Patricia Aguilar / Veracruz, Ver.- Cerca de 700 trabajadores que laboraba en la empresa Oceanografía se encuentran en la incertidumbre en relacion al pago de sus salarios, manifestó Enrique Lozano Díaz presidente de la inspector de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF).
El día de ayer personal de la Procuraduría General de la República (PGR) procedió sacar del área de fondeadero de Coatzacoalcos una embarcación propiedad de esta empresa, al momento de los hechos se encontraban a bordo una tripulacion de aproximadamente 25 personas.
"Así hay otros en Ciudad del Carmen, hay cerca de 25 embarcaciones, en todo el país, con 30 tripulantes en cada una, más los relevos; como lo dije anteriormente, hay muchos compañeros que han trabajado ahí y como se cansan del proceso se van a trabajar a otras empresas".
Hace 15 años la empresa Oceanografía, propiedad de Amado Yañez, era la empresa más favorecida por el Gobierno Federal a través de PEMEX, posteriormente y debido a diversas irregularidades en su manejo paso a ser propiedad del SAT siendo los trabajadores las más afectados al tener retraso o nulo pago de sus salarios.
Dijo que aún y cuando no estén a bordo, se les brindará todo el apoyo, pues en caso de que se pueda vender la embarcación, los recursos sirvan para pagarles sus honorarios.
Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- Los integrantes de colectivos de familiares de personas desparecidas en Veracruz, estarán pendientes y exigirán que Cuitláhuac García Jiménez, virtual gobernador electo cumpla con la promesa de someter a juicio político al actual titular de la Fiscalía General del Estado, Jorge Winckler Ortíz.
Así lo dio a conocer, la activista y representante del Colectivo Solecito de Veracruz, Lucía de los Ángeles Díaz Genao, quien recordó que durante el foro donde participó el emanado de Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social, junto con los otros tres candidatos a la gubernatura, signó varios compromisos, entre ellos una revisión de la actuación del Fiscal.
"Nosotras estamos seguras que él debe de enfrentar la justicia por la manera en que nos trato. Sí hay varios acuerdos, los firmaron los cuatro y entonces vamos a ver si Cuitláhuac García cumple, eso es lo que vamos a ver a hora".
La también activista social consideró que los resultados de la jornada electoral del pasado domingo son esperanzadores, toda vez que el pueblo eligió a quienes consideró necesarios para ocupar los distintos cargos de elección popular.
Sin embargo, como colectivos exigirán el apoyo para encontrar con vida a sus desaparecidos e identificar los cuerpos de los restos humanos encontrados en fosas clandestinas, tal y como han hecho con el actual y los pasado gobiernos.
Reconoció que con el actual gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares no han tenido éxito ni respuesta en sus exigencias, pues las autoridades se han negado a escuchar las voces de las víctimas.
"Se han negado a abrir las puertas, no tienen interlocución con nosotras, pero este gobernador esperemos que tenga la sensibilidad que le falto a los actuales y el trabajo de nosotras es muy claro, combatir, resistir y poner un frente de exigencia".
Confió que a pesar de la llegada de Cuitláhuac García Jiménez a la gubernatura de Veracruz y de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México, Javier Duarte y algunos de sus excolaboradores no salgan libres.
Y es que, aclaró que se eligieron no porque fueran personas afines a la impunidad, sino porque ellos traen un discurso de ir en contra de la impunidad y la corrupción, por el contrario, garantizarán que se dé una sentencia como la que ellos se merecen.
Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- Del 2016 a la fecha se han apoyado a casi 600 mil jóvenes a través del componente Arraígate Joven "Impulso Emprendedor" de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
De acuerdo a su coordinador en Veracruz, Eduardo Martínez González, Veracruz se ha convertido en la entidad con mayor participación juvenil en toda la república con el establecimiento de proyectos y empresas rurales.
Recordó que este programa pretende apoyar a los jóvenes del sector rural, quienes requieren del apoyo del Gobierno Federal, a través de dos vías, la capacitación y consultoría y la otra en apoyo a proyectos productivos.
En la primera vía se busca capacitar y asesorar a los jóvenes para ayudarlos a desarrollar sus empresas productivas; mientras que el apoyo de proyectos productivos es a través de incentivos económicos para que logren consolidar sus empresas.
"En la Sagarpa desde 2016 se acoge este componente y a la fecha llevamos más de 6 mil jóvenes apoyados, en 2017 se apoyó con 13.5 millones de pesos y este año se pretende que se pueda alcanzar una cifra de 16 millones y medio de pesos totalmente enfocados en la consolidación de empresas del sector primario".
Martínez González aseveró que esto a permitido poder alcanzar un despunte a nivel nacional en el sector agropecuario en la parte juvenil, gracias al apoyo de la Sagarpa.
Destacó que hay empresas importantes como Progreso Monte Real quienes exportan conservas y salsas a mercados de Israel, China, Canadá y están en tramites con Emiratos Arabes; Casa Stivalet, produciendo licores y conservas, con margen de productividad que están llegando a otras empresas no solo nacional, sino internacional, entre otras.
Por último hizo un llamado a los jóvenes productores que estén interesados en obtener un apoyo para impulsar un proyecto productivo rural a acercarse a la Sagarpa para conocer los pormenores de las convocatorias.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227