La Paz, BCS.- A casi un año de su tercer trasplante de riñón, realizado en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en La Paz, Baja California Sur, Carlos Preciado tiene una recuperación satisfactoria, ahora con el órgano alojado en la cavidad abdominal.

El paciente, estomatólogo y padre de familia, ha recibido tres riñones donados por sus familiares, dado que desde niño tuvo infecciones en vías urinarias altas que le provocaron insuficiencia. El primer trasplante fue a los 19 años, el segundo a los 27 y, el tercero, el año pasado a sus 38 años.

Es el primer paciente en Baja California Sur con un trasplante múltiple de riñón, realizado por un equipo médico multidisciplinario de 16 especialistas, encabezado por el cirujano José Juan Agúndez Meza, en el Hospital General de Zona del IMSS.

El doctor Agúndez Meza explicó que la necesidad de realizar múltiples trasplantes a Carlos Preciado fue porque el cuerpo, por naturaleza propia, fue rechazando al riñón ajeno, lo que se conoce como nefropatía crónica del injerto, por lo que al cabo de 10 o 12 años el órgano deja de funcionar.

La doctora Ariadna Romero, quien también participó en esta cirugía, detalló que no se retiraron los otros dos riñones implantados con anterioridad, debido a que representaba un mayor riesgo tratar de extraerlos que dejárselos al paciente.

Señaló que cuando se requiere otro trasplante no se quita el órgano anterior porque los tejidos se fibrosan dificultando la extracción, al tiempo que el riñón que deja de funcionar se hace pequeño y ya no produce mayor problema en el organismo. Si nosotros quitamos el riñón, podemos producir alguna lesión por tratar de despegarlo, subrayó.

Debido a ello, la complejidad de la cirugía consistió en ubicar un lugar donde implantar el tercer riñón y se determinó que la zona abdominal era la más propicia para realizar la conexión del órgano implantado con la vena cava, la arteria aorta y al uréter nativo, detalló el cirujano.

Para asegurar que no hubiera rechazo del riñón, el paciente fue sometido a un tratamiento de plasmaféresis, pre y postrasplante, que consiste en disminuir los anticuerpos circulantes para disminuir los efectos del ataque al órgano extraño.

Carlos reconoció el trabajo que realizó el equipo de trasplantes del IMSS en el estado y agradeció el beneficio que significa ser derechohabiente. Las cirugías, estudios, los medicamentos que se le proporcionan y las consultas con los especialistas no hubieran sido posibles sin apoyo de la Institución. "Sería imposible económicamente atenderse por fuera", afirmó.

El doctor Agúndez Meza destacó el hecho de que este tercer trasplante de riñón se haya realizado en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 1, ya que por lo regular se hacen en las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE’s) por el equipo multidisciplinario disponible.

Actualmente, el receptor tiene funciones renales normales, lo que le ha permitido recuperar calidad de vida y su actividad productiva.

Por su parte, el coordinador del Programa de Procuración de Órganos y Tejidos del Hospital, Juvenal Vidrio Almeida, señaló que en el nosocomio se han hecho cirugías de riñón desde el año 2009 y a la fecha se han trasplantado a 73 pacientes.

En materia de donación de órganos y tejidos, se han logrado a la fecha un total de 68 y se han procurado 169 órganos: 120 córneas, 38 riñones y 11 hígados, en beneficio de 169 derechohabientes.

Zongolica, Ver.- El candidato de la coalición PAN-PRD-MC "Por Veracruz al Frente" a la Gubernatura del Estado, Miguel Ángel Yunes Márquez, informó que creará el programa "1,000 Días", con el que se apoyará a familias de escasos recursos con esquemas de nutrición, salud, protección, cuidado y estimulación temprana para sus recién nacidos.

Dijo que, en materia de nutrición, se ayudará con el suministro de ácido fólico y una sana alimentación a las mujeres embarazadas.

Se promoverá la lactancia materna y el establecimiento de lactarios en empresas y oficinas públicas; además, en los casos de desnutrición, se dotará de suplementos nutricionales de última generación.

En salud, se garantizarán consultas prenatales y la asignación del hospital para el parto; atención de emergencia obstétrica en todos los nosocomios y servicios de salud; e inversión necesaria para asegurar la vacunación completa de los infantes y el tamiz neonatal ampliado.

También, para la protección, cuidado y estimulación temprana, se generará -mediante Escuelas de Padres- las condiciones para propiciar una cultura en favor de la primera infancia, con la participación de la familia y la comunidad en la educación de los menores.

Asimismo, se construirán más centros comunitarios y mejorarán los existentes para promover, en ellos, el desarrollo de actividades culturales, deportivas y recreativas y el reforzamiento de vínculos familiares y comunitarios.

Por último, Miguel Ángel Yunes Márquez recalcó que se aumentará la cobertura de los desayunos escolares en municipios de más alta marginación.

"Tengo claro que, para tener un mejor futuro, la inversión más importante es cambiar el presente de nuestras niñas y niños. Los niños que padecen desnutrición en los primeros años de su vida tienen mucho menores probabilidades de alcanzar un desarrollo pleno en el futuro".

El candidato de la coalición "Por Veracruz al Frente" cerró su gira este domingo por la zona de Las Altas Montañas visitando los municipios de Fortín, Ciudad Mendoza y Zongolica; ahí, dijo que va de norte a sur, de este a oeste, defendiendo el cambio que tanto costó que llegara a los veracruzanos.

