Rocío Rivera Méndez/Boca del Río, Ver.- Al tiempo de puntualizar que los lineamientos en materia de seguridad para los candidatos los brinda la autoridad electoral, el Gobernador Miguel Angel Yunes Linares dijo que en la reunión del Grupo de Coordinación Veracruz se acordó hacer un exhorto a candidatas y candidatos para no tomar los temas de seguridad o los riesgos de tránsito, como argumento de campaña, argumento político.
“Hacemos un llamado respetuoso a los candidatos, a las candidatas, a que no sea así”
Dijo que su gobierno está en disposición de otorgar seguridad a cualquier candidato, candidata, que se sienta estar en riesgo.
Dejó en claro que si efectivamente alguien se siente amenazado o víctima de algún delito que acuda ante la autoridad y denuncie.
El mandatario dijo, hace unos días, se presentó el caso de una candidata en Xalapa que argumentó había estado en riesgo de un secuestro, no denunció ante la fiscalía pero sí acudió a los medios.
“Lo que hicimos fue checar las videocámaras en los negocios donde ella había estado, y no hubo absolutamente ninguna tentativa de secuestro”.
La candidata solo quiso llamar la atención de los medios, pero nunca un riesgo a su seguridad.
Los cuerpos de seguridad no están ni estarán a la disposición de estrategias políticas.
Cabe mencionar, la semana pasada la candidata de Morena a la diputación local Tanya Carola Viveros, sostuvo que habia estado a punto de ser secuestrada.
Alamo, Ver.- Un hombre y una mujer, fueron ejecutados y sus cuerpos hallados cerca del lugar conocido como El Pozo 50, lo cuál provocó la movilización de las corporaciones policiacas así como de las autoridades de la Fiscalía Regional, ya que también encontraron un mensaje de un grupo delictivo.
De manera inmediata se trasladaron policías estatales y ministeriales así como el ejército quienes al ubicar los cuerpos sin vida acordonaron la zona y posteriormente dieron parte a las autoridades de la Fiscalía Regional.
Personal de la fiscalía recogió una cartulina en color verde fluorescente con un mensaje que un grupo delictivo dejó.
Rocío Rivera Méndez/Boca del Río, Ver.- El Grupo de Coordinación Veracruz hará un llamado a 23 alcaldes veracruzanos toda vez que van retrasados en la creación de sus policías municipales, de acuerdo a una evaluación hecha.
Se trata de los alcaldes de Acayucan, Banderilla, Boca del Río, Coatepec, Coatzacoalcos, Coatzintla, Córdoba, Cosoleacaque, Fortín, La Antigua, Medellín, Minatitlán, Nanchital, Pánuco, Poza Rica, Rafael Lucio, Tampico Alto, Tantoyuca, Tihuatlán, San Andrés Tlalnehualyocan, Ursulo Galván, Veracruz y Xalapa
En voz del gobernador Miguel Angel Yunes Linares, se explicó el por qué del llamado a los alcaldes:
“En la evaluación que hicimos el día de hoy junto con la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, advertimos que prácticamente todos los municipios se encuentran retrasados en la ejecución del compromiso que firmaron con el Grupo de Coordinación Veracruz, y hay un programa, ese programa se tiene que seguir, advertimos que hay un retraso en prácticamente todos, y es muy importante que las policías municipales se constituyan para que se sumen a este gran esfuerzo que llevamos a cabo el gobierno federal y gobierno estatal para mejorar la seguridad en Veracruz”.
A pregunta expresa si el retraso se debe a una cuestión presupuestaria de los ayuntamientos o a una apatía de los ciudadanos por incorporarse a las policías municipales, el mandatario veracruzano puntualizó:
“Las policías municipales existían y había un rubro destinado al gasto en materia de seguridad pública a nivel municipal; cuando se toma la decisión de desaparecer las policías municipales, no se advierte que los recursos que se destinaban a la seguridad se van a destinar a otra cosa. Y hoy varios ayuntamientos argumentan no tener los recursos suficientes para operar las policías municipales.
Sin embargo, nuestro planteamiento tiene que ver con señalar como prioridad la seguridad pública también a nivel municipal, como lo hemos hecho a nivel federal y a nivel estatal”, señaló Yunes Linares.
Y fue contundente al puntualizar:
“Y esa definición de prioridad en materia de seguridad se tiene que reflejar en los presupuestos de egresos. En el caso nuestro, a pesar de las dificultades económicas enormes que encontramos al llegar al Gobierno del Estado, pudimos hacer lo que ustedes observan. (Refiriéndose al C5 lugar de la reunión del GCV). Pero lo pudimos hacer a partir de que definimos como prioridad la seguridad, y tomamos recursos presupuestales que pudieron haberse destinado a carreteras, escuelas, hospitales, pero los destinamos a seguridad porque consideramos es una prioridad que se debe atender. Es lo mismo que les pedimos a los ayuntamientos, a los alcaldes: Que tomen recursos presupuestales de otras áreas y los destinen a las policías municipales, lo cual es indispensable para integrar un sistema estatal que garantice mejores niveles de seguridad para todos los veracruzanos”.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227