Tonantzintla, Puebla.- El río Atoyac es uno de los afluentes más contaminados en México; en sus aguas, 50 municipios de Tlaxcala y Puebla vierten sus descargas residuales, lo mismo que industrias textiles, petroquímicas y automotrices. En este contexto, el análisis y la detección de sustancias contaminantes resulta prioritario para encaminar acciones que permitan integrar el uso de nuevas tecnologías con programas que mitiguen el grave problema de contaminación del agua.

 

Para el doctor Alfredo González Fernández, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), este problema no le es ajeno, ya que desde niño ha vivido de cerca las consecuencias de la contaminación que se generan en el río Atoyac, específicamente en la zona de San Francisco Totimehuacán, donde comúnmente acostumbraba viajar en bicicleta.

 

Ahora, ya como parte de un grupo de investigadores integrado por los doctores Mariano Aceves Mijares, Liliana Palacios, Joaquín Reyes y el propio González Fernández, se ha dado a la tarea de aplicar la electrofotónica para crear un dispositivo para analizar contaminantes en el agua en lo que se conoce como un laboratorio en chip, es decir, realizar estudios de sustancias a través de un chip de 1.5 por 1.5 centímetros.

 

La idea, explica para la Agencia Informativa Conacyt el doctor González Fernández, es funcionalizar de manera monolítica la tecnología que existe en electrofotónica, es decir, combinar electrónica y fotónica en un mismo proceso de fabricación, usando las mismas técnicas convencionales para la electrónica.

 

"Esto es novedoso, porque existía la optoelectrónica convencional que propone la combinación de la electrónica y la fotónica, lo que involucra es hacer la parte de óptica por un lado y la electrónica por el otro y después acoplarlas, esa es la optoelectrónica convencional. Nosotros proponemos otra estrategia que es hacer al mismo tiempo la fotónica y la electrónica en silicio, con las mismas técnicas de la electrónica", añadió el investigador.

 

Emisor de luz basado en silicio

 

Alfredo González Fernández explicó que el logro de este proyecto se sustenta en la creación de fuentes de luz con base en silicio, ya que históricamente existía el interés de juntar la fotónica y la electrónica usando silicio, material económico, de fácil extracción y muy utilizado en la electrónica; sin embargo, por sus propias cualidades intrínsecas ha sido malo para la fotónica ya que presenta deficiencias para emitir luz.

 

Para superar esta barrera, indicó el doctor González Fernández, desarrollaron un emisor de luz basado en silicio que se obtuvo mediante el aprovechamiento de fenómenos cuánticos que ocurren cuando se reducen las dimensiones del silicio. Esto significa que cuando se realiza una reducción de la materia a escalas nanométricas se empieza a comportar de forma distinta a la acostumbrada.

 

"La mecánica cuántica predice que si se reduce el silicio a escalas nanométricas podría emitir luz, al igual que otros materiales. Eso estaba predicho por la teoría pero no había la capacidad técnica para comprobarlo; sin embargo, la comprobación experimental ya está hecha. Nosotros desarrollamos en el INAOE, en el grupo del doctor Mariano Aceves Mijares, materiales nanoestructurados, basados en silicio, que toman ventaja de esos fenómenos y ese material lo utilizamos como base una vez que estuvo suficientemente maduro para hacer un emisor de luz basado en silicio con técnicas convencionales".

 

Una vez que tuvieron este desarrollo dieron el siguiente paso integrando tres elementos: un emisor de luz, la guía de onda que transporta esa luz a otro lado y el detector. Todo esto fabricado con silicio, aprovechando la infraestructura que se utiliza comúnmente para la fabricación de circuitos electrónicos, lo que implica un ahorro en los costos de elaboración.

 

Al desarrollar esta tecnología, el doctor Alfredo González Fernández recordó que la aplicación que pensó para este laboratorio en chip fue el análisis de los contaminantes de un afluente, en este caso del Atoyac, como un mecanismo para contribuir a solucionar el grave problema de contaminación que sufre este río.

 

“Lo que queremos hacer es análisis químicos-ópticos que tienen que ver con la interacción de la luz con la materia y cómo esa luz es modificada o cambia cuando se compara con la luz incidente. Pretendemos que la luz blanca interactúe con un analito (líquido a analizar) que tenga determinado contaminante, es decir, cuando un líquido tenga un contaminante, nosotros vamos a ver cómo cambió la luz cuando la comparamos con la luz que le hicimos incidir, esto facilitado por la posibilidad de hacer al mismo tiempo la óptica y la electrónica. Esto no solo es mucho más económico sino que podemos poner en el mismo chip toda la electrónica para controlar la fuente de luz y para analizarla después, entonces en teoría te puede entregar los resultados digeridos, esa es la idea, aplicar este desarrollo tecnológico al análisis químico pero en un laboratorio en chip".

