Agencia ID.- Los altos niveles de glucosa en sangre afectan paulatinamente los nervios de todo el cuerpo, problema que médicamente se denomina neuropatía diabética y que deriva en el muy temido dolor neuropático.
 
Los especialistas médicos en la atención del dolor se identifican como algólogos y refieren que una las mayores dolencias que el ser humano pueda experimentar es justamente el dolor neuropático. Éste es explicado por la doctora Rocío Guillén Núñez, especialista del Instituto Nacional de Cancerología, como el desgaste de la capa externa que protege a los nervios periféricos, llamada mielina, dejando expuesto por secciones el "conducto" por el que se transmite información eléctrica a través del cuerpo. La causa más común de lo anterior es la falta de control en el exceso de glucosa en sangre.
 
"La glucosa desgasta la mielina hasta que deja `hoyitos´ y el impulso eléctrico no tiene protección, por eso se producen calambres y sensación de toque eléctrico, ardor o picazón, o de que le caminan hormigas por la piel, pudiendo llegar a entumecer o adormecer ciertas partes del cuerpo", puntualiza la algóloga.
 
El daño es paulatino y afecta la función de los nervios en brazos, piernas, pecho, abdomen, en vertebras (por donde se ubica la médula espinal) o al interior de la bóveda craneal. Es así que quienes han experimentado el dolor neuropático señalan que por su intensidad y frecuencia imposibilita tener una vida normal.
 
La doctora Guillén Núñez lamenta que haya pacientes que consideran normal la presencia del dolor, y que lo manifiestan hasta que ya no aguantan el ardor, picazón, sensación de frío y calor excesivos que forman parte del cuadro clínico neuropático.
 
"Quienes experimentan dolor durante años ha creado todo su sistema de vida en torno a él, y ello no quiere decir que así deban vivir. El dolor neuropático no debe ser discapacitante, de manera que quien decida dejarlo atrás debe recibir terapia psicológica, y la ayuda de otras disciplinas, como yoga o técnicas de autorrelajación, para aprender a vivir sin la dolencia", enfatiza la doctora Guillén Núñez.
 
Por otra parte, los especialistas en su tratamiento cuentan con la alternativa de prescribir fármacos que tratan de volver a la normalidad al sistema nervioso, como los neuromoduladores.
 
Finalmente, es importante destacar que existen las llamadas "clínicas del dolor", entidades en las que se recibe a pacientes con malestar incontrolable y donde el tratamiento convencional no les ha ayudado. En este lugar se evalúa el diagnóstico del enfermo y se implementan medidas para darle solución.
 
La Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor señala que 4.5 por ciento de la población de nuestro país sufre algún tipo de dolor neuropático.

Boca del Río, Ver., 01 de junio de 2018.- En la Compañía de Agua de Boca del Río (CAB) estamos trabajando para todos, por ello de enero a la fecha se han desazolvado más de 51 mil metros lineales de redes de drenaje, como parte de los trabajos de prevención para evitar inundaciones y encharcamientos ante la temporada de lluvias y huracanes que inicia este 1 de junio y que concluirá hasta el 30 de noviembre del presente año.

Los trabajos en materia de prevención, corresponden al desazolve de drenajes, limpieza de alcantarillas y colectores pluviales, sumando en estos 5 meses: 662 limpiezas a pozos de visita, y 51 088 metros lineales de redes, para que en caso de lluvias fuertes se logre el rápido desfogue de las vialidades.

Estos trabajos continuarán durante toda la temporada de lluvias y se estarán sumando a las acciones que el Ayuntamiento de Boca del Río lleva a cabo. En este sentido, se invita a la población a coadyuvar en materia de prevención a través de:

• La limpieza del frente de sus viviendas, negocios, azoteas, canaletas y desagües, para evitar que se tapen con basura.
• Hacer el depósito correcto de los desechos y evita arrojarlos en las vialidades.
• Fijar y asegurar los objetos que puedan desprenderse y representar un riesgo para su familia o vecinos.
• No realizar conexiones, sin supervisión, de los bajantes de agua de lluvia de sus hogares o negocios al drenaje sanitario, ya que esto puede afectar el funcionamiento del sistema de drenaje.

Así también, recomendamos estar atento a la información que diariamente la Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz emite, mediante sus medios oficiales, para salvaguardar la integridad de la población.

CAB reitera a disposición de los ciudadanos su teléfono de atención 986 20 52 con horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a domingo, para las solicitudes de atención.

En Veracruz se celebró el Día de la Marina

Published in Local

Veracruz, Ver.- La Secretaría de Marina-Armada de México, informa que este día el Vicealmirante José Pantaleón Demuner Flores, Jefe de Estado Mayor de la Primera Región Naval encabezó los eventos conmemorativos al LXXVI Aniversario del Día de la Marina Nacional, en la explanada de la Gran Plaza del Malecón.
En este evento el Vicealmirante José Pantaleón Demuner Flores, estuvo acompañado por el Licenciado Miguel ángel Yunes Linares, Gobernador del Estado, así como de autoridades navales, militares y civiles.
En su discurso, el Vicealmirante Demuner Flores, en representación del Almirante Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, señaló que “actualmente los mares nacionales son escenario para la extracción de hidrocarburos; las actividades de pesca, de protección al medio ambiente marino, turístico-recreativas, comerciales, de tráfico marítimo, de investigación oceanográfica, de cuidado ambiental y de seguridad, entre muchas otras que impulsan al desarrollo nacional”.
Posteriormente, el Vicealmirante José Pantaleón Demuner Flores, en compañía de citadas autoridades civiles, navales y militares se trasladaron a bordo del “Buque de Investigación oceanográfica” ARM ANTARES” (BI-04) , donde en una ceremonia solemne se rindió homenaje a los marinos caídos en cumplimiento de su deber, a través de una evocación, seguida del depósito de una ofrenda floral en la mar y un toque de silencio, en honor a hombres y mujeres quienes perdieron la vida y aportaron al desarrollo del sector marítimo de nuestro país.
“De esta manera, cada año en esta fecha, al ondear nuestra insignia nacional a toda asta, exaltamos la valentía, el profesionalismo y el compromiso, que día con día, demuestran las mujeres y hombres de mar; además de recordar el valor sustantivo de nuestros mares, celebrando así su importancia”, agregó. 
Es de destacar que el Día de la Marina Nacional se conmemora desde 1942 por acuerdo del entonces Presidente de la República, Manuel Ávila Camacho, quien estableció que fuera celebrado el 1° de junio de cada año, lo que confirma la integridad de las aguas territoriales, el derecho de los mexicanos de tripular los barcos que enarbolan la Bandera Nacional y la salvaguarda de la soberanía, dominio y riqueza de las zonas marítimas
del país, en cumplimiento a lo establecido en el Artículo 32 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.