Ruta Cultural
CINE Y LITERATURA, 90 AÑOS DEL PREMIO ÓSCAR. (II)
“Ben-Hur.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.

Lewis Wallace es uno de los grandes personajes estadounidense del siglo XIX, participó en la Guerra de Estados Unidos contra México en 1847, fue comandante en el Ejercito del Norte en la Guerra de Secesión librada en su país, años después fungió como Senador del Congreso, Gobernador de Nuevo México, no obstante, a pesar de su destacada trayectoria militar y política, Wallace es recordado y universalmente conocido por su faceta de escritor, su novela considerada una obra maestra de la literatura universal se titula: “Ben-Hur”.

La novela fue publicada en 1880 y tuvo un éxito inmediato. En 1907 se realizó la primera película sobre la novela en un cortometraje de cine mudo. En 1925 se volvió a llevarla a la pantalla grande todavía dentro del cine mudo, siendo el actor estelar el mexicano Ramón Novarro, pero sin ninguna duda, la película que logró consagrarse como un clásico del cine mundial es la producida en 1959 por Sam Zimbalist y dirigida por William Wyley. Esta producción fue premiada con el Oscar como mejor película y el protagonista estelar que representó a Ben-Hur fue el actor Charlton Heston.

Ben-Hur es un personaje ficticio que vivirá en el mismo contexto histórico cuando Jesucristo vivió en el mundo, e incluso bien puede decirse que la novela en el hecho histórico nos está narrando parte importante de la vida de Cristo, ejemplos: su nacimiento, la adoración y reconocimiento de los tres magos, la predicación de Juan el Bautista, los milagros que realizó Jesús como convertir el agua en vino, multiplicar los panes, finalmente su enjuiciamiento, crucifixión y muerte, en todos estos acontecimientos Ben-Hur será protagonista central.

En esta interesante mezcla de ficción con hechos históricos, Ben-Hur es un joven príncipe de origen judío, heredó una enorme fortuna de su padre Itamar Hur, quien había muerto dejando gran prestigio a la familia Hur compuesta por Ben-Hur, su madre y su hermana Tirza. El pueblo judío se encontraba conquistado y gobernado por el Imperio Romano. Roma era una ciudad politeísta y respetaba la creencia de los judíos que tenían y tienen en un sólo Dios.

Ben-Hur en su infancia convivió mucho con su amigo Messala de origen Romano, Messala se fue a educar a Roma y cuando regresó y platicó con su antiguo amigo, Messalla había cambiado mucho. Claramente se percibe que Messala representa el poder autoritario, ensoberbecido, la figura materialista, el poder corrompido, mientras que Ben-Hur representa al pueblo judío, es un hombre de fe, orgulloso de su raza, de su historia, respetuoso del Tora que es la ley de Dios para el pueblo hebreo. 

Si bien Roma respetaba la fe de los pueblos que conquistaba, ejercía su Imperio de Gobierno a través de diversas autoridades que representaban al Emperador. Valerio Graco fue nombrado Procurador de Roma en las tierras hebreas, y el día de su triunfante llegada accidentalmente de la casa de Ben-Hur cayó un ladrillo que golpeó la cabeza del Procurador, el joven Príncipe fue detenido, lo enviaron como esclavo de galeote y a su familia la encarcelaron con la intención que todos murieran para que desapareciera la estirpe de los Hur.

Los principales operadores de semejante acto de barbarie contra la familia Hur, fueron el joven Messala, todo autorizado por el Procurador Valerio Graco. La fortuna de Ben-Hur pasó a ser propiedad de los dos personajes mencionados, con el paso de los años por acontecimientos muy fortuitos el joven Ben-Hur logró recuperar su libertad, se convirtió en un hombre rico, recuperó algunas propiedades y bienes que habían pertenecido a su padre, se hizo de amigos leales, y su principal propósito era saber si su madre y hermana vivían, recuperarlas y vengarse del traidor y cruel Messala.

Cuando Ben-Hur recuperó su libertad, también adquirió la nacionalidad romana, su padre adoptivo el marino Quinto Arrio le dejó a su hijo no sólo bienes materiales, sino prestigio, reconocimiento, admiración y posición, a partir de aquí empezará todo un drama épico en la novela donde aparecen gran cantidad de personajes como Simónides quien era el antiguo administrador del padre de Ben-Hur, la hermosa Ester hija de Simónides y personaje que desde el primer momento se enamora del príncipe judío, reaparece Baltasar de origen egipcio y uno de los tres magos que fueron 27 años atrás a adorar al recién nacido niño Jesús, Iras hija de Baltasar, joven guapa, astuta y perversa que pretenderá con sus encantos engatusar a Ben-Hur, otro protagonista central es Ilderin un árabe rico amigo y protector de Ben-Hur.

