Yhadira Paredes / Xalapa, Ver.- Durante la noche del viernes y madrugada del sábado desapareció de su domicilio ubicado en la colonia Higueras de esta capital, la joven Karen Nataly Guzmán Eva de 26 años de edad, sin que hasta el momento se sepa nada de ella.
De acuerdo a Juana Guzmán Eva, la madre de la joven empleada de una tienda de venta de semillas, presentó la denuncia ante la Fiscalía General del Estado y aseveró que su teléfono celular se encuentra apagado desde la medianoche del viernes.
“A quien la tiene, que se le ablande el corazón, que me la regrese por favor, si alguien la ve, se lo suplico. La sacaron de su casa el viernes 28 de abril, en la madrugada, porque todavía su niño la vio acostada. Nadie escuchó nada, ni los vecinos, fue en la madrugada, porque su teléfono aparece activo hasta las once de la noche”.
Entre llanto sostuvo que hasta el momento nadie se ha puesto en contacto con la familia, pero recibió “falsa alarma” de que se encontraba en la Cruz Roja, pero no era ella.
La señora Juana Guzmán Eva solicitó a los medios de comunicación así como a la ciudadanía a que de tener cualquier información se comunique con la familia de la joven, pues recordó que su pequeño de seis años la espera.
Cuarta edición del Premio de Investigación en Biomedicina Dr. Rubén Lisker
Published in Ciencia y SaludCiudad de México.- Con el objetivo de estimular la participación de investigadores médicos y biomédicos, y promover el mejoramiento de la salud y el bienestar en general en México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Industria Mexicana de Coca-Cola y el Instituto de Bebidas de Coca-Cola de México convocan a la cuarta edición del Premio de Investigación en Biomedicina Dr. Rubén Lisker.
La convocatoria está dirigida a investigadores jóvenes, médicos y biomédicos que realicen investigación en instituciones nacionales, en áreas de diagnóstico, prevención, etiopatogenia y su tratamiento.
Podrán participar médicos cirujanos, químicos, biólogos, químicos farmacobiólogos, parasitólogos, bioquímicos, ingenieros químicos, químicos en alimentos, biomédicos, licenciados en nutrición o cualquier otro profesional cuya investigación esté vinculada a las ciencias de la salud.
Participarán proyectos de investigación que sean originales e inéditos y que cumplan con el rigor científico. Solo podrán participar con un proyecto a la vez.
Los proyectos de investigación deberán ser planteados para realizarse en un plazo máximo de dos años, incluyendo el desarrollo y la evaluación.
El autor y coautores, así como la institución académica o científica del proyecto ganador, se comprometerán a reportar los resultados y avances obtenidos, los cuales serán revisados por el Comité Evaluador en el transcurso de los dos años.
El proponente deberá reunir las siguientes características: ser de nacionalidad mexicana; para los médicos cirujanos será aceptado el grado de especialidad. Las demás áreas deberán de contar con grado mínimo de maestría.
Presentar el nombramiento o carta de la institución donde acredite su pertenencia a la misma. Presentar título y cédula profesional del máximo grado académico obtenido.
Estar adscrito a una institución nacional donde se realice investigación médica o biomédica, que cuente con el registro vigente y actualizado en el Registro de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), y que certificará la no inconveniencia de participación del proponente y su disposición de colaborar en la promoción de la imagen del Premio, en caso de que resulte ganador.
La edad debe ser igual o menor a 40 años para hombres y 43 para mujeres, al 31 de diciembre de 2018.
No podrán participar proyectos que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos: proyectos concluidos o que no sean originales; proyectos presentados que tengan vinculación con algún miembro del jurado sin importar si es autor, coautor, tutor o tutor adjunto; proyectos que estén recibiendo algún otro financiamiento por parte del Conacyt; proyectos propuestos que estén relacionados con empleados o familiares de empresa o subsidiaria relacionada con el Instituto de Bebidas de Coca-Cola de México, Coca-Cola de México y su red de embotelladores.
Los proyectos de investigación participantes serán dictaminados por un Comité Evaluador que estará integrado por investigadores de reconocida trayectoria y expertos en diversas áreas de la salud en México, pertenecientes a diferentes instituciones nacionales.
Conacyt
MICHOACÁN.-Profesores de la sección XVIII de la CNTE en Michoacán, tomaron carreteras y liberaron autopistas como parte de la jornada de acciones en el marco del paro nacional de 72 horas.
En la carretera libre Morelia- Pátzcuaro, a la altura de La Estancia, los docentes colocaron algunas llantas para impedir el paso carretero, principalmente de vehículos de carga pertenecientes a empresas transnacionales.
En cada región de la entidad, los docentes realizan la actividad y de acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública los profesores se encuentran en la Morelia-Pátzcuaro, Huetamo-Morelia, Zitácuaro-Toluca, así como en la Autopista Siglo XXI, en las casetas de peaje de Taretan, Feliciano, Zirahuén y Santa Casilda.
La actividad inició desde las 8:00 horas y se espera concluya alrededor de las 15:00 horas.
Excélsior
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227