Más educación, mejor porvenir: Yunes Márquez

Published in Estatal

Yhadira Paredes/Valapa, Ver.- Luego de señalar que la educación es el camino de fondo para resolver los problemas que aquejan a Veracruz, el candidato de la coalición “Por Veracruz al Frente”, Miguel Ángel Yunes Márquez, presentó su propuesta de Educación titulada “Más educación, mejor porvenir”.

En un conocido salón social de esta ciudad, tras presentar su propuesta de seguridad y desarrollo social, en el inicio de su tercera semana de campaña, señaló que se debe poner piso parejo para todos los veracruzanos y la educación es el pilar fundamental.

Ante representantes de escuelas privadas de Veracruz señaló que los rezagos en educación siempre se verán reflejados en el corto y mediano plazo en los problemas sociales como pobreza, desigualdad, violencia y descomposición social, que fue lo que ocurrió en los últimos 12 años.

Denunció que los recursos para la educación desaparecían mientras Javier Duarte y “sus cómplices” llenaban sus bolsillos con el dinero de las y los veracruzanos, dejando mil 522 obras educativas, inconclusas o sin iniciar; programas como Escuelas al 100 y Escuelas de Tiempo Completo dejaron de operar, se suspendió pago a los beneficiarios de becas y maestros dejaron de percibir en tiempo sus salarios”.

Tras destacar los beneficios de la administración actual estatal, detalló la estrategia Más Educación, mejor porvenir” contempla mejores prestaciones y herramientas a los trabajadores de educación, quienes a través del Fondo Porvenir, tendrán acceso a obtener y mejorar sus viviendas.

“En mi administración se llegará al 100 por ciento de electrificación y construcción de baños en los próximos seis años; se invertirán 6 mil millones de pesos durante mi administración para infraestructura digna y de calidad en las escuelas; mil 200 millones para equipamiento de escuelas con computadoras, pupitres y pizarrones; en el quinto compromiso es dotar de internet gratuito en todos los tecnológicos y plazas públicas estratégicas en donde se pueda navegar con fines educativos y sociales”.

Asimismo, aseguró que se garantizará el pago del Seguro de Retiro de los maestros jubilados en tiempo y forma, así como los salarios de los maestros en activo.

Sobre la reforma educativa, si bien dijo que es perfectible, no es una reforma para descalificar a los maestros, por lo que se invertirá más en la capacitación permanente del profesorado, así como estímulos a los maestros que aprueben sus evaluaciones.

“Desde la primera infancia, será prioridad la educación preescolar, ya que los niños que acceden a esta escuela tienen mayor probabilidad de alcanzar un desarrollo pleno, y actualmente hay al menos 400 mil niños en edad preescolar y 135 mil niños no asisten, principalmente por falta de recursos económicos”.

Anunció que de ser gobernador se entregarán a los niños de educación primaria kits de uniformes y útiles escolares en toda la entidad veracruzana en beneficio de la economía familia y evitar diferencias sociales, generando confianza y autoestima a los menores.

Yunes Márquez, en el caso de la educación secundaria, para evitar la deserción se entregaran tabletas electrónicas a los alumnos que pasen a primero de secundaria, además de crear un programa de movilidad estudiantil para que tengan descuentos en el transporte para poder llegar a los centros escolares, así como entregar más de 10 mil bicicletas por año y se aumentará el numero de becas escolares en un 150 por ciento.

Indicó que se ofrecerá a los egresados de estudios superiores se contribuirá con el 50 por ciento del costo de la titulación de la carrera y se vinculará la oferta educativa regional.

Vicerrector de la UV se reincorporará al IMA

Published in Local

Patricia Aguilar / Veracruz, Ver.- Después de haber sostenido un diálogo con el alcalde de Veracruz Fernando Yunes Márquez para abordar algunos aspectos sobre el funcionamiento del Instituto Metropolitano de Agua (IMA) el vicerrector de la Universidad Veracruzana, Alfonso Gerardo Pérez Morales, anunció que se reincorporara a este órgano.

Explicó que el motivó de su salida se derivó ante la falta de transparencia en el funcionamiento del IMA y de asistencia  por parte de los integrantes a las sesiones.

"Nosotros cuando asistimos a las reuniones de repente no llegaban todos los miembros, no había puntualidad para iniciar las sesiones,  buscamos que las cosas se hagan con transparencia, con pertinencia y puntualidad, lo hablamos con el alcalde y  con mucho gusto regresabamos".

Así mismo, indicó que durante su permanencia en el IMA solicitó ver el contrato de concesión al Grupo MAS  y explicó que había apertura para verlo pero lentitud en mostrarlo.

En otros temas,  dijo que la Universidad Veracruzana  está facultada para participar en la protección del sistema lagunar y los temas concernientes al cuidado del agua, no obstante, enfatizó que la máxima casa de estudios es ajena a participar en cuestiones políticas y religiosas.

Lo anterior  como respuesta a una organización civil que buscará el apoyo de barras de abogados e instituciones educativas apoyo para que le sea revocada la concesión del suministro de agua a grupo MAS.

Veracruz, Ver. - Uno de los principales problemas de fondo de la educación en México y Veracruz son las malas condiciones de las escuelas, señaló el candidato de la coalición "Por México al Frente" al Senado, Julen Rementería del Puerto.

"La propuesta, desde el Senado, es atender las más de 20 mil escuelas con las que cuenta Veracruz, desde el mantenimiento más básico hasta la construcción de más aulas porque lamentablemente aún hay lugares dónde se imparten clases bajo un árbol", enfatizó el aspirante al Senado.

Recordó que la entidad es la de mayor número de planteles y matrícula escolar a nivel nacional, no obstante la administración actual se encontró con un importante rezago de infraestructura.

"Cuando este gobierno llegó se encontró con más de mil 500 obras inconclusas, muchas de ellas complicadas en su parte administrativa contractual, lo que hizo difícil su atención, pero hoy se atienden mil 700 y aún así no es suficiente", señaló.

El candidato de "Por México al Frente" dijo que el cambio si se nota de un abandono y ausencia a una infraestructura que coadyube a salir de una situación precaria.

Este lunes, Rementería del Puerto recorre los municipios de Tlacotepec de Mejía, dónde estará visitando los trapiches para presentar sus propuestas en materia de gestión, de igual manera arribará a Tenampa a reunirse con líderes sociales.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.