IVAI detecta incongruencias en información pública del Ayuntamiento de Nanchital
Published in EstatalXalapa, Ver., 20 de junio de 2018.- Al resolver el recurso de revisión IVAI-REV/680/2018/I, interpuesto en contra del Ayuntamiento de Nanchital, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) ordenó dar vista al contralor interno de dicho sujeto obligado para que verifique las razones por las cuales no existe congruencia entre lo respondido a una solicitud de información y lo publicado en la página de internet del municipio y la Plataforma Nacional de Transparencia.
Asimismo, para que –en caso de advertir alguna responsabilidad– inicie el procedimiento o aplique las sanciones correspondientes y verifique que cuando se cumpla con esta resolución, exista concordancia entre la respuesta que se emita y lo publicado.
Esto se derivó a raíz de que una persona requirió conocer nombre completo del personal que se encontraba asignado a la Unidad de Transparencia; cargo; experiencia comprobable en materia de transparencia y acceso a la información; salario; cursos que han impartido y escolaridad, anexando título y cédula profesional comprobable.
El Ayuntamiento anexó datos de un hombre y una mujer. No obstante, el solicitante se inconformó ante el IVAI señalando que lo entregado era incompleto; y refirió inconsistencias respecto al salario y nombre del titular de la Unidad de Transparencia, adjuntando diversa documentación.
Tras el estudio realizado por el órgano garante, no se encontró discrepancia con los documentos aportados. No obstante, el IVAI no dio por satisfecho el derecho de acceso, dado que lo proporcionado no lo dio el área competente –la Dirección de Recursos Humanos– sino que se dio contestación directa a través de un oficio firmado por el entonces titular de la Unidad de Transparencia, cuando esta área solo tiene atribución de recibir y dar trámite.
Debido a que el tema corresponde a una obligación de transparencia, el Instituto realizó diligencia de inspección al portal del sujeto obligado y a la Plataforma Nacional, encontrando diversas incongruencias: que en la Unidad se reflejan como integrantes dos mujeres, y no un hombre y una mujer como se dijo; que si bien de una de ellas sí coincidía el nombre, el cargo era distintito y la remuneración era mayor; mientras que de la otra servidora pública no se mencionó nada en un inicio; y quien al dar respuesta se ostentó como titular de la Unidad, en dichos portales electrónicos aparecía con cargo de auxiliar, adscrito a la Secretaría.
Si bien el IVAI se encuentra impedido para analizar la veracidad de la información que dan los sujetos obligados –ya que lo que tutela es la entrega de lo pedido–, sí puede analizar la congruencia y exhaustividad con la que estos deben conducirse y que debe reflejarse en las contestaciones que otorgan. Lo anterior, conforme al criterio 02/17 del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, en el que –entre otras cosas– se señala lo indispensable de estos dos principios para garantizar el derecho a saber.
Por tanto, toda vez que no existe certidumbre en los datos, se vulneró el derecho de acceso. Es por ello que la Dirección de Recursos Humanos deberá emitir respuesta en la que se especifique el total de empleados de la Unidad de Transparencia, señalando los datos de la nueva servidora que fue identificada tras la diligencia, en caso de que sí pertenezca a dicha área; de no ser así, se deberá modificar lo publicado en el portal del sujeto obligado y en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Cabe señalar que en los archivos de la Dirección de Capacitación y Vinculación Ciudadana del IVAI se tiene registrado que existió un cambio en la titularidad de la Unidad de Transparencia, pero en la fecha en la que se atendió la solicitud esta modificación ya se había realizado; por lo que la nueva titular debió brindar lo requerido de manera actualizada.
En la sesión pública de hoy, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales resolvió 161 recursos de revisión emitiendo 153 sentencias.
José Pablo Hernández/Xalapa, Ver.- La Procuraduría General de la República informó al Gobierno de Veracruz que ya solicitó la detención provisional con fines de extradición de la señora Karime Macías Tubilla, quien fuera Presidenta del DIF Estatal durante la administración de su esposo Javier Duarte de Ochoa, hoy preso en un reclusorio del país.
A Karime Macías se le investigue por diversos delitos en agravio a los veracruzanos.
En conferencia de prensa el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares dijo lo siguiente:
“Como ustedes saben, la Fiscalía General del Estado ha dictado una orden de aprensión y es necesario que se lleve a cabo un proceso de extradición para traerla de Londres a Veracruz y que pueda enfrentar, en este caso, a los jueces.
Este procedimiento se lleva a cabo ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y, a su vez, la Secretaría de Relaciones Exteriores lo solicita al Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña para que allá se inicie el trámite.
Es un trámite complicado, no es un trámite que lleve unas cuantas horas, pero ya se inició; primero, la Fiscalía solicitó a la Procuraduría General de la República que se hiciera, y la Procuraduría ya hizo el trámite ante la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Estaremos muy pendientes de que este trámite se lleve a cabo conforme a la Ley, pero también que se apresure”, puntualizó.
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- El vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes, afirmó que la política "cero tolerancia" implementada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha separado familias enteras y ha dejado en centros de detención a alrededor de 2 mil menores de edad, indigna, toda ve que se está violentando flagrantemente los derechos humanos de las personas.
En conferencia de prensa, sostuvo que es lamentable porque se trata de personas que se van en busca de oportunidades de una vida mejor y no es correcto que la autoridad de ese país viole a las leyes internacionales y trate a los migrantes como delincuentes.
"Que incluso estén separando familias y que por las imágenes que hemos observado vengan tratados de una forma inhumana, eso nos parece injusto, indebido y por eso la iglesia ha estado reaccionando ante estas situaciones".
Para el caso de Veracruz, dijo, donde es paso de migrantes y se ha sabido de abusos contra ellos, no en la misma dimensión, pero sí abusos de parte de todo tipo de grupos, donde ellos son obligados a hacer cosas que no quieren.
"Los migrantes tienen derechos, derechos humanos que se deben respetar, ellos deben ser tratados como personas no como delincuentes, por eso la Iglesia Católica ha ido creando casas y albergues para dar información, comida caliente y hasta hospedaje, hay lugares donde pueden pasar la noche, hacer su limpieza".
Indicó que se tiene que poner especial atención porque están migrando familias completas, es decir, acompañados de niños que se deben proteger por parte de las autoridades y por la propia ciudadanía
Por otra parte, en el tema de los desaparecidos y los exfuncionarios estatales, entre ellos el ex fiscal, Luis Ángel "N", consideró que actualmente están levantados, por lo que no es fácil emitir un juicio sobre la autenticidad de lo que se dice, por lo que pidió dar tiempo a la autoridad para que la sociedad conozca la argumentación.
"No podemos dejarnos impresionar por las declaraciones, debe ser sometidas por la autoridad correspondiente para dar un juicio de valor".
Finalmente, evitó emitir un juicio en torno a si estas detenciones de ex funcionarios como Luis Ángel "N" son electores, porque siempre hay muchas especulaciones, pero consideró que se debe vivir en un estado de derechos, donde se respete la ley y no haya ciudadanos de primera y de segunda.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227