A la alza embarazos en adolescentes

Published in Estatal
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Va en incremento el número de embarazos en adolescentes, casi niñas, en el sector salud, reconoció la directora del Hospital Regional "Dr. Luis F. Nachón", Norma Patricia López Pretelín, quien señaló que las edades van entre los 11 y 15 años de edad.
 
En entrevista, luego de que el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares inaugurara la rehabilitación del área Materno-Infantil de este hospital, donde dijo, se atienden entre 12 y 15 partos diarios, de los cuales dos son de alto riesgo.
 
"Lamentablemente cada día vemos a pacientes más jóvenes embarazadas. Aquí hemos atendido a pacientes de 11 o 12 años. Es cada vez más común, aunque se intenta y se hacen situaciones para trabajar y evitar que las chicas experimenten sin un control, hacerlo de manera responsable, con el uso de un condón, no lo hacen, que no solo previenen un embarazo, sino también las enfermedades trasmitidas de manera sexual".
 
Aunque dijo desconocer el número exacto de niñas embarazadas que son atendidas en el Hospital, afirmó que cada vez se observa a más mujeres embarazadas entre 11, 12 y 13 años.
 
López Pretelín destacó que, a pesar de que se puede pensar que se trata de niñas originarias de zonas alejadas, muchas de ellas son de la capital del estado "no es algo que se quede destinado a los lugares más alejados, son también personas que están dentro de un núcleo familiar y estudiando que descuidan esa parte y terminan con un embarazo".
 
Lo cual, dijo, es lamentable porque estos embarazos las ponen en muy alto riesgo, pues se sabe que las edades de las mujeres muy jóvenes o muy grandes reproductivamente son los que pone en mayor riesgo a las madres.
 
Sostuvo que lo anterior puede obedecer a los cambios de ideología y a que existe mayor apertura en muchos temas dado que ahora hay más información y en diversos espacios.
 
La directora del Hospital "Dr. Luis F. Nachón" sostuvo que si bien hay mucha información sobre reproducción sexual, pero está fallando la educación en casa y la poca presencia de los padres de familia, pues están trabajando.
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- Luego de asegurar que el área de Gineco-Obstetricia del Hospital Regional "Dr. Luis F. Nachón", permitirá desahogar la atención que se brinda en el Centro de Alta Especialidad, el secretario de Salud de Veracruz, Arturo Irán Suárez Villa señaló que la suma de acción que se ha hecho en 16 meses de la administración el 9 por ciento de la infraestructura de salud de todo el estado.
 
En su mensaje en la inauguración del área de ginecología, señaló que era indispensable que en el Hospital Nachón con casi 189 años de antigüedad, ahora tendrá una área hospitalaria más robusta, moderna y equipadas del centro y sur del estado.
 
"Esto desahogará el trabajo obstétrico de los hospitales de Perote, Naolinco, Coatepec, e incluso de Cardel para descomprimir el Centro de Alta Especialidad que sumamente saturado en la atención de partos normales y cesáreas. Esta nueva unidad se construyó en cuatro niveles, damos un hospital nuevo, área de urgencias, toco cirugía , dos áreas de hospitalización con 30 camas sensibles, que se suman a las 135 camas".
 
En ese sentido, indicó que el año pasado se realizaron obras de rehabilitación, sustitución y ampliación en el Hospital Infantil de Veracruz, radiología del CECAN, Neonatología y Pediatría integral en el CAE, renovación de sus quirófanos y la sustitución de tres elevadores, equipamiento.
 
Además la remodelación de área hemodinámica de Veracruz, la rehabilitación de los hospitales de Tlaquilpa, Papantla, Naolinco, Cardel, Ozuluama, Tantoyuca, Uxpanapa, Álamo, Centro contra las Adiciones de Tuxpan, los centros de Salud de Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Platón Sánchez y Tatahuicapan.
 
Finalmente, el también director de los Servicios de Salud de Veracruz, señaló que para este 2018 se intervendrán los hospitales de Poza Rica, Tuxpan, Minatitlán, Ixhuatlán de Sureste, Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, San Andrés Tuxtla y el área de quimioterapia del CECAN, más la rehabilitación de 47 centros de salud. 

Boca del Río, Ver.- En el municipio de Boca del Río se puso en marcha la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el dengue, zika y chikungunya como campaña de prevención que se realiza en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. VIII, anunció el presidente municipal de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli.
 
El alcalde dio a conocer que este año, no se tiene registrado en el municipio, ningún caso de estas enfermedades, y se espera continuar con esta cifra lo que resta del año.
 
"En el Gobierno Municipal estaremos haciendo todo lo necesario para bajar los riesgos, para que la población de Boca del Río tenga una salud sólida y estaremos coordinados con las fuerzas de salud estatales, la Jurisdicción Sanitaria y otros Ayuntamientos de la zona conurbada para la prevención de enfermedades".
 
El alcalde estuvo acompañado por Verónica Pulido Herrera, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria No. VIII, quien explicó que en este programa requiere de la participación ciudadana y los municipios para poder laborar en conjunto y evitar la proliferación de estas enfermedades transmitidas por el mosquito del dengue.
 
Al respecto Morelli precisó que la campaña se llevará a cabo durante todo el año en cada una de las colonias boqueñas con acciones de fumigación y recomendaciones a los habitantes. 
 
Además de continuar con programas de descacharrización para evitar que se acumule la larva del mosquito en depósitos con agua y esto provoque un criadero.
 
"Con el apoyo de Limpia Pública vamos a exhortar a los ciudadanos para hacer descacharrización en sus casas, que no acumulen cacharros que puedan generar algún criadero, estoy seguro que vamos a tener resultados extraordinarios", dijo.
 
Reconoció la gran labor del gobernador del estado Miguel Ángel Yunes Linares en materia de Salud en la entidad y la importancia para iniciar con esta Primera Jornada Nacional de Lucha contra el dengue, zika y chikungunya gracias a la cual ha disminuido en un 60 por ciento este tipo de enfermedades en el municipio.
 
En este evento fueron entregados reconocimientos por parte de la Secretaría de Salud al Ayuntamiento de Boca del Río por ser un espacio libre de criaderos, así como a los vectores por la trayectoria brindada y se dotó un paquete a la mujer embarazada para que tome cuidado preventivo ante la picadura de mosquito.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.