Veracruz, Ver.- En el auditorio del World Trade Center Veracruz, esta mañana, en presencia del Gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares, el alcalde Fernando Yunes Márquez hizo entrega de 10 mil Becas Municipales 2018.
A través del Plan de Austeridad que redujo salarios y personal de confianza en regidurías, se logró el ahorro de 10 millones de pesos que este día se destinan a la entrega becas. “Preferimos usar esos recursos en los más importante que tiene nuestra ciudad que son nuestros niños y por eso es que hoy 10 mil niños y jóvenes veracruzanos se ven beneficiados con una beca.
Quiero agradecer a las regidoras y los regidores, decirles que me siento profundamente orgulloso de que se haya tomado esta decisión, que lo hicimos cuando nadie hablaba todavía de bajar salarios o no en ningún puesto, que lo hicimos porque teníamos amor y convicción por nuestra ciudad”, manifestó el Presidente Municipal, Fernando Yunes.
Durante su participación, el Gobernador del Estado de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares felicitó a las autoridades municipales por destinar parte de sus sueldos al estímulo de la educación de niños y niñas veracruzanas, y destacó que esto acredita la voluntad del municipio de apoyar a la niñez y juventud.
“Nuestro gobierno ha hecho un gran esfuerzo por mejorar la educación en Veracruz, es muy importante tomar todos los aspectos que giran en torno a la educación, primero el bienestar de las niñas y de los niños que lleguen a la escuela en condiciones adecuadas”, señaló el mandatario estatal. Este es el primer año que se entregan becas tanto para primer y segundo año de primaria.
En total son 4 mil 124 para nivel básico: 843 para segundo año de primaria, 840 para tercero, 790 para cuarto, 772 en quinto y 879 para sexto. A nivel secundaria se otorgan mil 85: 464 para primero, 320 para segundo y 301 para tercer año de secundaria.
En nivel bachillerato son 367; 560 para universitarios; 2 mil 399 para alumnos que no llegaron al promedio pero tienen alguna carencia económica y mil 150 para niños o jóvenes con alguna discapacidad. Además se entregarán 216 becas culturales y 199 deportivas, lo que equivale a 10 mil becas y una inversión de 10 millones de pesos.
Al hacer uso de la voz, la alumna beneficiada de la secundaria Miguel Alemán Valdez, Allison Velázquez Gamboa agradeció el apoyo recibido: “Gracias a nuestro gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y al alcalde Fernando Yunes por preocuparse por la educación de los niños y jóvenes veracruzanos, nuestro compromiso ahora es ratificar con creces que somos merecedores de estas becas, esperando algún día regresar a Veracruz lo que nos ha dado”.
Este lunes se entregaron 5 mil becas y mañana se otorgarán las 5 mil restantes.
Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- Hasta el momento se tiene un saldo preliminar de 9 personas ahogadas en playas veracruzanas, así como 3 en un accidente carretero durante el periodo vacacional de verano, informó el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes (Coepra), Pedro Múzquiz Peña.
En entrevista, señaló que desafortunadamente se tuvo un accidente colectivo en carretera en donde perdieron la vida 3 personas, pero fueron menos que en años anteriores.
"Donde no estamos tan bien es en ahogamientos, ahorita llevamos del orden de 9, de los cuales 7 son con motivo de vacaciones, pero tendremos que esperar a que termine el periodo vacacional para hacer el conteo, pero de manera preliminar llevamos estos 9 ahogamientos, aunque son menos que el año pasado, donde se registraron entre 13 y 15 defunciones".
El funcionario de la Secretaría de Salud indicó que estos fallecimientos por sumersión se dieron en la zona de playa y solo uno en fosa, derivado de la imprudencia, consumo de alcohol y sobre estimación de sus capacidades.
"Dos de las 9 personas fallecidas son foráneas, del estado de Hidalgo. Ademas de los veracruzanos son de Jalancingo, una pequeña de 14 años. En este periodo de vacaciones encontramos gente que no es nuestro estado, pero es lamentable".
Múzquiz Peña señaló que este número podría incrementar porque todavía falta una semana del periodo vacacional de verano, por lo que siguen los turistas en las zonas de playa.
A ellos les hizo un exhorto a atender los llamados de Protección Civil, no meterse a nadar cerca de las escolleras, no meterme a cuerpos de agua tras el consumo de alcohol, si han comido esperar dos horas para meterse al agua, sobre todo que obedezcan las indicaciones por escrito o verbales por parte de las autoridades.
"Hay una desobediencia increíble por parte de los turistas, entendemos que vienen de lejos, se quieren meter al mar, pero deben atender las recomendaciones escritas o verbales".
