VerbaChirrisca de Martes 27

Published in Verba brava

VERBACHIRRISCA DE MARTES 27
Por Atruper
Los polis de la Fiscalía veracruzana apoyados por El Eje, la Armada y la SSP descubrieron la “Aldea Pitufina Ar two Dito”, cabañitas al estilo de la montañesa Jeidi y su borreguito Copo de nieve, juar juar juar, bien pintaditas color arcoíris, techos doble agua pa´escurrir nevadas ji ji y ventanitas muy chéveres, terrenos repletos de llamas (pero no de lumbre), caballos finos, pavorreales y guajolotes –y no eran de Tuxpan-, perros, gatos, garrapatas y por supuesto muchas ratas, la propiedad está cerquita de Naolinco, entre las congregaciones de El Espinal y Lomas de Potrerillo. La neta es que los tiras iban en busca de unos malosos que supuestamente se escondían en esos ranchos y allí supuestamente mantenían privado de su libertá a alguien para sacarle billete, los polis iban a cumplir con la investigación FGE/FIM/CI/071/2018 en los ranchos El Aguacate y en El Salto, pero se toparon con los terrenazos de La Cartuja y mero allí estaba la Aldea Pitufina, pero con tan mala suerte que estaba vacía, los supuestos malos no se dejaron pillar, como que alguien desde dentro les dio pitazo y se juyeron pal monte. Clarines que registraron por tochos los rincones de los tres grupos de viviendas y quién sabe qué fue lo que encontraron escondidillo, de lo que se supo es que había unas bolsitas llenas de algo parecido a la alfalfa achicalada o al epazote reseco. Tampoco se sabe si en los silos y en cobertizos de las caballerizas encontraron cajas de güevo repletas NO precisamente de güevos sino de panzas de rana con la foto de Yorch Wachintón, un ñor gringo fotografiado con bucles blancos y que fue preciso de gabacho; esas propiedades están a nombre de valedores del Bermúdez “N” y de un carnal suyo de él, el Miguelito Bermúdez Zurita, quien todavía no es de la familia”N” pero no ha de tardar el bato, al parecer está pero bien adentro de los trastupijes del sexenio depredador…Los del Programa nacional de prevención del delito, Conapred casi casi le dicen al mero cabezón de Sefiplan, o sea el Chazarini que se ha convertido en un auténtico y verdadero NiNi; Ni paga Ni dice cuándo va a pagar el bonche de deudas institucionales a prestadores de servicios y proveedores de gobiernos anteriores al panperredista de don Miyuli, deudas institucionales las que el actual gobierno del choleño buceador ha aceptado que existen siempre y cuando acrediten con respaldos en firme que efectivamente efectuaron esos servicios u obras. Disque nomás los aceleraron declaraciones de prensa en las que se mencionó que pronto iniciarían los pagos pero ¡Nanay del NiNi!, ¿qué hay de eso Chazarini?...Que fue puro cuento aderezado con chisme de argüenderos cilindreados por ya sabes quién el argumento de los paisanos misantecos, para haber bloqueado el paso vehicular perjudicando a miles de usuarios del puente Palchán de la carretera Misantla-Jalapa hace una semana durante la visita de Peña Nieto, ni máis paloma de que exista un proyecto pa´que le vendan la´gua del rio a los monterreyenos de Nuevo Lión; fue puro choro mareador. Contó esa neta el Delegado federico de la Semarnat, Pepe Toño (otroooooooo) Gonzalitos Alarcón. Así que digo yo, fue en vano la batalla de bala fría, pura flatulencia electoral, no más….¿Los votos que impulsarán al ex priista fidelista y duartista, Riky Ahued serán por él, por sus muchos amigos y seguidores priistas o por ya sabes quién?.....Vaaamos a la playa jo, jo, jojó, vamos a la playa; dicen que ya no hay tamarindos flotando en las playas en las salidas de cañerías urbanas, bueno nomás en uno, no menos, como en cinco. Ver pa´crer. Bay baaaay .

Conversatorio
Pablo VI y Oscar Arnulfo Romero próximos santos
Ángel Rafael Martínez Alarcón
 
A principios del mes de marzo se informó que Su Santidad Francisco, anunciaba que la congregación de los santos, la oficina responsable de los procesos para llevar las investigación de las postulaciones a los beatos y santos, a católicos que tuvieron virtudes extraordinarias para elevarlos a los altares. Así los beatos  Pablo VI, sumo pontífice romana entre los años de 1963-1978, y el arzobispo de San Salvador 1977-1980.  Ambos fueron protagonistas en la segunda mitad del siglo XX, sobre todos en los tiempo post Concilio Vaticano II. Dos hombres que tuvieron responsabilidades eclesiásticas como políticas. Ambos tuvieron amistad de los años cuarentas del siglo XX.
 
