Veracruz, Ver.- La austeridad que los gobiernos panistas han implementado en sus administraciones, se ve reflejada en más y mejores obras y servicios públicos para todos los veracruzanos, destacó Bingen Rementería Molina, aspirante a Diputado Local por el Distrito XV.
"Hoy, el dinero se ocupa en lo que debe de ser y se destina a donde debe de ir. Y eso se ve a simple vista; mejores calles, carreteras, puentes, libramientos y muchos ejemplos más, que no tengo la menor duda, han mejorado la calidad de vida de la ciudadanía", celebró.
Otro punto que resaltó el candidato del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, fue que, desde que llegó el Gobierno del Cambio, se acabaron las manifestaciones de pensionados y maestros que bloqueaban las calles en distintas ciudades, exigiendo el pago que por derecho les corresponde.
"Anteriormente, veíamos todos los días carreteras y ciudades bloqueadas por trabajadores que, injustamente, dejaban de percibir el dinero que les correspondía, por culpa de un mal manejo de recursos públicos. Todo eso ya se acabó, porque ahora las cosas se hacen bien.", enfatizó.
Por ello, Bingen Rementería señaló que se debe observar el trabajo que se ha hecho en Boca del Río, así como el que se está realizando en el Puerto de Veracruz, toda vez que son un ejemplo de gobiernos que implementan la austeridad, y donde la prioridad es el ciudadano.
Patricia Aguilar / Veracruz, Ver.- Una cifra de dos mil doscientos jóvenes presentaron examen por parte del Ceneval para ingresar al Instituto Tecnológico de Veracruz, mismo que habilitó 35 salones de clases para la realización del mismo.
David Raynier Valdés, director del referido plantel educativo, informó que fueron 2 mil 200 fichas las que se otorgaron a los aspirantes, aunque el instituto sólo tiene capacidad para alrededor de 1 mil 300 alumnos que podrán cursar las diferentes licenciaturas e ingenierías que ofrece este modelo educativo.
El exámen tuvo una duración de aproximadamente cuatro horas, los resultados se darán a conocer el próximo 29 de junio a través de los diferentes medios de comunicación y de las plataformas digitales que conforman el Tecnológico Nacional de México.
"Las carreras con mayor demanda son Ingeniería Mecatrónica y la de Ingeniería Industrial, aunque siguen teniendo mucha demanda las ingenierías tradicionales como Química, Mecánica" dijo Raynier Valdés, quien enfatizó que la calidad educativa del ITV lo mantiene entre la preferencia de los jóvenes que buscan continuar sus estudios universitarios.
Por último, el director del ITV agradeció al alcalde Fernando Yunes su intervención para la colocación de dos topes a la entrada del plantel, y un paso peatonal bastante ancho para brindar mayor seguridad a toda la población estudiantil.
Myriam Serrano/ Boca del Río, Ver.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Veracruz, Juan José Sierra Álvarez aplaudió la reacción del gobierno mexicano ante la imposición de aranceles al acero y aluminio por parte del gobierno estadounidense, sin embargo, consideró debe analizarse muy bien la respuesta.
Ante la imposición del gobierno de Donald Trump de aranceles del 25 % al acero y 10 % al aluminio procedentes de México, el sector empresarial mexicano lamenta esta decisión "unilateral" que se da justamente en el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
"Es una decisión unilateral, que afecta efectivamente una industria mexicana del acero y con ello afecta la parte de la industria automotriz; desde Coparmex Nacional lo que estamos haciendo es un llamado a que se tomen las medidas muy objetivas, es decir que se analice la firmeza con la que tiene que responder nuestro país, que no sea una decisión rápida, ipso facto sino que se analicen todos los pros y contras, pero estamos a favor de una respuesta con firmeza".
Señaló que la medida del gobierno estadounidense afectará a la industria del acero de nuestro en país, en lo particular a Tamsa, la cual dijo es un pilar fundamental para la economía de la ciudad y el Estado, por lo que se tendrá que buscar otros mercados y fortalecer el Tratado de Libre Comercio con Europa.
Sierra Álvarez reconoció que esto afectará también al consumidor final. "Claro, esto es lo que hay que evaluar, esta afectación a los bolsillos del último consumidor que en este caso son las familias mexicanas por esto insisto que tenemos que valorar muy bien esta parte técnica hasta dónde afecta y la respuesta cuál debe ser".
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227