Xalapa, Veracruz.- El grupo Lumo —integrado por alumnos y profesores de la Facultad de Química Farmacéutica Biológica (QFB), de la Universidad Veracruzana (UV)— busca socializar el conocimiento de la ciencia química en niños y jóvenes del estado mediante actividades presenciales, como talleres, charlas y exposiciones de experimentos.

 

Grupo Lumo se dedica a diseñar y realizar talleres demostrativos (combinación de sustancias y sus reacciones) para —mediante exhibiciones— acercar a la sociedad a los conocimientos de esta ciencia experimental, con la finalidad de transmitir y divulgar sus saberes a un público no especializado, pero que aun así puede interesarse por las trasformaciones y con el tiempo apropiarse de sus conceptos fundamentales y de las aplicaciones en la vida diaria.

 

Para Minerva Hernández Lozano, académica de la UV y miembro del colectivo, el objetivo de este grupo de divulgadores es promover y también difundir la participación del sector estudiantil en diversas actividades académicas, con el propósito de fomentar una participación ciudadana y social a partir de la comunicación de la química como una ciencia que tiene pertinencia humana; contribuir en una mejor calidad humana entre los miembros y desarrollar trabajo en equipo son también parte de sus metas.

 

De acuerdo con su manifiesto de fundación, este grupo surgió debido a la idea de fortalecer el vínculo de interacción entre el maestro y el alumno, con la finalidad de que los estudiantes de nuevo ingreso se relacionaran con el trabajo del científico experimental en tanto investigador y divulgador del conocimiento.

 

1-lumocito1318-1.jpgAlgunas de las actividades, comentó la profesora Hernández Lozano, consisten en exponer en eventos públicos, académicos y culturales un conjunto de mezclas de elementos químicos para que los asistentes vean las distintas trasformaciones que se pueden realizar si se siguen los pasos correctos.

 

“De esta forma ellos se van acercando a la química, a las transformaciones. No la ven como algo peligroso o algo que no tiene impacto, sino que está presente en la vida cotidiana, en el día a día. Los talleres tienen doble beneficio: atienden a la población infantil y son impartidos por profesores de la facultad y estudiantes que desde que entran a la carrera ya aprenden a ser facilitadores para generar el conocimiento en las nuevas generaciones”.

 

Además de que su público se encuentra en la capital del estado, es una iniciativa de divulgación que no busca ceñirse a esta ciudad, pues los integrantes consideran que es necesario descentralizar sus actividades para llegar a lugares donde aún la investigación científica, o especialmente la comunicación de la ciencia, no ha llegado con tanto impacto en relación con la zona centro.

 

Al hablar de los problemas y las críticas que se tienen cuando se comunica la ciencia —como llegar a un impacto real o transmitir conocimiento y no perderse en estrategias—, la docente de la Facultad de QFB comentó que participó en un estudio de la UV donde pudo darse cuenta que hay alumnos que entraron a esta entidad académica motivados por los talleres impartidos, por lo que considera que existe un impacto real, verdadero.

 

“Alumnos de la facultad dicen que en sus secundarias y en sus bachilleratos les llevaban estos talleres o habían tenido contacto con estos foros que se dan. Fueron mucho más impactantes que otras estrategias que la misma universidad hace, incluso más que Expo Pedagogía o Expo Ciencias. Por eso, que nosotros demos estos talleres y los llevemos a escuelas es de motivación para los asistentes y sus acompañantes. Es decir, sí se ve. Sí se nota a largo plazo el impacto social”.

 

Sostiene que el seguimiento en sus actividades es fundamental para calcular el impacto que el Grupo Lumo está teniendo y cómo incide en la niñez y juventud para formar nuevas generaciones de científicos experimentales que también algún día transmitan ese conocimiento. 

Hacia una década comunicando la química

Grupo Lumo surgió en Xalapa, Veracruz, debido a la gestión de los maestros Margarita Virginia Saavedra y Gabriel Arturo Soto Ojeda, quienes tuvieron el apoyo de un grupo de estudiantes de QFB. El 9 de octubre de 2009 quedó fundado como Grupo Estudiantil Cultural y Científico luego de una votación unánime.

 

Desde ese entonces han participado en eventos dentro de la universidad, no solo en su área académica sino también en otros institutos y ferias de ciencia dirigidas a un público más amplio. También han acudido a secundarias y bachilleratos donde el recurso científico y su divulgación aún no llega con tanta firmeza, lo que ha permitido que estudiantes de estas entidades educativas se inclinen por el estudio de la química.

