La Secretaría de Gobierno del Estado de Veracruz suspendió al ex gobernador interino de Veracruz, Flavino Ríos Alvarado, de sus funciones como notario.
A través de la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz, en el número extraordinario 184, con fecha del 9 de mayo de 2017 se publicó el acuerdo por el que se suspende del ejercicio de la función al “Doctor Flavino Ríos Alvarado como titular de la Notaría número Nueve de la Vigésima Primera Demarcación Notarial con residencia en Minatitlán, Veracruz de Ignacio de la Llave.
24 horas
Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitieron un comunicado conjunto en el que rechazaron el reporte sobre muertes en México, que se dio a conocer como parte del reporte “Armed Conflict Survey 2017” (ACS). “No tienen sustento”, precisaron.
Las dependencias precisaron que “el reporte de ACS publicado por el International Institute for Strategic Studies (IISS), utiliza cifras cuyo origen se desconoce, refleja estimaciones basadas en metodologías inciertas, y aplica términos jurídicos de manera equivocada”.
Mencionaron que de forma “irresponsable”, se señala la existencia de un “conflicto armado (no internacional)” en México.
La existencia de grupos criminales no es un criterio suficiente para hablar de un conflicto armado no internacional. Tampoco lo es el uso de las Fuerzas Armadas para mantener el orden al interior del país. En este sentido, el reporte buscar dar un tratamiento similar a naciones con fenómenos completamente diferentes -como Siria-, que no son comparables ni medibles entre sí”.
Se precisó que la violencia relacionada con el crimen organizado es un fenómeno regional más allá de las fronteras que México comparte con Estados Unidos, Guatemala y Belice, entre muchos otros países.
Los retos que México enfrenta en este rubro no pueden aislarse de fenómenos relacionados en otras jurisdicciones, como el tráfico de armas y la demanda de drogas. El combate al crimen organizado transnacional debe analizarse de manera integral”.
Sobre el número de homicidios dolosos se mencionó en el boletín informativo, que la estimación total de homicidios dolosos a nivel nacional en 2016 aún no ha sido publicada por el INEGI, por lo que se desconoce el origen de la cifra utilizada en el reporte.
Es inverosímil la suposición que hace el estudio al considerar que todos los homicidios que tuvieron lugar en México están ‘relacionados con el combate a las organizaciones criminales’. Ello debido a que las estadísticas de homicidio doloso, como la del INEGI, incluyen casos de muertes por riñas, muertes por armas blancas, muertes asociadas a la comisión de delitos del fuero común, así como aquellas producto de conflictos vecinales o comunitarios, entre otras. En este sentido, el reporte parte de una base errónea y carente de rigor técnico”.
Las dependencias hacen referencia a que el ranking de países que realizan los autores con base en sus estimaciones de homicidios carece de cualquier rigor metodológico.
Partiendo de cifras correctas, sería viable hacer comparativos por tasas para así tomar en cuenta las diferencias en el número de habitantes de los países. De acuerdo con cifras de la ONU de 2014 (el reporte más reciente a nivel internacional), México está lejos de ser uno de los países más violentos del mundo. Tan solo en América Latina países como Honduras, Venezuela, Belice, Colombia o Brasil registran tasas de homicidios por cada 100 mil habitantes de 90.4, 53.7, 44.7, 30.8, y 25.2 respectivamente, mientras que México registró una tasa de 16.4, cifra muy por debajo de muchos países de la región”.
Noticiasmvs
Ciudad de México.- Ricardo Sánchez Pérez del Pozo fue designado por el procurador General de la República, Raúl Cervantes, como el nuevo Fiscal Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE).
“El maestro Sánchez Pérez del Pozo es abogado por la Escuela Libre de Derecho y cuenta con estudios de Maestría en Derecho Internacional y Derechos Humanos por la Universidad de Northwestern en Chicago, Estados Unidos de América”, indicó la dependencia en un comunicado.
El nuevo fiscal se ha desempeñado en el servicio público como director de Atención y Seguimiento de Recomendaciones y Conciliaciones en Materia de Derechos Humanos, de la PGR; director adjunto en la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y como asesor en materia de medios de comunicación en la misma institución.
Sánchez Pérez del Pozo cuenta con experiencia en el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, del gobierno federal, y ha representado al Estado mexicano ante la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
“En materia de procuración de justicia, ha sido responsable de la investigación y persecución de delitos relacionados con graves violaciones a derechos humanos, por lo que conoce a profundidad la situación actual de los riesgos relacionados con el ejercicio de la libertad de prensa en nuestro país”, añadió la PGR.
La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, presumió la procuraduría, se mantendrá un contacto con las organizaciones de la sociedad civil y de periodistas, para privilegiar el diálogo permanente y transparente.
Noticiasmvs
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227