turismo vision

A+ A A-

Ruta Cultural

Saltabarranca y su tradicional Mojiganga, orgullo de Veracruz y de México

Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez. 

Todas las columnas que he escrito con su variedad de temas, desde culturales, constitucionales, personajes, obras clásicas, entre otras, me han apasionado, pero la presente columna es muy especial porque hablaré de un pueblo mágico, un pueblo singular, de aproximadamente 4000 habitantes, ubicado entre la cuenca del Papaloapan y la hermosa zona de los Tuxtlas, lleva por nombre Saltabarranca. Hablar de su peculiar historia es remontarse a la época de la conquista y la colonia, pero mi estimado lector, hoy no quiero hablar de la historia de este bello Municipio, quiero hablar de su presente, de su gente, de su cultura, de lo que hoy es Saltabarranca para México y para el mundo. 

Hablar de Saltabarranca es hablar de “La Mojiganga”, de su mojiganga, una fiesta única, original, que se celebra todos los 14 de mayo, llueve o truene, la mojiganga según datos históricos se celebra desde 1823 y originalmente fue una burla a los demonios legendarios del siglo XIX, como la llorona, el diablo. La burla consistía en elaborar muñecos que representaban a los demonios. 

 Con el transcurso de los años ésta gran fiesta del pueblo Olmeca de Saltabarranca, ha tenido algunas modificaciones sobre todo en las figuras que se realizan, vienen a mi mente en la década de los 80 “la vaca” que ordeñaban y daba torito de cacahuate, el elefante que por su trompa “probóscide” echaba agua, confeti y bañaba a toda la gente que bailaba en torno a él, el helicóptero que lograba elevarse unos cuantos metros, en 1986 el “Pique” quien fue la mascota del mundial de futbol celebrado en México e incluso personajes como Bill Clinton y Mónica Lewinsky, y en el año 2010 cuando celebramos nuestro bicentenario no faltaron personajes como Don Miguel Hidalgo, esto es sólo por nombrar unas cuantas figuras, diseñadas y bailadas por grades grupos de amigos, de flotas, de razas, de barrios, que se llaman la bahía, la raza de la perra brava, la raza, el jarochito, los juligans, los hombres de negros, entre otros, pero todos valiosos y merecedores de ser los mejores. 

Todos los nativos de nuestro gran Municipio Saltabarranca, Ver. Nos sentimos orgullosos de nuestros orígenes, de nuestras tradiciones, de nuestra gente, de nuestra cultura, en general de nuestra idiosincrasia y en cualquier Estado del País o en cualquier parte del mundo en donde radican nuestros hermanos, con seguridad y el rostro lleno de alegría presumimos a nuestro municipio, porque tenemos historia, tenemos identidad y eso hace a Saltabarranca un Municipio singular, digno de presumir, de querer, de extrañar cuando no se está en el. 

Mi apreciado lector, sino conoce a Saltabarranca visítelo, pretextos hay muchos para ir, puede asistir porque es seguidor de San Isidro Labrador, patrono del pueblo, porque le gustan las toreadas, las peleas de gallos, y sobretodo porque no puede ser veracruzano, ser mexicano y no conocer la gran mojiganga.

Quiero concluir que la mojiganga es mucho más que una sencilla columna, la única forma de comprenderla es viviéndola, mi único objetivo es dedicar el presente comentario como reconocimiento a un gran pueblo, pueblo en el que nací, crecí y aprendí de él y sobretodo que en donde me encuentre me siento muy orgulloso de él. 

Nos vemos el próximo 14 de mayo desde las 8: am Mojiganga infantil hasta la madrugada del 15 de mayo que concluye la Mojiganga estelar. 

 

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

'Adrián' se acerca a costas mexicanas

Published in Nacional

Ciudad de México.- La tormenta tropical Adrián, la primera de la temporada, se movía el miércoles sobre aguas del Pacífico donde ganaba fuerza mientras se acercaba a costas del sur de México, dijo el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

La tormenta se ubicaba a 740 kilómetros al sur-sureste del puerto de Salina Cruz en el estado mexicano Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora. 

Adrián, que se convirtió en tormenta el martes frente a costas de El Salvador, se desplazaba en dirección al noroeste a 11 kilómetros por hora.