El pasado 6 de marzo, en la ciudad de Roma, el papa Francisco, firmó el decreto para la canonización los beatos Pablo VI: 1897-1978 y Oscar Arnulfo Romero 1917-1980. El primero en el próximo verano cumple 40 años de su muerte, ese año de 1978, cuando la Iglesia Católica Apostólica Romana tuvo tres papas: Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II; el pasado verano se cumplieron cien años del natalicio del arzobispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero. El decreto dice:
 
El Santo Padre Francisco recibió en audiencia a Su Eminencia Reverendísima el cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Durante la audiencia, el Sumo Pontífice autorizó a la Congregación a promulgar los Decretos relativos a:
 
- el milagro atribuido a la intercesión del beato Pablo VI (Giovanni Battista Montini), Sumo Pontífice; nacido en Concesio (Italia) el 26 de septiembre de 1897 y fallecido  en Castel Gandolfo (Italia) el 6 de agosto de 1978.
 
- el milagro atribuido a la intercesión del beato Oscar Arnulfo Romero Galdámez, arzobispo de San Salvador, mártir; nacido en Ciudad Barrios (El Salvador) el 15 de agosto de 1917 y asesinado en San Salvador (El Salvador) el 24 de marzo de 1980.
 
- el milagro atribuido a la intercesión del beato Francesco Spinelli, sacerdote diocesano, fundador del Instituto de las Adoratrices del Santísimo Sacramento; nacido en Milán (Italia) el 14 de abril de 1853 y fallecido  en Rivolta d'Adda (Italia) el 6 de febrero de 1913.
 
- el milagro atribuido a la intercesión del beato Vincenzo Romano, sacerdote diocesano; nacido en Torre del Greco (Italia) el 3 de junio de 1751 y allí fallecido el 20 de diciembre de 1831.
 
- el milagro atribuido a la intercesión de la beata María Katharina Kasper, Fundadora del Instituto de las Pobres Siervas de Jesucristo; nacida el 26 de mayo de 1820 en Dernbach (Alemania) y allí fallecida  el 2 de febrero de 1898.
 
- el milagro atribuido a la intercesión de la Venerable Sierva de Dios María Felicia del Santísimo Jesús (en el siglo: María Felicia Guggiari Echeverría), religiosa profesa de la Orden de las Carmelitas Descalzas; nacida en Villarica (Paraguay) el 12 de enero de 1925 y fallecida en Asunción (Paraguay) el 28 de abril de 1959.
 
- el martirio de la Sierva de Dios Anna Kolesárová, laica; nacida en Vysoká nad Uhom (Eslovaquia) el 14 de julio de 1928 y allí asesinada  por odio a la Fe el 22 de noviembre de 1944.
 
- las virtudes heroicas del Siervo de Dios, Bernard Łubieński, sacerdote profeso de la Congregación del Santísimo Redentor; nacido en Guzów (Polonia) el 9 de diciembre de 1846 y fallecido en Varsovia (Polonia) el 10 de septiembre de 1933.
 
- las virtudes heroicas del Siervo de Dios Cecilio María Cortinovis (en el siglo: Antonio Pietro), religioso profeso de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos; nacido en Nespello (Italia) el 7 de noviembre de 1885 y fallecido en Bérgamo (Italia) el 10 de abril de 1984.
 
- las virtudes heroicas de la Sierva de Dios Giustina Schiapparoli, Fundadora de la Congregación de las Hermanas Benedictinas de la Divina Providencia de Voghera; nacida en Castel San Giovanni (Italia) el 19 de julio de 1819 y fallecida en Voghera (Italia) el 30 de noviembre de 1877.
 
- las virtudes heroicas de la Sierva de Dios María Schiapparoli, Fundadora de la Congregación de las Hermanas Benedictinas de la Divina Providencia de Voghera; nacida en Castel San Giovanni (Italia) el 19 de abril de 1815 y fallecida en Vespolate (Italia) el 2 de mayo de 1882.
 
- las virtudes heroicas de la Sierva de Dios María Antonella Bordoni, laica, de la Tercera Orden de Santo Domingo, Fundadora de la Fraternidad  Laical de las Pequeñas Hijas de la Madre de Dios, actualmente  Pequeñas Hijas de la Madre de Dios; nacida el 13 de octubre de 1916 en Arezzo (Italia) y fallecida en Castel Gandolfo (Italia) el 16 de enero de 1978.
 
- las virtudes heroicas de la Sierva de Dios, Alessandra Sabattini, laica; nacida el 19 de agosto de 1961 en Riccione (Italia) y fallecida en Bolonia (Italia) el 2 de mayo de 1984. Cfr :http://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2018/03/07/cong.html
 
En el caso particular del beato Oscar Arnulfo Romero, su asesinato consternó a América Latina, eran los años de la crisis en Centroamérica, en el marco de la lucha de liberación de esas naciones del imperio norteamericano. Recuerdo como la empresa televisa transmitió puntualmente los funerales del arzobispo Romero, en medio de los exequias los paramilitares abrieron fuego a los asistentes.
 
