Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Se espera un repunte de hasta un 50 por ciento en las ventas de los comerciantes de los ramos de papelería, uniformes y zapaterías por la temporada de regreso a clases, destacó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) de Xalapa, Gerardo Libreros Cobos.

 

En entrevista, el representante de los comerciantes organizados afirmó que este año gracias a las graduaciones y el próximo retorno a clases ha sido mucho mejor con relación al 2017.

 

En ese sentido, manifestó que sí ha habido una recuperación en las ventas de hasta un 50 por ciento.

 

Además, con el tema de las graduaciones, dijo que se beneficiaron los propietarios de salones de fiesta, de tiendas de ropa y departamentales con la compra de trajes y vestidos para la ocasión.

 

"Con las graduaciones sí hubo un buen repunte, vimos los salones de fiestas, las tiendas de ropa, las departamentales, la gente se volcó prácticamente a comprar sus trajes, sus vestidos para sus graduaciones y sí vimos que este año fue mucho mejor con respecto al año anterior".

 

Gerardo Libreros Cobos afirmó que con el regreso a clases se espera que se mantenga el alza en las ventas sobre todo con la compra de uniformes, zapatos, útiles escolares, libros, así como de ropa, pues hay escuelas que no usan uniformes.

 

"Si se reactiva lo que es parte de julio y agosto, en algunos casos 60 por ciento de incremento en relación a lo que vienen vendiendo normalmente, entonces si es importante esta fecha, ahorita no es como el año antepasado (2016) donde el centro siempre estaba tomado, ahora está libre, no hay manifestaciones, creemos que todo estará correcto", finalizó.

Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Como positiva calificó el presidente de la Red Evangélica del Estado de Veracruz, Guillermo Trujillo Álvarez, la decisión de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, de solicitar la revisión de la sentencia del juicio de amparado promovido por grupos de feministas, y que ordena a la Legislatura llevar a cabo las modificaciones al Código Penal, para permitir la interrupción legal del embarazo.

 

Trujillo Álvarez afirmó que como Red Evangélica siempre se han manifestado en contra del aborto, por lo que hizo un exhorto a los diputados locales para analizar con cuidado la situación y tomar la decisión que más convenga a los veracruzanos.

 

El evangélico aseveró que el tema de la interrupción legal del embarazo no se debe tomar a la ligera, pues tiene implicaciones sociales, psicológicas y de salud para las mujeres que lo practican.

 

"Creo que estuvo muy bien recurrir ese amparo para detener un poquito esta situación y que sea bien estudiada y analizada, por ello hago un llamado a los diputados a que piensen en su familia, en la sociedad y que no pensemos en la cultura de la muerte".

 

Aseguró que más allá de su postura religiosa, es necesario entender que el aborto causa otras consecuencias a las mujeres, principalmente problemas de salud, problemas de depresión, problemas psicológicos; hay consecuencias negativas que a veces son mas graves que el que decidan dar a luz al bebé.

 

Guillermo Trujillo aclaró que no se trata de imponer una ideología o de obligar a las mujeres a no abortar, toda vez que se trata de una decisión personal, sin embargo, llamó a las mujeres a la reflexión.

Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- El investigador del Instituto de Ecología (INECOL), Jorge López Portillo, señaló que la expansión de la frontera agropecuaria es el principal factor que destruye los manglares, no solo en Veracruz, si no en todo el país, por lo que es importante que se trabaje en su recuperación en coordinación con los productores y habitantes de las comunidades.

 

El académico señaló que Veracruz es octavo lugar a nivel nacional en cobertura de manglares, lo que representa el 5 por ciento de todo el país, toda vez que el 50 por ciento se encuentra en la península de Yucatán, lo que sería Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.

 

Los proyectos de restauración y preservación de manglares, dijo, animan por la participación de la comunidad que se transforma en un beneficio importante para enfrentar situaciones como el cambio climático.

 

"Estos proyectos animan mucho porque hay un antecedente de que este lugar era, la participación de la comunidad tiene un beneficio importante porque el que no conoce el medio, el ambiente el recurso está condenado a perderlo".

 

Manifestó que se tienen que enfrentar al cambio climático y esta es una estrategia, mejorar las condiciones ambientales, lo que está deteriorado, rehabilitarlo, restaurarlo y generar una fuente de recursos, done tiene que haber múltiples estrategias.

 

En ese sentido, explicó que una de las causas de pérdida de manglares fue la expansión de la frontera agropecuaria en el momento en que no se sabia su importancia y no estaban protegidos.

 

Jorge Lopez Portillo señaló que a nivel nacional se tienen 770 mil hectáreas, 38 mil en Veracruz, pero recordó que anteriormente se contaban en el país con 840 mil, se han perdido una 80 mil hectáreas de 1970 a la fecha.

 

Finalmente, consideró que se deben establecer programas de rescate en zonas como Tuxpan, en la laguna de Tampamachoco donde e tienen 65 hectáreas con mangle muerto al 100 por ciento y 200 que están siendo afectadas; en Tecolutla se requiere renovar la circulación de los canales y es una zona que los ganaderos le ganaron al manglar; además de Zontecomapan.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.