Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos presentó, el pasado 29 de junio, una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR), luego de que a principios de ese mes se detectó que un grupo de individuos busca defraudar al público fingiendo ser directivos de la empresa, diciendo que tienen autorización para vender a un precio preferencial todo tipo de hidrocarburos.
La manera en que opera este grupo es la siguiente:
1. Alguien contacta a la víctima (comercializador de combustibles) a quien le prometen vender hidrocarburo a precios más baratos que los del mercado.
2. Ante el interés de la persona contactada, le miente y le dice que lo presentará con altos funcionarios de Pemex para efectos de negociar, y en su caso, firmar un contrato.
3. Fuera de las oficinas de Pemex se arregla una reunión con falsos “funcionarios” supuestamente de la empresa. En esas reuniones se le muestran oficios apócrifos e inclusive se firman contratos para engañarlo.
4. Le ofrecen la entrega de pipas con gasolina u otro producto y le señalan que el precio a pagar por éstas se depositará en una cuenta de banco de un supuesto “tercero autorizado” ajeno a Pemex.
5. Por supuesto, a los pocos días de que les pagan, la víctima pierde todo contacto con ellos consumándose así el fraude.
Se hace un llamado a la sociedad a no dejarse engañar ni prestarse a colaborar en este tipo de esquemas que tienen como finalidad defraudar a las personas y empresas.
Petróleos Mexicanos informa que la única manera de comprar productos petrolíferos a la empresa es a través de las áreas comerciales de Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI), previa suscripción de un contrato de comercialización, que debe ser firmado de manera electrónica a través del portal de Pemex TRI.
Nuestros asesores comerciales o ejecutivos de cuenta no realizan cobro alguno para la formalización de dichos contratos o para cualquier otro trámite o gestión.
Pemex reitera su compromiso con la legalidad e invita al público a que denuncie cualquier irregularidad en el proceso de formalización de sus contratos u otros servicios que se ofrezcan en el teléfono gratuito: 01 800-Pemex00 o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- El seguro de Gastos Catastróficos para el Estado de Veracruz se amplió y reactivó a fin de asegurar casi 660 mil hectáreas contra inundaciones, sequías y granizadas, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Joaquín Rosendo Guzmán Avilés.
En entrevista, el funcionario estatal afirmó que para este año el seguro contratado se extendió a producciones que no se cuidaban antes como la guayaba, malanga y vainilla.
Además, destacó "se contrata año con año, más municipios, pero más cultivos, este nuevo seguro por indicaciones del Gobernador protege también a los productores ganaderos, a un total de 500 mil cabezas de ganado, así como pasto. Se amplió mucho, porque se vio que era necesario apoyar a los productores del estado".
Son 212 municipios, agregó, y ahora se protegen productos que no se tenían contemplados como guanábana, malanga, la papaya y la vainilla para poder darle
Finalmente, reiteró que están aseguradas 660 mil hectáreas y que no cree que se pueda afectar a todas.
Ciudad de México.- El clima y su relación con la naturaleza, así como con el factor humano, es una de las áreas de estudio de la geografía con un importante auge en los últimos años, por ello el Grupo de Cambio Climático y sus Implicaciones en la Biodiversidad de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado sus investigaciones alrededor del tema.
En el libro Clima, naturaleza y sociedad. Los retos del cambio climático en los socio-ecosistemas, presentado este año, el grupo de investigación integrado al Colegio de Geografía de la facultad recapituló sus más importantes investigaciones, que incluyen estudios de variabilidad y adaptación climática.
Los temas del libro van desde el ensamble entre la naturaleza y la sociedad, hasta el razonamiento de metodologías para el estudio del impacto del cambio climático en contextos específicos, dijo la coordinadora de la publicación, la doctora Leticia Gómez Mendoza.
La importancia de la investigación alrededor del tema es fundamental, según explicó la investigadora Gómez Mendoza, porque de no adaptar nuestras condiciones de vida, podríamos hacer el planeta inhabitable.
“El estudio de la variabilidad climática trata de responder preguntas básicas que vemos reflejadas en el ambiente todos los días. Hay dos condicionantes: la variabilidad natural y los cambios atribuidos a los gases de efecto invernadero”, acotó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.
Como el fenómeno del cambio climático es un proceso iniciado y es irreversible, la investigadora de la UNAM sostiene que el trabajo por hacer es en torno a la adaptación al cambio climático que invariablemente implicará nuevas formas de vida, que incluyen un mejor aprovechamiento de la energía que se produce.
Asimismo, agregó que en las investigaciones presentadas en el libro figura el término de resiliencia que, adaptada al contexto del cambio climático, representa la capacidad de los socioecosistemas de disminuir su vulnerabilidad.
“Los efectos del factor humano en el cambio climático no están bien identificados en la escala local; en la escala global sabemos que la temperatura ha cambiado mucho más en los lugares con climas fríos y templados. Sin embargo, en las regiones con clima tropical los eventos extremos son más pronunciados con el aumento de la temperatura”, dijo Leticia Gómez Mendoza.
Evaluar el impacto del cambio climático en la escala local es tarea de la geografía a través de análisis específicos y estos son necesarios para prevenir y generar mecanismos de respuesta ante los eventos extremos.
Otro de los aspectos que se abordaron en la publicación del libro fue la conservación desde las regiones clave del país para disminuir su vulnerabilidad al cambio climático
Los investigadores coincidieron que es necesario establecer estrategias focalizadas que tomen en cuenta a las comunidades, así su conocimiento local se puede incorporar a las formas de adaptación.
Conacyt
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227