Yhadira Paredes/ Xaalapa, Ver.- Se liberó orden de aprehensión en contra de Luis Angel Bravo Contreras, ex fiscal general del estado, por su participación de hechos de desaparición forzada, anunció el gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares, quien informó que se ofrece una recompensa de hasta 5 millones de pesos de recompensa a quien de información que permitan su detención.

En una segunda conferencia de prensa este domingo, anunció que se obtuvo orden de aprehensión contra el funcionario en la administración de Javier Duarte por su probable intervención en el delito de desaparición forzada de personas, en modalidad de entorpecer la investigación y en la modalidad de que los responsables eludieran la acción de la justicia.

Yunes Linares afirmó "la Fiscalía General cuenta con datos de prueba contundentes que acreditan que Luis Angel Bravo ordenó a personal bajo su mando ocultar y alterar el hallazgo de 13 cuerpos, mismos que fueron localizados en el lugar conocido como barranca La Aurora en el municipio de Emiliano Zapata".

Este lugar es señalado, dijo, como el lugar a donde se arrojaban los cuerpos de víctimas de desaparición forzada cometida por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en el sexenio anterior.

El 19 de enero de 2016 fueron localizados restos de cuando menos 19 personas, sin embargo se dio la instrucción de reportar solo seis, de los restantes, uno de ellos el de David Lara Cruz, elemento de la SSP, fue llevado a la localidad de Santa Ana, en Alto Lucero donde se simuló haberlo encontrado.

"Por este caso se ha procedido penalmente contra el exdirector de Servicios Periciales, la exfiscal de Investigaciones Ministeriales y contra la exdelegada en Xalapa de la Policía Ministerial".

En ese sentido, indicó que su gobierno a través de la Secretaría de Seguridad Pública ofrece una recompensa de 5 millones de pesos a las personas que contribuyan a la captura de Luis Ángel Bravo Contreras, quien fue fiscal del estado durante el periodo de Javier Duarte de Ochoa.

A continuación texto integro de la declaración del Gobernador Miguel Angel Yunes:

Quiero informar a ustedes y, por su conducto, al pueblo de Veracruz, que el pasado viernes 11 de mayo, la Fiscalía General del Estado obtuvo orden de aprehensión en contra del ex Fiscal General del Estado, Luis Ángel Bravo Contreras, por su probable intervención en la comisión del delito de desaparición forzada de personas, en la modalidad de entorpecer la investigación y apoyar a que los responsables de su comisión eludieran la acción de la justicia.

La Fiscalía General cuenta con datos de prueba contundentes, que acreditan que Luis Ángel Bravo ordenó a personal bajo su mando, ocultar y alterar el hallazgo de 13 cuerpos, mismos que fueron localizados en el lugar conocido como La Barranca de La Aurora, en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz, y que es señalado, por testigos, como el lugar en que arrojaban a víctimas de desaparición forzada, presuntamente cometida por servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública, en el sexenio de Javier Duarte de Ochoa.

El día 19 de enero de 2016, en ese lugar, fueron localizados restos de al menos 19 personas; sin embargo, se dio la instrucción de únicamente reportar el hallazgo de 6 cuerpos.

De los 13 cuerpos que ocultaron, uno de ellos fue llevado hasta la localidad de Santa Ana, municipio de Alto Lucero, donde se simuló haberlo encontrado.

Dicho cuerpo, al momento de haber sido simulado su hallazgo, en la localidad de Santa Ana, ya había sido identificado positivamente como quien en vida llevara el nombre de David Lara Cruz, elemento de la Secretaría de Seguridad Pública, quien despareció el día 12 de enero de 2016, después de haber sido privado de su libertad por miembros de su propia corporación, cuando salía de las instalaciones de Evaluación y Control de Confianza de esa dependencia.

Sobre los restos de las 12 personas restantes, mismos que no fueron reportados oficialmente, se desconoce su identidad y ubicación, pues, según testimonios, dichos restos fueron entregados a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, dependencia que se encontraba al mando del ya vinculado a proceso, por su probable participación en desapariciones forzadas, Arturo "N", durante el Gobierno de Javier Duarte de Ochoa, por instrucciones directas de Luis Ángel Bravo Contreras; entrega que habría sido realizada personalmente a una persona ya vinculada a proceso, de nombre Rosario “N”.

Por este caso, se ha procedido anteriormente contra el ex Director de Servicios Periciales, la ex Fiscal de Investigaciones Ministeriales, y contra una ex Delegada de la Policía Ministerial.

Por lo que en estricta observancia del Artículo 106 del Código Nacional de Procedimientos Penales, que señala: "en los casos de personas sustraídas de la acción de la justicia, se admitirá la publicación de datos que permitan la identificación del imputado para ejecutar la orden judicial de aprehensión o de comparecencia".

Con base en este Artículo, se hace pública esta información, y el Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, ofrece una recompensa de hasta 5 millones de pesos a la persona o personas que contribuyan a la captura de Luis Ángel Bravo Contreras, quien fue Fiscal General del Estado durante el periodo de Javier Duarte.

Reitero, hasta 5 millones de pesos a quienes proporcionen datos que permitan la captura de Luis Ángel Bravo Contreras, ex Fiscal General del Estado, durante el periodo de gobierno de Javier Duarte de Ochoa.

Este es el anuncio que queríamos hacer a ustedes, y agradecer su presencia en esta reunión. Gracias.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.