TIERRA DE BABEL
Jorge Arturo Rodríguez
El Libro de Condolencias
Preocupa y, por supuesto, enoja (¿o al revés?) que por un lado los procesos electorales que estamos viviendo, incluyendo los dichosos debates "batidos", no cambiarán mucho a México; y por otro que la situación actual empeora. Estamos a la deriva.
Con el TLCAN, los países interesados renegocian el futuro de todos los mexicanos. Y dicen que podrían ponerse de acuerdo en diez días para evitar que los trabajos coincidan con las elecciones de julio en México. ¿A poco? No será que también coincidan con el mundial de futbol en Rusia y, claro, con algún partido de México en contra de... Entonces andaremos más idiotas y ni nos daremos cuenta cuándo nos cogieron.
Y hablando de partidos, partido se encuentra el país, dividido, sin rumbo. Pero no tiene la culpa el indio... Sí, la situación encabrona. No hay día que no amanezcamos con una mala noticia, con la violencia ante nuestras narices, hasta en las mejores familias, con las temibles sonrisas en las calles porque ya ni creer en nuestras sombras.
El escritor Sergio Cordero escribió: "Paradoja: Querer protegernos de la muerte cada uno en particular es lo que está terminando con la especie humana." Y tal parece que así es. No hay forma de pensar en algo positivo. Los asesinatos (los asesinos) de los jóvenes estudiantes cineastas y disueltos en ácido, no tienen madre y quizás ni perdón, aunque dicen que perdonar es lo que nos hace libres. Y no es el único caso y ni de ahora, ha sido y viene desde hace mucho, desatada la inseguridad, la muerte y la impunidad. ¿Quién responde? ¿Nuestras autoridades tapándose unas a otras? ¿Las que vienen?
¿Cómo salir del fango? ¿Cómo detener la hecatombe?
La todavía embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, dijo hace poco que le hubiera gustado ver resultados ante "una epidemia de opioides" en ambos lados de la frontera, lo que calicó de tragedia." (eluniversal.com.mx, 24/04/18).
Toda proporción guardada y en otro contexto, desde luego, la colombiana Ingrid Betancourt comentó: "Cuando yo comparo las conversaciones que tenía con la gente, con los colombianos en la calle, estábamos muy marcados, sin darnos cuenta, por la violencia. Muy traumatizados por la sangre y también había una forma de adicción a la violencia." (elpais.com, 24/04/18).
¿Nos está pasando: "una epidemia de opioides" y "adicción a la violencia"?
A estas alturas –más bien bajuras-, con tantas muertes, lo más seguro es que sólo nos quedemos con el Libro de Condolencias: lo escribiremos, seremos los protagonistas y lo leeremos nosotros mismos, muy probablemente sólo por curiosidad. Porque la curiosidad mató al ratón, no al revés.
Feliz Día Internacional del Libro.
Los días y los temas
Enhorabuena a la licenciada Mayra Teresita Cortés Rodríguez, quien es la nueva encargada del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos del Congreso del Estado, en sustitución de Martha Mendoza Parissi.
Cortés Rodríguez señaló que su trabajo en la LXIV Legislatura estará apegado a lo que marca el Reglamento de los Servicios Administrativos del Congreso del Estado de Veracruz en relación a desarrollar, formular y supervisar el trabajo de investigación que, desde una perspectiva de los derechos humanos y de género, permita orientar y acompañar el trabajo legislativo que hacen las diputadas y diputados.
Como siempre: resultados, resultados, resultados, es lo que la gente reclama.
De cinismo y anexas
Armando González Torres escribió los dos siguientes aforismos:
* "El único perdón que vale, el que carece de motivo."
* "Lo peor de todo es que nunca podemos predecir hasta dónde podemos perdonar."
Ahí se ven.
Myriam Serrano /Boca del Río, Ver., 25 de abril de 2018.- La actividad del "coyotaje" se ha logrado reducir alrededor de un 60 % para acceder a un crédito del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), comentó el director general del instituto Cesar Alberto Martínez Baranda.
Luego de informar que la meta de colocación de créditos para este año es de 390 millones de pesos en el estado de Veracruz, y en el primer trimestre se lleva alrededor de 140 millones de pesos en créditos otorgados por Fonacot; Martínez Baranda afirmó que se ha logrado ir disminuyendo la suplantación de identidad y el coyotaje con la implementación de un sistema de vigilancia de crédito más seguro de crédito.
"Lo primero que hicimos fue implementar todo un sistema de biométricos, donde se le toma la fotografía al trabajador, las huellas digitales, se valida la identificación oficial que esta presentando, se valida el recibo de nomina que esta presentado, se valida también las referencias".
Dijo que con este sistema se ha logrado eliminar en un 92% la suplantación de identidad.
En cuanto al "coyotaje" comentó se ha disminuido en un 60 a 65 % -sin especificar el número de casos-.
Recordó que el instituto no cobra comisión por tramitar el crédito y el único que debe acudir a realizar dicho tramite es la persona interesada.
BAJO NÚMERO DE EMPRESAS AFILIADAS A FONACOT
Martínez Baranda reconoció que el número de empresas afiliadas a Fonacot es mínima.
"Nos falta mucho que afiliar, el padrón del IMSS al día de ayer tiene mas de 915 mil empresas dadas de alta contra las 330 mil que tenemos nosotros".
Con la reforma a la ley federal del trabajo, que entró en vigor el 1 de diciembre del 2012, es obligatorio que todas las empresas privadas se afilien a Fonacot.
Rescate de playas, centro histórico y carreteras, plantean hoteleros a Julen y Dunyaska
Published in LocalPatricia Aguilar/Veracruz, Ver. 25 de abril de 2018.- Nuevamente los temas sobre el rescate de playas por medio de escolleras, la rehabilitación del Centro Histórico de la mano con la construcción de la plaza de los 500 años, así como la rehabilitación de carreteras en el estado de Veracruz, fueron nuevamente las solicitudes que los integrantes de la Asociación de Hoteles y Moteles expresan en este periodo de campañas a los candidatos de los diferentes partidos políticos.
En esta ocasión toco el turno a los candidatos por la alianza "Por un México Al Frente" Julen Rementería del Puerto, para el senado de la república y Mariana Dunyaska García para la diputación federal por el distrito XII, escuchar y comprometerse en caso de salir victoriosos en la jornada electoral del primero de julio próximo realizar las gestiones necesarias para que se le de atención a éstas y que tanto se requieren para ofertar a Veracruz como un destino turístico de carácter nacional e internacional
Sergio Lois Heredia, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de la zona conurbada, explicó que el turismo que llega a Veracruz es de sol y playa, pero de continuar la disminución de éstas por más promoción que se haga, el número de visitantes comenzará a disminuir.
De igual forma, dijo que el sector hotelero actualmente no se limita a la venta de "cuartos", sino también de experiencias que recae en diferentes rubros como es el caso de las vías terrestres de comunicación.
"Sí se te poncha una llanta, así tengas un buen servicio inmediato, la gente va recordar que por un bache se les poncho esa llanta", ejemplifico.
El representante de los hoteleros, expresó que el Centro histórico es un tema que se debe ver a mediano y largo plazo, se presentó en el 2012, se han hecho algunas fases pero faltan algunas, de concretarse la construcción de la plaza de los 500 Años sería un atractivo más para el turismo.
Por último, expresó que el sector que representa podría sumarse al rescate de playas debido a que hay inversiones fuertes en materia en construcción hotelera.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227