 

Este proyecto, titulado Integración monolítica de electrofotónica en silicio para sensado químico fue reconocido este año con el Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social Innovatis en la categoría Ideas proyecto. Además, el proyecto relacionado con la ciencia básica detrás de este desarrollo recibió el año pasado fondos de la convocatoria Fronteras de la Ciencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

 

Sobre la capacidad que tendrá este laboratorio en chip para detectar el número de contaminantes, el doctor Alfredo González indicó que ya trabajan en coordinación con otras áreas como la de ciencias y tecnologías biomédicas, en la detección de los químicos y los procesos celulares en los posibles analitos; sin embargo, la capacidad de controlar la luz que se emite ya es un hecho.

 

"La prueba teórica y la metodología están hechas y sustentan este proyecto. Terminar un prototipo que detecte un contaminante en el agua aún requiere de un trabajo coordinado con otras áreas, que ya iniciamos, por lo que pensamos que en un tiempo estimado de dos años podamos tener listo o avanzado este laboratorio en chip. Actualmente existen ejemplos de laboratorios en chip, pero no tienen integrada la fotónica y eso nosotros sí lo logramos, por eso nuestro sistema es innovador", concluyó el investigador.

Conacyt

VerbaChirrisca de Jueves 22

Published in Verba brava

VERBACHIRRISCA DE JUEVES 22
Por Atruper
Pa´que no se sacaran de hongo otra vez los vecinos de la calle Juárez en Jalapa, onde está el OPLE, fue cerrada con vallas pa´que los porristas del priista Pepe Yunes le dieran vuelo a la matraca y el cencerro una vez que el peroteño se inscribió oficialmente como candidato a gober de Veracruz, le acompañó la vecina del Fide en la Torre jarocha de depas de lujo en la mera ciudá de Veracruz, la vecina es la ex embajadora de México en Brasil, doña Bety Paredes. Jaloncitos de herrería entre los de Servicio vial y los de logística de Pepe, sin pasar a gran cosa que empañara el minimitin del hijo de don Pepe. Ora sí que la cosa se pone buena en víspera de campañas, viene la hora de la veldá veldadela; superar los prejuicios y estereotipos de la corrupción de 86 años de priismo en Veracruz son los enemigos de Pepe, y uno que otro prángana que tiene colado en su staff de los que no le allegarán ni un voto, sino tocho lo contrario, ái se verá…Doña Yola Baizabal la meramera de la SIOP apenas va llegando a suplir a Yulen Rementiría que se va Senador y ya encontró como tantitencuantos expedientes eqxis de constructoras de acá del rancho y otras de otros estados que nomás resultaron chafas y chance hasta fantasmas, pero esos expedientes eqxis ya los venía chambiando desde hace un añejo el educadísimo master Cristian Alan Hernández subsecre de Infraestructura, junto con su cumplidísimo y honorable equipo de colaboradores, pero quien sabe por qué carajos Yulen no hizo algo al respecto, como que se hizo de la vista gordiana. Yola hasta podría iniciar denuncias penales contra las constructoras transas. Lo que urge es que antes de que termine el bienio de Miyuli esas obras que no fueron concluidas se recuperen, para dar servicio a 8 millones de veracruzanos, urge pues y que ya no la hagan de tos…En el azul profundo boqueño se mirará el copetes Peña este jueves, no viene a sacar petrólio antes que se lo acabe –si ganara-, ya sabes quién, sino a inaugurar un centro tecnológico donde se fabricará equipo de alto pedorraje que extraerá los veneros del infierno ¡ay naná Carlota!, aunque el marido de la La gaviota chance nos está visitando muy seguido para caerle bien a la gente y voten por su partido el PRI, en una de esas, - no menos, como en cinco- en una de esas ganan los Pepes, y ni pepe…De que la perra es brava hasta a los encubiertos muerde, por un pelo de rana calva y mandan a calacas a tres polis disfrazados de Big Moder que andaban ensarapados metiendo chamba o pegándole al peligro, ya ni se sabe, en Jáltipan. Los polis con antifaz del llanero solitario, si no son diablos cuando menos sí huelen a azufre…¡Ya chole! Anoche le dieron cran a un valedor periodista, a Leobardo Vázquez Atzín, de sus más recientes chambas estaba la de indagar sobre unos invasores de terrenos de buen valor en Tecolutla, por eso de presume que algunos funcionarios municipales o notarios de la región -de los megatramposos que abundan en el Notariado veracruzano-, serían posiblemente, los autores intelectuales del asalto y asesinato del compa reportero. Neta que enchila gachamente esta ejecución, el Fiscal Winklywonder tendrá que hacer a un lado su camarita y talonearle de a devis sin echar choros de que fue algún alienígena el que se echó al plato al valedor Leobas. Negra y tenebrosa para las autoridades de Veracruz si no encuentran y castigan al o a los maldecidos ratas de drenaje que ordenaron el asesinato de otro periodista veracruzano. Aunque también cabe la posibilidad de que alguna mano que mece la cuna, siguiera calentando la plaza antes de las elecciones….Mi solidaridad a la familia del periodista Leobardo Vázquez Atzín, y que él no descanse en paz; hasta que Winkler encuentre a los asesinos intelectuales y materiales. A trabajar.

