Ciudad de México.- Acuaplan es una empresa encargada de la producción comercial de alevines de tilapia en México y a través de la innovación e investigación ha logrado optimizar sus sistemas productivos.
La acuicultura, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en ingles), es la técnica que permite aumentar la producción de animales y plantas acuáticas para consumo humano, por medio de cierto control de los organismos y de su medio ambiente.
En México, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que la actividad acuícola representa en el país 22 por ciento de la pesca nacional.
El gerente de operación, Roberto Solís Bernat, explicó que a partir de la participación en la convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), han logrado aumentar su productividad a través del mejoramiento genético del pie de cría de tilapia y robalo, entre otros.En Acuaplan vincularon esfuerzos con instituciones como el Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con los que crearon un plan para el desarrollo de tilapia mejorada genéticamente con un mayor valor y calidad a la que se ofrecía en el mercado.
“Antes de conocer el PEI, (la empresa) no tenía ninguna vinculación con centros de investigación o universidades, por lo tanto, no existían los medios para crear mejores productos y ser más competitivos”, recordó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.
Mejora genética para mejores peces
Fue así como iniciaron con un programa de mejoramiento genético del pie de cría de tilapia en Tabasco. En años anteriores, su principal insumo habían sido los sementales y las hembras de calidad genética necesarios para la producción de pescado de muy buena calidad para su consumo.
“Por muchos años nos dedicamos a buscar y conseguir el pie de cría de calidad. Sin embargo, eran muy caros pues eran dos núcleos genéticos muy buenos, por ello tuvimos que buscar la forma de producir nuestro propio pie de cría”, dijo.
Esto fue posible gracias a la asistencia de expertos nacionales y extranjeros. Junto con ellos generaron un programa de mejoramiento genético que fue apoyado por el Conacyt a través del PEI en 2010.
Después de esto se combinan diferentes familias para asegurar una reproducción sin endogamia y una descendencia mejorada que no ocasione otro tipo de problemas que afecten la calidad del pescado.El mejoramiento genético se da a través de un programa de selección fenotípica de las especies, con una serie de características que van desde la apariencia hasta su resistencia a cierto tipo de enfermedades.
Además, han desarrollado técnicas no hormonales para producir crías con un alto crecimiento excelentes para programas de engorda con conciencia ecológica.
Para Solís Bernat, hoy en día los modelos de negocio tienen que involucrar la ciencia y tecnología porque abren áreas inexploradas y solucionan muchas áreas de oportunidad en los procesos de producción.
Acuaplan desarrolló un laboratorio para la producción de robalo, un producto que, según mencionó, es muy demandado en el continente y que su producción no existía de forma controlada, esto lo lograron en colaboración con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) en Mazatlán, Sinaloa.
En el mismo sentido, han aprovechado el conocimiento que han adquirido para empezar a trabajar con otras especies marinas.
Conacyt
Patricia Aguilar / Veracruz, Ver.- El movimiento inquilinario que se registró a principios del siglo pasado en la ciudad de Veracruz forma parte del departamento de Estudios Norteamericanos de la Universidad de Princeton, ubicada en localizada en Nueva Jersey, Estados Unidos
El libro El Paraíso de Los Locos escrita por Miguel Salvador Rodríguez Azueta, director de la Casa Salvador Díaz Mirón, destacó que este es el primer libro que forma parte del acervo bibliográfico de esta universidad de prestigio.
Y es que ante la próximidad de la celebración de los 500 años de Veracruz se prepara acervo bibliográfico para difundir la historia cotidiana de Veracruz Puerto.
"Desconocemos como llegó el libro a manos de Fernando Rodríguez Acosta director del departamento de Estudios Norteamericanos de la Universidad, pero ya nos pusimos en contacto y le haremos llegar otro ejemplar así como otro que vamos a sacar junto con el apoyo de TAMSA que se llama la Villa de Los Patios que habla de la vecindad de Veracruz".
Rodríguez Azueta reconoció que la celebración de los 500 años de Veracruz va presidida de varios acontecimientos como la llegada de Juan de Grijalva y el uso como fondeadero de San Juan de Ulua.
No obstante dijo, existen muchas asociaciones civiles que de manera independiente están llevando este proyecto.
"Tenemos desde 1519 hasta 2018 una historia en común con una gran riqueza cultural que debe ser fomentada por los veracruzanos con el apoyo de los medios de comunicación", concluyó.
Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- El tema de los desaparecidos y casos de desaparición forzada en Veracruz podría alcanzar al ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, pues sería difícil pensar que estando al frente del Ejecutivo Estatal desconocía lo que estaba pasando.
Así lo manifestó el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, al ser cuestionado en torno a la petición de los integrantes de colectivos de familiares de personas desaparecidos para que el Estado brinde apoyo para realizar trabajos de investigación y exhumación de cuerpos.
"Mi gobierno ha apoyado con todos los recursos para que se lleven a cabo todas las investigaciones en el tema de los desaparecidos y seguirá apoyando con todo gusto, pero también hemos aplicado la ley, muy recientemente se dictó una orden de aprehensión en contra del ex fiscal general del estado, precisamente en el tema de los desaparecidos".
De igual forma, presumió que están en la cárcel un número muy importante de policías y el propio ex secretario de Seguridad Pública está sometido a proceso por desaparición forzada de personas.
Cuestionado en torno a si este tema podría alcanzar al gobernador Javier Duarte, indicó que al ser gobernador del estado sería muy difícil pensar que no sabía que estaba pasando.
GOBERNADOR A FAVOR DE LOS
DEBATES
En otro orden de ideas, el gobernador Miguel Ángel Yunes sostuvo que los debates de candidatos a la gubernatura del Estado enriquecen la vida democrática de Veracruz, por lo que se pronunció por que se hagan muchos más.
Sin embargo, evitó pronunciarse por quién de los cuatro aspirantes a sucederlo le pareció el mejor, pues dijo que el tema no le corresponde, si no a los ciudadanos, por lo que se limitará a ejercer su derecho a voto.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227