 Se espera que continúe con este movimiento y se fortalezca en las siguientes 48 horas, alcanzando la categoría de huracán uno el fin de semana.

 

Noticiasmvs

Agencia Informativa Conacyt/Ciudad de México.- Se pusieron en marcha las operaciones del Nodo Binacional de Innovación (NoBI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Anáhuac que buscan impactar en grupos de emprendedores de ambas universidades mediante el asesoramiento y acompañamiento de emprendimientos de base tecnológica.

Esto fue el resultado de una convocatoria paralela del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la National Science Foundation (NSF) de Estados Unidos. Este nodo forma parte de los cinco que se han impulsado en esta primera generación iniciada a finales del año 2015.

Para la operación de este programa, la UNAM, a través de la Coordinación de Innovación y Desarrollo, conformó una alianza con la Universidad Anáhuac con la intención de desarrollar tecnologías que tengan un impacto social para todas las personas.

En el lanzamiento de este Nodo se contó con la participación del director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza; el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; el rector de la Universidad Anáhuac, Cipriano Sánchez García, y el presidente de la Comisión de Propiedad Industrial e Intelectual de la Concamin, Roberto Arochi, entre otros.

Enrique Cabrero mencionó que son 29 instituciones, entre universidades y centros de investigación, que se han integrado a los cinco diferentes Nodos Binacionales de Innovación a lo largo de toda la república. Afirmó que en una economía mundial interconectada y basada en el conocimiento es fundamental que los innovadores registren ante la propiedad intelectual sus proyectos.

 “Para que México se convierta de lleno en una economía y sociedad del conocimiento, es necesario impulsar la innovación pues es una herramienta fundamental para cerrar el círculo y hacer crecer la economía profundizando la competitividad”, explicó Cabrero Mendoza.

 Además, dijo que en el Conacyt han trabajado para crear —entre todos los actores— una cultura del emprendimiento en el país, por lo que hay que identificar y vencer los obstáculos alrededor del tema. “Nos queda claro que México tiene un alto potencial sobre las capacidades de innovación, pues en los rankings económicos la variable de innovación es una de las de mayor peso”, explicó el directivo del Conacyt.

 Por tanto, dijo que los NoBI buscan fortalecer las capacidades de las instituciones en torno al emprendimiento y conjuntar los esfuerzos de ambos lados de la frontera para hacer crecer proyectos con base científica y tecnológica.

 “Estos nodos reciben más de 36 millones de pesos y formarán a más de 100 equipos de emprendedores de base tecnológica al año, apoyándolos desde sus pruebas de concepto, validación comercial”, aseguró.

 Replicar las buenas prácticas internacionales para estimular a los emprendedores es uno de los objetivos por el cual están trabajando, esto a través de programas y políticas para que algunos proyectos se sustenten en la innovación, expresó Enrique Cabrero Mendoza.

 El rector de la UNAM, Enrique Graue, explicó que la formalización de este Nodo Binacional de Innovación dotará a los investigadores y académicos de las herramientas económicas para vincular los desarrollos tecnológicos con la industria.

“Este nodo con sede en la Ciudad de México permitirá establecer alianzas y logros con otras instituciones nacionales y extranjeras; bajo la perspectiva dual se fomentara así el desarrollo y bienestar de la sociedad mexicana”, agregó Enrique Graue Wiechers.

 Asimismo, el rector de la máxima casa de estudios reconoció la labor de los diferentes actores que han logrado conjuntar esfuerzos para establecer la alianza que se concretó en vías de promover el emprendimiento de base tecnológica de alto impacto.

 El rector de la Universidad Anáhuac afirmó que el objetivo de aliarse en este tipo de iniciativas es virtud de que el trabajo de los académicos e investigadores pueda tener un mayor fruto. “Hoy en día está claro que no podemos caminar solos y necesitamos de estos nodos en los cuales todos se pueden beneficiar con las ventajas que nos ofrecemos mutuamente”, reconoció Cipriano Sánchez García en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

El emprendimiento en la actualidad se ha convertido en una de las grandes herramientas, admitió Sánchez García, pues se ha democratizado la posibilidad de ser empresarios. “Ya no se necesitan muchos millones para ser exitoso, lo que se necesita son muchas ideas, y sobre todo ser muy creativo en las ideas que se desarrollan”, concluyó.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.