Reinstalado en sociedad, amado y apreciado, Ben-Hur participará en la famosa e importante carrera de cuadrigas, su principal rival es el odiado Messala. Ben-Hur con diversas estrategias hace que las apuestas se eleven y al final el soberbio Messala apostó todo su patrimonio, porque estaba seguro que un romano es mejor que un “¡perro judío!”. El episodio de la carrera en la novela es impresionantemente cautivador, el judío no tan sólo ganó la carrera, además, el joven romano quedó paralitico para toda su vida, y si hasta aquí la historia resulta fascinante, falta lo mejor por venir, porque el dinero ganado en la carrera, las enormes fortunas que tenían Ben-Hur, el árabe Ilderin, el admnistrador Simónides, se utilizará para el siguiente propósito.

En toda Judea se escuchaba que el Rey de los judíos había llegado, Ben-Hur y sus compañeros no sólo querían vengarse del perverso Messala, también buscaban liberar a su pueblo del yugo romano, todos estaban ilusionado con la llegada del nuevo Rey, creían fervientemente que sería tan grande como David, tan sabio como el Rey Salomón, el viejo sabio Baltasar le explicaba a Ben-Hur y a sus compañeros que Jesús no venía a construir un reino terrenal sino espiritual:

“¡–¡Oh, sí!  –respondió el egipcio –. Y aún soy de la misma opinión. Tal es la divergencia de nuestra fe. Tú esperas a un Rey de hombres; yo un salvador de almas.”

El argumento de Baltasar hoy en día es muy entendible, pero en aquel momento histórico era el menos lógico y aprobado, todos esperaban a un Rey políticamente poderoso, que les restituyera la libertad y convirtiera al pueblo de Dios en la nación más poderosa del mundo, donde reinara la justicia y la paz, por lo tanto, Ben-Hur se fue al desierto y empezó a armar un ejército para ponerlo a disposición de Jesús el nazareno quien sin duda será el nuevo Rey de los judíos.

La historia final de Jesús la conocemos todos, la de Ben-Hur falta mucho todavía por conocer, tal vez, sea de los primeros personajes ficticios convertidos al cristianismo…

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Prosa Aprisa. AMLO, ahora, hasta sexy

Published in Prosa Aprisa

Prosa Aprisa
AMLO, ahora, hasta sexy
Arturo Reyes Isidoro

¡Pa’ las pulgas de los que no quieren a López Obrador!

Ayer vi el video en la página de El Universal donde se observa cómo una fan suya le roba un beso ¡en la boca! (http://www.eluniversal.com.mx/elecciones-2018/video-roban-beso-en-la-boca-amlo)

El hecho, informó la nota respectiva, ocurrió en la delegación Azcapotzalco, en un acto en apoyo a Claudia Sheinbaum.

A López Obrador “no le quedó más que sonreir ante lo ocurrido y continuó su camino”.

¡Ahora va a resultar que sus fans lo encuentran sexy!

Y ¡aguas! que ahí viene para Veracruz. Tiene planeado estar por estos lares para el 30 de este mes cuando estén arrancando las campañas para gobernador.

Tendría considerado iniciar su nuevo recorrido por el Estado en la zona Córdoba-Orizaba.

Seguramente le va a dar un buen jalón a su causa y a capitalizar el desastre en que terminó la cena de empresarios con Ricardo Anaya el pasado 6 de abril, por un pleito personal entre los millonetas cordobeses.

De los 16 compromisos de Peña Nieto a sólo 6 de Meade

El candidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, se reunió el domingo con la clase política de Veracruz, ante la que definió seis compromisos de apoyo al desarrollo del Estado que pondrá en marcha durante su gobierno, claro, si gana.

El aspirante del PRI, PVEM y Nueva Alianza anunció que impulsará la segunda fase de ampliación del Puerto de Veracruz y concluirá la autopista Tuxpan–Tampico, tramo Tuxpan-Ozuluama.

Dijo que desde la Presidencia de la República terminará la autopista Cardel-Poza Rica y modernizará la carretera federal de San Andrés Tuxtla, Catemaco, Cosoleacaque, Jáltipan y Acayucan, en su primera etapa.

Señaló que también construirá la primera etapa del Periférico de Orizaba y que desarrollará un sistema de transporte masivo en Xalapa para beneficiar a los habitantes de la capital del Estado.

Se queda corto frente a los 17 compromisos que contrajo con los veracruzanos Enrique Peña Nieto en su calidad de candidato.

Pero creo que es preferible que ofrezca poco pero lo cumpla, y no que prometa bajar la luna y las estrellas y quede mal.