 

Para la realización de sus actividades, iniciadas en 2009, han contado con el apoyo de la universidad y del Consejo Veracruzano de Ciencia y Desarrollo Tecnológico. Entre los proyectos que tienen actualmente se encuentra el taller denominado El maravilloso mundo de la química, el cual han llevado a exhibiciones en plazas públicas de la capital del estado, a la Cuarta Escuela de Invierno de Robótica (evento organizado por el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial y la Federación Mexicana de Robótica) y a la Feria de Ciencia Xalapa 2018, celebrada en el marco de la Marcha por la ciencia.

 

Hoy en día, el cuerpo estudiantil y de investigación que conforma a Grupo Lumo sigue incrementando sus actividades y sus participantes. Incluso se encuentran colaborando con otros colectivos de divulgación de la ciencia para generar redes de comunicadores del conocimiento en el estado de Veracruz.

Conacyt

“Es una obligación del gobierno velar por la paz y tranquilidad de los ciudadanos; por tanto, tiene que buscar los mecanismos que contribuyan a ello; hoy en día, nuestras familias viven inseguras porque las políticas del gobierno no están dando resultados”, fueron parte las palabras que Janeth García Cruz, candidata a diputada local por el distrito 19, expresó a los habitantes de la colonia Toxpan.


Ante esta situación, hizo el compromiso de contribuir en el tema de la disminución de la inseguridad y promoverá iniciativas que favorezcan a ello.

“El problema de la inseguridad, deriva del mal modelo económico y político que impera en nuestro país; las pocas oportunidades que hay para nuestros niños y jóvenes los hace propensos a caer en manos de la delincuencia y con esto se viene a elevar la inseguridad”:


En este sentido, dijo que la inseguridad no se combate con balas o militarizando los pueblos y colonias, sino con mayor inversión en la construcción de escuelas para que los niños y jóvenes se formen académicamente.


Asimismo, destacó que propondrá políticas que impulsen la cultura y el deporte, entre los niños, jóvenes y adultos, pues estas disciplinas contribuyen en la transformación de la sociedad y sobre todo, aleja a los malos vicios.


“que podremos proponer para disminuir la inseguridad, que haya mas escuelas y oportunidades para que los niños y jóvenes estudien; gestionaremos recursos para la construcción de canchas y unidades deportivas que estén al alcance de todos y de manera gratuita; todo esto, son derechos constitucionales que es necesario los hagamos valer con el respaldo del pueblo”.

Yhadira Paredes /Xalapa, Ver.- El representante legal de la Institución Zorros Dorados de Xalapa, Ángel Levi Vargas Morales, rechazó que se haya despojado del terreno ubicado cerca de Servicios Periciales, pues cuentan con la documentación que ampara la donación que hizo el gobierno del estado, así como la gaceta oficial en que fue publicada. 

 

Entrevistado en el centro de la ciudad, el coach de Zorros Dorados, dijo que son falsas las acusaciones que hicieran vecinos sobre la propiedad de este predio, toda vez que ni es área verde, ni tampoco pertenecía a la unidad habitacional, sino a Invivienda, quien autorizó la donación en su momento. 

 

"Está ubicado en Nuevo Xalapa, arriba de Servicios Periciales, es propiedad de Gobierno del Estado, que fue pedido al gobernador para hacer una unidad deportiva en Xalapa, ante la falta de espacios, se les habló de un lugar público, con reglamentos y horarios, la gente estuvo de acuerdo". 

 

En ese sentido, aseveró que hasta el momento se lleva un avance del 80 por ciento en la construcción de la unidad deportiva, con una inversión de poco más de 6 millones de pesos. 

 

Sobre la queja de los vecinos, aseguró que se trata de un grupo minoritario de vecinos que han desinformar a la población, alegando que será privado para Zorros Dorados y engañando que era propiedad de Nuevo Xalapa. 

 

Explicó que esta propiedad de INVIVIENDA será entregada en comodato al ayuntamiento para recuperar la inversión que se hizo y será de Xalapa, los beneficios que buscamos es para todos los xalapeños, no solo para unos habitantes. 

 

Vargas Morales aseveró que en esta unidad deportiva se prevé el entrenamiento de no solo de futbol americano, sino de rugby, donde no se tiene lugar. 

 

"Nosotros es la primera unidad de pasto sintético que habrá en todo el estado, cuando saben que en Puebla, Guadalajara y Queretaro hay muchas, con iniciativa privada y gracias al equipo de mayor tradicional que en Xalapa, lo que queremos desmentir que se haga un despojo, porque ellos (los vecinos) no pueden acreditar la propiedad". 

 

Finalmente, aclaró que no será privado, pero se usará con reglamentos y con cuotas de recuperación para mantenimiento.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.