VerbaChirrisca de Viernes 23

Published in Verba brava

VERBACHIRRISCA DE VIERNES 23
Por Atruper
¿Eran misantecos los que a peñazos quisieron defenderse del desalojo al otro lado del puente, el del rio Palchán?. Después que Peña Nieto se había ido de Misantla y tras haberse celebrado el Día mundial del agua un grupillo de personas que neciamente interrumpían el libre tránsito sobre el puente desde hacía como 6 horas fueron echados a toletazos PR14 y con la antiquísima “bala fría” de la región por la Policía Antimotines y la Fuerza Civil. Algunos de los plantados en el puente con trokas, troncos, peñas y carros neciamente alegaban que hay una tubería secreta que se roba el agua del Palchán y del Pailte y se la están vendiendo a la ciudad de Monterrey ¿qué pex?; otros batos y ñoras –esos sí misantecos- pedían que renunciara el alcalde panperredista Othón Hernández porque desconfían que sea alienígena y está vendiendo la receta secreta de la gallina en chiltepín y las empatatadas; un grupo más de revoltosos de El Pozón solicitaba que la producción de cachichines, tepetomates y chile de bola, fuera incluida en la cotización de la Bolsa de valores de Niw Yol. En fin, puras jaladas de los pelos, el pretexto era hacer bulla y armar desmadre para jalar cámaras de la prensa local y nacional en la visita de Peña Nieto, para darle quemón al gobierno de Miyuli. Aunque pa´mi que fue PROVOCACIÓN con tochas sus letras dirigida por, quién sabe quien, con el único fin desprestigiar a ya saben quién. ¿Eran auténticos misantecos los provocadores desalojados? Alguno que otro apedreado quizá sí, pero los que estuvieron atrás del telón de este acto teatral hay que investigar si no llegaron de otros lares porque no pudieron argumentar coherentemente el tema de su protesta, nomás pasaron a jorobar la comunicación terrestre de miles de usuarios de la carretera y como esa onda ya no se tolera en Veracruz, pos pa´pronto a liberar el camino a punta de mandarriazos topara con lo que topara. Bien hecho y aplausos, mira pus qué jijosdiun…Una de las realidades del gremio periodístico – no las vacas y berrendos sagrados- es que para redondear ingresos familiares hay que chambiar en otros giros como lo hacía Leobardo Vázquez Atzín en su puesto de tacos en su domicilio. Trabajo digno que no entorpecía sus investigaciones periodísticas para encuerar a supuestos notarios y funcionarios municipales ratas y desgraciados de la región de Tecolutla, el Fiscal Winklywonder está chaval pero debe aprender a controlar tres cosas; el Carácter, la Conducta y la Lengua...Millones de veracruzanos saqueados ya pueden dormir tranquilos, el ex gober ya se recupera del soponcio que dicen sus parientes le dio cuando iba a bordo de un vuelo, que nadie se inquiete, que no será pluri a una senaduría ni a la diputación. Está visto que las recomendaciones publicitarias de nada con exceso, tocho con medida –en onzas- debe seguirse a pie juntillas, que felizmente no se quedó en el avión, ¿se dará cuenta que ya felpó y no lo sabía?…¡Ah Chigüagüa cuánto apache! El Rotativo de Hugo Cruz se aventó buen puntacho mencionando algunos ex cuates y beneficiados de Pepe Yunes, de los que ya le andan jugando las contras, publica que fueron iniciados en el arte del servicio público y la política pero que ya se volvieron chairos pejezombies, azulejos, negroamarelo y hasta variopinto y que todo fue nomás por un buen fajo de 30 denarios. Que por ardidos conformaron el Comité Municipal peroteño del PRD; la ñora Barroso amiguis de la ex tesorera palaciega; Lily Galicia directora de Comude en el ayuntamiento de Perote; Toño Munguía, secre del ex preciso del PRI el tal Nando Ortega, también ex secre del ex alcalde Paul Martínez; chamarrero resultó el que no es compositor ni músico pero tiene de nombre Luis Alcaraz ex secre de Desarrollo Urbano monecipal. Pero que el chayro mayor es el actual Subsecretario de Economía del gobierno estatal Paúl Martínez Marié y quesque pudiera ser el que puso la mayor parte de baro para oficinas y equipo para el nuevo comité municipal del PRD en Perote, ¡mucho frio! Y pensar que Pepe confió alguna vez en ellos, ¿es la naturaleza humana? Existen los malagradecidos pero también los desagradecidos, díganmelo a mi. ¡Qué cosas, coño joder!

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.