Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Ante un ambiente lleno de violencia, drogas y sexualidad prematura e irresponsable, es necesario que los jóvenes encuentren a Jesucristo como esperanza y quien da vida nueva, así como sentido a su existencia, señaló el arzobispo de la Arquidiócesis de Xalapa, Hipólito Reyes Larios.
En entrevista durante la inauguración de la Jornada Nacional de Jóvenes Católicos, el prelado indicó que este tipo de actividades busca generar un encuentro con Jesús y con la fe.
"Que sientan algo diferente y que busquen un comportamiento y una conducta más adecuado y respetuoso hacia los demás", afirmó el sacerdote.
Asimismo, aseguró que aquellos jóvenes que equivocaron su camino en cuestión de drogas o violencia la iglesia siempre tendrá sus brazos abiertos para recibirlos, por lo que consideró que solo es necesario que tomen la decisión de cambiar su vida.
"Que estén dispuestos a buscar, que entiendan que Dios es un padre misericordioso que perdona todo y nos perdona a todos, pero que sí necesita el arrepentimiento, la conversión, conscientes de la debilidad que todos tenemos, pero caminando en su presencia y en su gracia tratar de vivir los mandamientos"
Por otra parte, recordó que en octubre próximo se llevará a cabo el Sínodo en Roma, Italia con el Papa Francisco, toda vez que hay una preocupación en la iglesia por la juventud.
Y es que, dijo finalmente, se ha ido rompiendo la tradición de la transmisión de la fe a las nuevas generaciones, "aquí pueden haber una ruptura si no se llega, el Sínodo va a buscar, viendo la realidad actual, cuáles son las iniciativas, las conducciones y los objetivos para poder llegar más a los jóvenes".
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Tras las denuncias sobre la falta de aire acondicionado y energía eléctrica en las instalaciones del World Trade Center de Boca del Río, el titular de la Secretaría de Turismo y Cultura de Veracruz, Leopoldo Domínguez Armengual, aseveró que este inmueble se recibió en franco deterioro y con una deuda de casi 85 millones de pesos.
Entrevistado, el funcionario estatal aseguró que el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares han hecho lo posible por repararlo y seguir realizando eventos sin problemas.
Sin embargo, reconoció que les ha costado trabajo pagar la energía eléctrica mensual, pero no se ha fallado, por lo que rechazó que no haya aire acondicionado ni luz.
"Hemos llevado eventos de primera en el World Trade Center y esperamos que así siga. Sí es rentable, el problema es que estaba muy deteriorado, y que tiene una deuda bastante fuerte, de alrededor de 85 millones de pesos, así lo recibimos, además una con el Fisco".
En ese sentido, dijo que el adeudo que se tienen con el fisco no está estimada al 100 por ciento, pero estaba alrededor de un millón y medio de pesos.
Domínguez Armengual aseveró que no se teme algún embargo, toda vez que se ha ido pagando, además de que se mantiene un dialogo permanente con las autoridades.
"Tiene una deuda con el Fisco que se está solventando y en fin, se ha ido pagando y no lo podemos soslayar. Lo otro pues se presentaron las denuncias correspondientes en su momento", finalizó.
Armando Bonilla/ Ciudad de México/Agencia Informativa Conacyt.- Una nueva fórmula para calcular el índice de masa corporal (IMC) en adultos mayores fue planteada y probada a través de un estudio piloto realizado por investigadores del Instituto Nacional de Geriatría (Inger), en colaboración con investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).
Se trata de un estudio que busca incidir directamente en las estrategias de nutrición en la población de adultos mayores; la investigación propone, en una primera fase, replantear la fórmula utilizada para calcular el IMC, y en una segunda etapa estudiar la epidemiología de los problemas de nutrición que enfrentan las personas de la tercera edad.
De acuerdo con el doctor Pedro Arroyo Acevedo, adscrito a la Dirección de Investigación Científica del Inger, al calcular el IMC en la población de adultos mayores no se considera la reducción natural de su estatura y, en consecuencia, estadísticamente se sobrestima la proporción de obesidad en las personas que tienen más de 60 años.
En ese contexto, el investigador y su grupo de colaboradores, integrado por los doctores Alvar Loria Acereto, del INCMNSZ, y la doctora Mariana López Ortega, del Inger, proponen sustituir la estatura en la fórmula para calcular el IMC por la altura de la rodilla, toda vez que la tibia es un hueso que no experimenta una reducción considerable como consecuencia del envejecimiento, es decir, su tamaño se mantiene prácticamente igual a lo largo de la etapa adulta de las personas.
“El proyecto surge debido a nuestro interés por evaluar el estado de nutrición de los adultos mayores, trabajo para el cual necesitábamos determinar los cambios experimentados por su peso y qué factores se asocian a estos cambios. Para ello es 1-envedemo0718.jpgnecesario tomar en cuenta que la talla tiende a disminuir con la edad y en ese punto es básico estimar su composición corporal”.
No obstante, durante las primeras aproximaciones a ese problema, el equipo de investigación a cargo del doctor Arroyo Acevedo se enfrentó con un contratiempo; al calcular el IMC de los adultos mayores, este arroja mayor magnitud de la que en realidad tienen y ello se debe a que la fórmula para calcular el IMC considera la estatura como una de sus variables.
IMC= peso (kg) / altura (m)2
“Los adultos mayores experimentan una reducción natural de la estatura debido a diversos factores que van desde mala postura —encorvamiento— hasta disminución entre los espacios de las vértebras. Asimismo, otro problema para calcular el IMC asociado a la estatura tiene que ver con situaciones incapacitantes, como el uso de silla de ruedas o incluso estar postrados en una cama”.
Buscando alternativas a este reto, los investigadores encontraron a través de la literatura científica que la altura de la rodilla ya ha sido propuesta para calcular el IMC.
“Una investigadora japonesa ya propuso una nueva fórmula que considera la altura de la rodilla elevada al cuadrado, pero el IMC resultante debe ajustarse porque la altura de la tibia está expresada en centímetros, mientras que la estatura de una persona, en metros; debido a ello nosotros propusimos multiplicar la altura de la rodilla, expresada en centímetros, por mil”.
IMC= peso (kg) / altura de la rodilla (cm) x 1000
Con base en esa nueva propuesta, el equipo a cargo del doctor Arroyo Acevedo se dio a la tarea de recalcular el IMC en una muestra piloto de 250 personas —adultos mayores— y el resultado fue una ligera modificación en comparación con el IMC calculado de manera tradicional, pero esa variación es más cercana al IMC real del adulto mayor.
“Actualmente estamos reforzando la comprobación de la fórmula con una muestra más grande y representativa de la población de adultos mayores en México, a través de la contenida en la última versión de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), misma que incluye datos de una muestra de alrededor de siete mil adultos mayores que nosotros tomamos para recalcular su IMC con base en nuestra fórmula”.
El equipo del doctor Arroyo Acevedo se encuentra en la fase de análisis de esos datos y en la generación de un artículo científico donde la propuesta de modificar la fórmula del IMC para la población de adultos mayores sería sometida al escrutinio de sus pares.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227