mundo, están dedicadas a desarrollar aplicaciones de software”, añade el fundador de la OMI.

Observa que en países como el nuestro, “que se encuentran en vías de desarrollo es muy importante generar capacidad para crear tecnologías propias y así disminuir nuestra dependencia de naciones más desarrolladas, al fortalecer nuestro crecimiento lo que como consecuencia mejora el nivel de vida general de la población”.

En ese sentido, el ingeniero Cepeda Salinas explica que la Olimpiada Mexicana de Informática ayuda a generar el interés por esas áreas en los jóvenes y niños y así apoyar a quienes tengan cualidades e interés para sobresalir en ellas, “porque con esas habilidades, ya no es necesaria una gran inversión en infraestructura, basta el conocimiento para generar soluciones y servicios que generan riqueza”.

La experiencia adquirida como presidente del Comité Mexicano de Informática (COMI), Cepeda Salinas, autor de más de 20 libros de texto sobre temas de ingeniería, ha logrado comprender que “entre más temprano se comience a desarrollar el pensamiento lógico y a trabajar con la informática, más fácil es proseguir con su constante evolución y por eso hay que conseguir que la Informática sea asignatura en el programa oficial de la educación básica, desde primaria”, enfatiza.

Mientras tanto, desde el año pasado y a iniciativa propia y en conjunto con el resto del COMI se promovió la OMIPS (Olimpiada Mexicana de Informática para primaria y secundaria), la misma que éste 2017 cumplió su segunda edición con participantes de 3 categorías: alumnos de 1o. a 3o. de primaria, categoría “A;” de 4o. a 6o categoría “B”; y los de secundaria en una sola. Siete entidades de la República enviaron niños a la competencia de Categoría “A”; 21 estados, a la “B” y llegaron de 23 estados a la categoría de secundaria.

Para los organizadores de la Olimpiada Mexicana de Informática fue muy estimulante la participación de 379 niños a la 2a. OMIPS, de los cuales 33 quedaron seleccionados para participar en “la grande”, la #OMI2017, mismos que, de lograr medalla, también tendrán la oportunidad de lograr un sitio para competir en la Olimpiada Internacional de Informática.

El entusiasmo entre los antiguos competidores de las diversas OMI’s, su inclusión exitosa en el mercado laboral y el emprendedurismo, así como su integración a la promoción, divulgación, organización y apoyo a la OMI, confirma la posición del COMI de buscar la inclusión de la programación e informática dentro de las asignaturas obligatorias del sistema nacional de educación básica desde la Primaria, mientras tanto, a través del sitio web https://omegaup.com/schools/ donde se ofrece una herramienta para que los profesores inicien a sus alumnos en el fascinante campo de la programación de computadoras.

Llama Coparmex a no anular el voto

Published in Local

Myriam Serrano/Boca del Río, Ver., 15 de mayo del 2017.- Con el objetivo de que cada vez más personas acudan a las urnas con un voto razonado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Veracruz realizó el "Foro Electoral" en el que los 7 candidatos a la alcaldía de Boca del Río acudieron a presentar sus propuestas de campaña a empresarios socios.

"Creo que el voto nulo no abona a esta conciencia ciudadana, tenemos que hacer conciencia ciudadana de la participación, la participación tiene que ser en la propuesta, activa, en los medios legales, con las instituciones", comentó el Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Veracruz, Juan José Sierra Álvarez.

Sierra Álvarez presentó también el "Decálogo Coparmex" que reúne propuestas en materia de seguridad, desarrollo económico, transparencia y combate a la corrupción, participación ciudadana, transporte público y vialidades, grupos vulnerables, vida y familia, calidad de vida para todos y en ecología; a los que los candidatos se comprometieron.

Uno de las exigencias por parte del organismo patronal a los candidatos es que una vez en el cargo se mantengan hasta concluir su gestión.

"Es un compromiso irrenunciable de cara a la sociedad y de cara a quienes te dieron por vía democrática el voto" mencionó Sierra Álvarez al dejar en claro que no quieren funcionarios "chapulines".

A este foro acudieron los candidatos de la alianza PRI-PVEM, Sergio Lara Montellano; del Partido Encuentro Social, Luis Hernández Zamudio; de la alianza PAN-PRD, Humberto Alonso Morelli; de MORENA, Rodolfo Navarrete Roca; de Movimiento Ciudadano, Jesús López Uscanga; Alfonso Mejía del Partido del Trabajo; e Indira Zavaris Andrade del Partido Nueva Alianza.

Plagiario se queda en la cárcel de Coatzacoalcos

Published in Nota Roja

COATZACOALCOS, Ver.; mayo 15 de 2017.- Al vencimiento del término constitucional, el Juez de Control con residencia en este distrito judicial vinculó a proceso a un imputado por la privación de la libertad de cuatro víctimas, cuya detención fue legalizada el pasado 8 de mayo del año en curso.

Ante la presentación de pruebas fehacientes presentadas por la Fiscalía Regional de la zona sur, que fueron avaladas por la autoridad judicial, fue vinculado a proceso Fernando “N”, como probable responsable de la comisión del delito de secuestro exprés.

El hoy vinculado fue detenido mediante un operativo táctico implementado por agentes de la Policía Ministerial adscritos a esta demarcación judicial, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el juez de Control.

Los hechos que se le imputan tuvieron lugar en el mes de enero del año en curso, en la localidad Nuevo Teapa, municipio de Moloacán, cuando privó de la libertad a dos hombres y dos mujeres, según consta en el Proceso Penal 97/2017.

En audiencia oral le fue confirmada la medida cautelar de prisión preventiva y fue otorgado un plazo de seis meses para la investigación complementaria.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.