De hecho, Meade retoma cuatro compromisos que no cumplió el mexiquense, como concluir la autopista Tuxpan-Tampico; modernizar la carretera federal 180 de San Andrés Tuxtla a Acayucan y de Cosoleacaque a Jáltipan; terminar la autopista Cardel-Poza Rica, y construir la primera etapa del periférico de Orizaba.

Peña Nieto tuvo la osadía y el cinismo de asumir sus compromisos ante notario público, testigos (corifeos tricolores) y el presunto aval ciudadano. Al menos Meade no hizo ningún teatro.

Las pensiones de los expresidentes

La pregunta y la respuesta fueron muy concretas:

Doctor, de ganar usted la presidencia, ¿continuará con las pensiones a expresidentes?

José Antonio Meade: Sí.

Mencionó que se trata de respetar el Estado de derecho, por lo que es necesario que se les sigan entregando.

El cuestionamiento se dio el domingo durante la visita del candidato presidencial del PRI a Veracruz.

La eliminación de la pensión a los expresidentes es una de las banderas del candidato Andrés Manuel López Obrador, quien ha afirmado que los ex reciben 5 millones de pesos mensuales.

El domingo, la candidata independiente Margarita Zavala se pronunció también por quitarla, aunque dijo que la eliminación tendría que avalarla el Congreso de la Unión. Su esposo, el expresidente Felipe Calderón es uno de los beneficiados, aunque en febrero del año pasado anunció que la donaría a una fundación que apoya a niños con cáncer.

El lunes, Ricardo Anaya dijo que instruyó a su equipo para que corroboren si es cierto que la pensión es por 5 millones, y que una vez hecho esto fijará su postura sobre si la retira o no, en caso de ganar la elección.

Una nota de El Universal del 5 de agosto de 2017 apuntó que según información disponible, los expresidentes reciben mensualmente 205,122 pesos mensuales en forma vitalicia.

Pero, además, disponen de 78 elementos militares de seguridad, de 25 empleados administrativos, de telefonía y transporte, de un seguro de vida y de gastos médicos, así como de asesores, todos pagados con cargo al erario.

A su muerte, sus viudas reciben el 80 por ciento de la pensión.

Viven los expresidentes Luis Echeverría, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón. De ellos, Salinas y Zedillo ya renunciaron al beneficio, Calderón dice que la dona y dos más la reciben.

Sobre la base de los 205,122 pesos mensuales, entre los tres que la reciben (aunque uno dice que la dona) hacen un monto anual de 7 millones 384 mil 392 pesos mensuales.

No se tiene la suma por los demás beneficios que reciben.

Para que un expresidente reciba una pensión basta que esté seis años en la Presidencia. Para que un trabajador reciba ese beneficio, tiene que trabajar al menos 30 años y muchos, la mayoría, reciben cantidades raquíticas.

En México, históricamente no sólo los expresidente han salido inmensamente ricos sino que sus familiares han abusado del poder y también han hecho fortuna para el resto de sus días y de muchas generaciones.

Ante tanta pobreza y carencias, es una exigencia de la mayoría de la población que no se dé más dinero a los expresidentes, así sea en forma de pensión. El anuncio de su eliminación es parte del éxito de la candidatura de López Obrador. Meade con su rechazo a que se les quite se expuso a perder muchos votos de los veracruzanos. Pero al menos fue sincero.

Y así quieren ganar y repetir

Denunciaron ayer los afectados que desde hace cuatro meses el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) dejó de pagar las becas de 10 mil pesos a presidentes de Asociaciones Estatales Deportivas  y entrenadores de box, halterofilia, atletismo y fútbol, entre otras, para reducirlas a tres mil pesos mensuales, cantidad insuficiente para dar entrenamientos a jóvenes y niños.

De acuerdo a una nota de XEU Noticias, en conferencia de prensa la presidenta de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos del Estado de Veracruz,  Griselda Rivera Sánchez, expuso que la directora del IVD, María de los Ángeles Ortiz Hernández, cerró las puertas y eliminó los apoyos.

La Roma demostró que no hay adversario pequeño

La Roma llegó ayer al partido prácticamente derrotado: había perdido 4-1 en la ida contra el Barcelona.

Pero con determinación terminó haciendo la chica: ganó 3-0 en el Estadio Olímpico para un hacer un global de 4-4 y convertirse en semifinalista de la Champions League.

Es una de las hazañas más grandes en la historia de la Champions porque se levantó de la lona, algo que nadie esperaba, seguramente sólo ellos.

La Vanguardia de Barcelona recordó la histórica frase de que todos los caminos llevan a Roma, pero para señalar enseguida que su oncena se quedó fuera del camino de la Champions.