Finalmente, llamó a no hacer rescates heroicos y acudir a playas donde haya presencia de salvavidas, pues la privacidad es también un riesgo.
Monterrey, Nuevo León.- Apasionada por la historia y sus consecuencias, Cecilia Sheridan Prieto, doctora en historia y profesora investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Noreste), desempolva su memoria y, contrario a lo que normalmente expone a sus alumnos, cuenta y analiza la historia de su vida.
“De niña era una ávida lectora, y todavía lo soy. En mi casa siempre había enciclopedias, estaba la Enciclopedia Británica, entre otras. Éramos muchos hijos, por lo que en verano me entretenía leyéndola, así que leí muchas cosas y aprendí otras que luego deseché, porque las enciclopedias suelen ponerte un conocimiento muy obvio y muy marcado”.
Su hermano, el ensayista Guillermo Sheridan, fue una de las principales influencias para que Cecilia desarrollara su gusto y talento por las ciencias sociales. Debido a que se fue de forma temprana a la Ciudad de México, cuando la visitaba siempre le traía nuevas lecturas.
“Eso me hizo una niña curiosa, y después una adolescente muy, muy curiosa. Acabé con la intención de estudiar algo, pero como éramos tantos hijos, las mujeres no podíamos estudiar carrera universitaria, solo los hombres. Finalmente estudié la carrera normal, enfocada en psicología”.
Su inclinación siempre fue hacia las ciencias sociales, principalmente hacia la literatura y las humanidades. Pero ella no lograba ver la diferencia, pues consideraba que las ciencias sociales constituían un todo.
“Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, fue un libro que me impactó muchísimo, así como La llama, de Octavio Paz. Son dos libros que marcaron mi forma de ver el mundo y de pensar. Me hizo pensar que había más que ver en el mundo”.
Las ciencias sociales, su vida
Cecilia Sheridan ingresó directamente a la Escuela Normal, pero siempre supo que al término de esa etapa tenía que estudiar algo relacionado con las humanidades o las ciencias sociales. Leer el libro Los argonautas del Pacífico Occidental, la hizo tomar definiciones.
“Leí ese trabajo y me entusiasmó mucho el método que empleaba la antropología para conocer la verdad. Era el método de observación, de quedarte a vivir con la gente para tratar de entender esa realidad. Creo que por eso la antropología entró en mí”.
Si bien en Monterrey no existía la carrera de antropología, y lo más cercano era la sociología, optó por irse a la Ciudad de México, pues la sociología le parecía un poco fría, mientras que en la primera opción podía observarlo desde el punto en que ella quería.
“Intenté entrar a sociología en la UNAM, pero no entré. Recién acababa de abrir la Universidad Autónoma Metropolitana, así que fui de las primeras en cursar esa carrera. De hecho, soy de la segunda generación de egresados de esa institución”.
Entrar a esa carrera le permitió ampliar su pensamiento, además de que le permitía insertarse en el mundo de los problemas reales. Dicha carrera la obligaba a estar en contacto con otros temas que sucedían alrededor del mundo.
“Pude entrar a la comprensión de problemáticas a través del marxismo, que creo sigue vigente en muchos de nosotros, aunque quizá no de manera tan específica. Esta idea fue para mí muy importante, porque nunca había leído a Marx, pero cambió mi forma de ver el mundo”.
Una historiadora de estudios por periodos
“Ingresé a la maestría cuatro años después, pero en ese periodo ya había trabajado en el CIESAS. Tuve la oportunidad de entrar como bibliotecaria, trabajaba mientras estudiaba la carrera de antropología. Entonces, vivía en el paraíso terrenal, porque estudiaba antropología y me la vivía en una biblioteca”.
Tras terminar la licenciatura, pudo optar por una plaza en el CIESAS ubicado en la Ciudad de México. Después de eso, se casó y tuvo hijos.
“Cuando mis hijas ya no estaban tan chiquitas, decidí hacer la maestría en la Escuela Nacional de Antropología. Pero vi que era lo mismo, así que lo dejé a los siete meses. Poco tiempo después leí la convocatoria para entrar al doctorado en historia a El Colegio de México, en el cual fui aceptada por tener ya publicaciones. Hicieron la equivalencia: haber escrito dos libros es más que una maestría”.
Fue entonces cuando Cecilia Sheridan recibió por vez primera una beca de Conacyt, pues le daban apoyo por ser estudiante de doctorado, así como un extra por ser madre de familia, lo cual le ayudó a finalizar sus estudios.
Conacyt
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227