En el seminario de de Xalapa, en su revista Servir: Teología y Pastoral, núm. 87 tercer bimestre de 1980, con colaboraciones de Jon Sobrino. S.J, Raúl Vidales, Luis Alberto Gómez de Souza; todo el número monográfico se presentó el pensamiento religioso y político del pastor salvadoreño.

Armando Bonilla/ Agencia Informativa Conacyt/ Ciudad de México.- La doctora Elva Yadira Quiroz Rocha recuerda perfectamente cómo despertó su insaciable curiosidad científica: cuando era niña, su papá le regaló un microscopio de juguete y tiempo después también le compró un telescopio, que ella compartía con sus hermanos para observar las estrellas en esas tranquilas y nítidas noches de luna llena en San Francisco de Horizonte, una pequeña comunidad rural ubicada en el municipio de Tlahualilo en Durango.

Es ahí, en esa comunidad de apenas mil 657 habitantes, donde nació Elva Yadira, quien se convirtió en doctora en ciencias bioquímicas y que recientemente fue galardonada con el Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación que otorga el estado de Morelos, por su investigación donde identificó el mecanismo que permite a la bacteria Azotobacter vinelandii producir y consumir plástico.

Pero no solo fue su padre quien sembró en ella la semilla de la curiosidad —que a la larga se convertiría en vocación científica—, pues según cuenta la joven investigadora, su madre acostumbraba comprar enciclopedias que a ella le gustaba leer a manera de entretenimiento, pues en ese entonces no existía Internet y en la comunidad donde nació tampoco había muchas opciones de entretenimiento.

“Soy la mayor de cuatro hermanos, mis padres trabajaban como maestros de nivel primaria en escuelas rurales de las comunidades cercanas a donde vivíamos. Recuerdo una infancia muy tranquila, propia de una comunidad rural y que mis papás siempre fomentaron en nosotros la curiosidad, por ejemplo, mi mamá acostumbraba comprar enciclopedias —los millennials no sabrán qué es eso, dice entre risas— pero esos libros eran mi entretenimiento”.

Cuando tenía 14 años nació el menor de sus hermanos y debido a algunas complicaciones de salud que tuvo el pequeño, sus papás abandonaron la comunidad para trasladarse a la ciudad de Gómez Palacio, donde terminó la secundaria y preparatoria en un ambiente donde sus padres tenían que destinar gran parte del tiempo a la atención médica de su pequeño hermano.

Esa situación los fortaleció como familia, pero también obligó a sus papás a esforzarse más para apoyar a sus cuatro hijos y, en su caso particular, para permitirle que se trasladara, a los 17 años, a estudiar la carrera de químico farmacobiólogo a la ciudad de Saltillo, Coahuila.

“Admiro mucho a mis papás porque al terminar la preparatoria a los 17 años y anunciarles que me quería ir a estudiar a Saltillo, me permitieron ir y sobre todo porque aun cuando nuestra situación económica no era mala, tampoco era la mejor para sostener a una familia y un estudiante en otra ciudad”.

Los pininos en el quehacer científico
Luego de cinco años en Coahuila y tras concluir su licenciatura, la joven regresó a casa de sus papás y se incorporó al mercado laboral en un laboratorio de análisis clínicos. Ahí le gustaba pasar tiempo; no obstante, las actividades se volvieron rutinarias, situación que la motivó a buscar nuevas opciones más relacionadas con el quehacer científico.

“Tras dos años de trabajo, busqué opciones en Internet y me encontré con información de la doctora Cinthia Núñez en el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y su línea de investigación en torno a la bacteria Azotobacter vinelandii, la contacté y fue así como comencé a trabajar con ella hasta obtener el grado de maestría en ciencias bioquímicas”.

Durante esta etapa de mi vida, gracias a las oportunidades que me dio la doctora Cinthia Núñez, tuve la suerte de realizar una estancia de investigación en el Centro Nacional de Biotecnología de Madrid, España, con el doctor Fernando Rojo de Castro, un investigador de renombre en el tema que nosotros manejamos.

Gracias a esa formación, la investigadora considera que ha logrado importantes resultados en su aún joven trayectoria, entre ellos la mención honorífica que recibió al concluir el doctorado y el trabajo que le valió el Reconocimiento al Mérito Estatal. Asimismo, piensa que los logros que ha obtenido y la enseñanza que ha recibido son su principal motivación para un día contar con su propio grupo de investigación, donde coseche más resultados y ella también pueda formar nuevos estudiantes.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.