Habló de un milagro y de actuación insólita de la Roma.

El diario deportivo As utilizó los mismos términos: milagro e insólita actuación, y añadió que se trató de una sorpresa histórica.

Marca, otro diario deportivo habló de “La caída del imperio azulgrana”.

En Barcelona se vivía un drama mientras que en Roma todo era locura de alegría. La noticia le dio la vuelta al mundo deportivo.

Una de las nóminas más caras del mundo (497 millones de dólares), con su estrella Lionel Messi (él sólo vale 152 millones de dólares) cayó ante una nómina más modesta, un equipo sin grandes estrellas mundiales.

¡Cayeron ayer los azules! ¡Los azulgrana! Y además se demostró que sí se puede, que el que está abajo se puede leventar y ganar.

Aquí en Xalapa se han de haber encendido más focos ayer en el Palacio de Gobierno porque quedó demostrado que la determinación y la seguridad pueden más que el dinero.

Ayer mismo señalaba yo la seguridad con la que Pepe Yunes afirma que va a ganar la gubernatura, aunque ahora marcha en tercer sitio.

La Roma demostró ayer también que es posible remontar un marcador adverso. A los priistas seguramente los estimula el resultado. ¡Ahí viene la Roma… tricolor!

¡Ah! Y que no obstante la lluvia, vieron a Pepe practicando tiros a gol.

Al Estilo Mathey. El Diálogo inteligente

Published in Al Estilo Mathey

Al Estilo Mathey
-El Diálogo inteligente
Gustavo CADENA

Buen día apreciado lector:

Fallecido la mañana del martes 12 de abril de 2011, pasan los años y la figura del Gobernador Agustín Acosta Lagunes, en vez de decrecer superada por el trabajo de quienes le siguieron, se agiganta.

La vida ha dado la oportunidad a este reportero para observar de lejos en unos casos y atestiguar de cerca en otros, a partir de la toma de posesión de "el Hombre de Suchilapan del Río" (1962-1958) , la obra de varios gobernadores y por lo mismo asegurar lo escrito, aunque sin ánimo de polemizar.

También la vida enseña que en política se alcanza el poder en equipo, en amistad, en grupo, en banda, en complicidad o en mafias y lo que se diga de uno, incomodará a los otros.

Siempre será así. El trabajo del periodista serio, a diferencia de lo que se diga hoy en las redes, al final quedará registrado para la historia y precisamente la diferencia con Acosta Lagunes fue que prácticamente no tenía un equipo cuando le pidió la candidatura del PRI al Presidente José López Portillo.

Para las toma de posesión, muy a su estilo aceptó sugerencias para integrar el equipo de colaboradores, de entre ellos aún destacan con luz propia en diversas actividades gente como Ignacio Morales Lechuga; Dante Delgado Rannauro, Héctor Yunes Landa, Edmundo Martínez Zaleta, Ricardo Olivares Pineda, Edmundo Quintero, Cecilio García Cruz, Rafael Arias Hernández, Felipe Amadeo Flores Espinosa, Francisco Montes de Oca, Bernardo Silva Martínez, Alejandro Hernández Gallardo, Miguel Ángel Díaz Pedroza, Gonzalo Morgado Huesca, José Luis Salas Torres y de alguna forma, el actual gobernador Miguel Angel Yunes Linares.

Recientemente su hijo Agustín Acosta Azcón recordó:

"Se decía que Acosta Lagunes iba a chocar con don Rafael Hernández ochoa y con su equipo político y que no iba a poder entender las idiosincrasias de la clase política local.

"Al cabo de poco tiempo las nubes del escepticismo se disiparon, Acosta Lagunes demostró que no era solo un tecnócrata, sino un político enérgico y a la vez sensible.

"En el camino formó una amistad cordial y respetuosa con su antecesor don Rafael Hernández Ochoa, y también con uno de los jóvenes talentos del momento, con Miguel Angel Yunes.

"Ya gobernador, Agustín Acosta Lagunes y Miguel Angel Yunes cultivaron el diálogo inteligente y divertido de una buena amistad; en varias ocasiones fui convidado por ellos a compartir la mesa y escuchar y participar en sus conversaciones que siempre tenían como eje la situación de Veracruz. No por ello coincidieron en todo; sin embargo don Agustín y Miguel Angel mantuvieron siempre un canal de comunicación..".

Hablando se entiende la gente. Es lo importante para vivir en armonía. Mañana a las once horas en el Museo de Antropología de esta capital será la ceremonia luctuosa que organiza el gobierno estatal en recuerdo de aquel gran gobernador.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.