Patricia Aguilar. Veracruz, Ver. A unos meses de haber retirado basura y lirio en la laguna Los Laureles, situada en la colonia del mismo nombre, por parte de las autoridades municipales de Veracruz en coordinación con la Comisión Nacional del Agua, CONAGUA, y haber hecho público que aplicarán sanciones a quien sea descubierto tirando o quemendo basura en este lugar, es notoria la presencia de desechos en este cuerpo de agua.
Vecinos expresaron que la quema de basura y tiradero de desechos sólidos se registra de manera constante, algunos acusan a los "carretilleros" ser los responsables de estas acciones que atentan contra el entorno ecológico del lugar.
"Hace unos meses hicieron limpieza, se podía correr, andar en bici pero otra vez se llenó de monte y no se puede andar, nos dieron volantes por si veíamos que alguien tiraba basura se denunciara vía telefónica, en alguna ocasión vino personal del ayuntamiento a parar a unas personas que hacían lumbre, pero otra vez comenzaron a tirar basura a la laguna", explicó el señor Evaristo González, quien junto con su familia realiza actividades deportivas en las inmediaciones de la laguna y con el apoyo de más personas realizan faena en este sitio.
Pese a estas condiciones, la laguna Los Laureles es un sitio concurrido en esta temporada donde el termómetro registra altas temperaturas y la sensación térmica se vuelve insoportable, familias acuden a este lugar a bañarse y descansan bajo la sombra de los árboles.
Los pocos vecinos que están a favor de mantener limpio este cuerpo lagunar saben de la importancia que esté libre de desechos, y es que en temporada de lluvias capta grandes cantidades de agua pluvial.
Hacen un llamado a las autoridades municipales para que realicen recorridos de manera constante para evitar que nuevamente la basura y el lirio cubran este sitio que tantos beneficios les brinda no solo a esta colonia sino a todo el municipio de Veracruz.
Israel Pérez Valencia/ Agencia Informativa Conacyt/Santiago de Querétaro, Querétaro.- Estudiantes de la ingeniería en software de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ) desarrollaron una aplicación (app) para promover la denuncia y documentación de actos de corrupción por parte de funcionarios públicos.
La app, llamada Record Anticorrupción, fue diseñada por los estudiantes de la UPSRJ, Luis Alfonso Olvera Mendoza y Fidel Espino Palacios, quienes explicaron que la iniciativa surgió a través del Observatorio Ciudadano de Querétaro y su necesidad de promover la participación ciudadana a través de una tecnología que agilizara la denuncia de actos delictivos como intentos de soborno, extorsiones o tráfico de influencias.
“Durante nuestro cuatrimestre de estancias fuimos invitados a colaborar con el Observatorio Ciudadano de Querétaro, nos comentaron su necesidad de promover la denuncia contra la corrupción. Fue ahí donde nació la idea de hacer esta app; trabajamos seis meses en los diseños, prototipos, hasta que aprobaron la versión final. Lo que se buscaba era canalizar todas aquellas denuncias que se hacen en las redes sociales, a las que casi nunca se les da seguimiento, y ponerlas en una plataforma establecida y legal”.
Espino Palacios detalló que esta aplicación permite recolectar diferentes tipos de evidencias de actos de corrupción para que puedan ser procesados por la fiscalía, desde imágenes, audios y documentos ya digitalizados como facturas, tickets y reportes del funcionario público señalado.
“Record Anticorrupción cuenta con una modalidad de denuncia regular, donde el usuario pone datos como su nombre, correo electrónico y la ubicación donde se dio la denuncia, con la idea de que pueda darle seguimiento. Asimismo existe la denuncia anónima, donde no es necesario ingresar información personal, solo la del funcionario señalado, el cargo y hasta la apariencia que tiene para que la Fiscalía Anticorrupción pueda responder de manera más rápida”.
El estudiante de ingeniería en software de la UPSRJ, Luis Alfonso Olvera Mendoza, señaló que en esta primera etapa, la aplicación es funcional en los municipios de Querétaro, El Marqués y Corregidora y que todas las denuncias son enviadas al Observatorio Ciudadano, el cual se encarga de canalizarlas a la Fiscalía Anticorrupción del estado.
“Tanto ellos como nosotros teníamos el propósito de que la app fuera rápida y fácil de usar, y se convirtiera en un instrumento para fomentar la participación ciudadana, porque muchas veces estos actos de corrupción solo se suben a Facebook o Twitter pero no hay seguimiento ni un proceso legal. Además agiliza el proceso de denuncia y brinda seguridad al usuario, porque no está expuesto públicamente en una oficina para denunciar”.
Anunció que la aplicación Record Anticorrupción ya está disponible para dispositivos Android y se puede descargar de manera gratuita a través de Google Play, y que ya están trabajando en la versión iOS.
Veracruz, Ver. La candidata a diputada local por el distrito 14 con cabecera en Veracruz puerto estuvo en la colonia Ruiz Cortines donde sus propuestas fueron bien recibidas por los residentes de esta colonia. En su recorrido se encontró con varios adultos mayores que le brindaron su confianza, adultos mayores que están bien informados pues saben del trabajo que como diputada ha realizado en las colonias marginadas de su distrito. Maryjose Gamboa reconoce que en los adultos mayores está la experiencia y la sabiduría para sacar adelante a Veracruz, por ello, antes que ir a decirles cómo hacer las cosas, estuvo muy atenta a lo que nuestros veracruzanos senectos le tenían que decir. La candidata de la coalición Por Veracruz al Frente que conforman los partidos PAN-PRD-Movimiento Ciudadano sabe que el ímpetu de la juventud requiere del conocimiento y la experiencia de los adultos mayores quienes le confirmaron el voto para el próximo primero de julio, no sólo para ella, sino además para Miguel Ángel Yunes Márquez, candidato a la gubernatura por Veracruz.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227