Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- Luego del proceso electoral están ya a disposición de la ciudadanía las casi 7 mil 300 credenciales para votar se quedaron bajo resguardo del Registro Federal de Electorales, luego de que los ciudadanos que las tramitaron no las recogieron, además hay 350 documentos de identificación de reposición, cuyo trámite no incluyeron los electorales.
Así lo dio a conocer el vocal ejecutivo del RFE, Sergio Vera Olvera, quien informó que un día después de la elección la Comisión Local de Vigilancia se dio a la tarea de retirar de la bóveda de seguridad las 7 mil credenciales resguardadas porque sus titulares no las recogieron.
Asimismo, indicó que desde el lunes 2 de julio se abrieron los módulos del Registro Federal para la atención al público, cuya demanda se incrementó hasta en un 60 por ciento, pues en todo Veracruz en estas dos últimas semanas se han atendido a casi 35 mil ciudadanos.
"Un día después de las elecciones abrimos los módulos de fotocredencialización, la demanda es muy fuerte, los módulos estuvieron cerrados alrededor de 4 meses y al ser un medio de identificación, pues la ciudadanía se ha estado volcando a hacer el trámite de credencialización, que es muy sencillo".
Recordó que para cualquier trámite se requiere el acta de nacimiento, comprobante de domicilio y la identificación.
"Estuvimos haciendo el programa de reposición por extravío y deterioro grave y la demanda fue fuertísima, pero todavía hay alrededor de 350 personas que no recogieron la credencial que ellos mismos tramitaron para poder votar, entonces también es un poco de falta de civilidad que nos falta para cumplir con nuestras obligaciones".
Vera Olvera, destacó que de las 7 mil credenciales que se colocaron en bóveda durante el proceso electoral, alrededor de700 pertenecen a ciudadanos que se cambiaron de entidad, otros que fallecieron y a otros se suspendieron sus derechos.
Finalmente, en ese sentido lamentó que entre el 85 o 90 por ciento corresponde a la desidia de los ciudadanos y la falta de responsabilidad para terminar un trámite.
Innovan sistema para que niños con discapacidad aprendan a leer y a escribir
Published in Ciencia y SaludCiudad de México.- Las personas con discapacidad en México tienen obstáculos en el acceso a la educación. El INEGI reporta que el 11.5 por ciento de los niños de 6 a 14 años de edad tiene alguna discapacidad y no sabe leer y escribir. Ante ello, investigadores de la UNAM diseñaron un programa que brinda herramientas pedagógicas para aprender a leer y escribir a este sector de la población.
Se trata de un software libre dirigido a niños con alguna discapacidad intelectual o motriz que permite desarrollar su capacidad de asimilar las primeras letras y unirlas, y así formar palabras a través de sonidos, imágenes y letras.
Estudiantes de ingeniería en computación son los creadores de este sistema que funciona con el teclado de la computadora o con uno interactivo que también fue diseñado y modificado por los propios alumnos. El instrumento permite a los pequeños relacionar cada palabra y ruido del animal u objeto que se muestran en pantalla con la letra inicial correspondiente del conjunto de teclas del dispositivo.
De acuerdo con Arcelia Bernal Díaz, integrante del Laboratorio de Ingeniería para la Medicina (iMED), la meta es que los usuarios identifiquen cada una de las letras del alfabeto, aprendan a escribir, leer e interactuar con su entorno.
"Al hacer uso de esta tecnología cambia la actitud de los niños. Empiezan a jugar y con ello aprenden un poco más. Después de una semana de contacto con estos instrumentos comienzan a interactuar con la máquina; tal vez su contacto con la tecnología adicione un poco de calidad a sus vidas", resaltó.
Ideado para pacientes con síndrome de Down, hiperactividad, déficit de atención, asperger, dislexia y autismo, el desarrollo tecnológico puede utilizarse por un niño desde los cuatro años y por jóvenes y adultos de cualquier edad, aun cuando no tengan alguna discapacidad cognitiva.
El software básicamente es gratuito y cualquier persona podrá descargarlo; así, los usuarios estarán en posibilidad de crear su propia versión. El programa sólo corre en computadoras de escritorio y laptops con sistemas operativos Windows y MAC.
En el grupo multidisciplinario, encabezado por Bernal Díaz y Octavio Díaz Hernández, también del iMED, colaboran pedagogos y médicos, así como estudiantes de servicio social y tesistas de licenciatura.
Agencia ID
Coatzacoalcos.- El cuerpo de un hombre y una mujer, fueron encontrados ejecutados y ensabanados durante la mañana de este miércoles, en la esquina de José Cardel y Aquiles Serdán de la colonia Benito Juárez Norte.
La localización de ambos cuerpos fue realizada por vecinos que pasaban por el lugar y que se dirigían a sus fuentes de trabajo, alertando de inmediato a las autoridades policiacas y ministeriales a través del número de emergencias 911.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227