Xalapa, Ver.- A nombre de los integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, PAN, la diputada María Elisa Manterola Sainz, dio lectura a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la Fracción V, del Artículo 8 Bis, del Reglamento de los Servidores Administrativos del Congreso del Estado, sobre los requisitos que son necesarios para quienes aspiren a la titularidad del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos.
Sobre el tema, la diputada señaló que hoy por hoy el diseño de las políticas públicas se ha vuelto consciente del papel tan importante que desempeña la mujer desde todas sus aristas; que las experiencias de las mujeres han cobrado fuerza como objeto de estudio, es decir su vida, sus prácticas y discursos se han vuelto elementos de análisis para determinar cómo se está moviendo la sociedad.
Asimismo, recordó que con el fin de encaminar a las mujeres hacia un proceso reconstructivo que valorice su persona y al mismo tiempo constituya nuevas representaciones que favorezcan su capacidad de poder y su condición de género; se creó en el Congreso local, el Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos.
A través de este Centro, continuó, se desarrollan y formulan propuestas para iniciativas que llevan incorporados los principios establecidos en los Tratados Internacionales en materia de género y derechos humanos ratificados por el Estado Mexicano, así como en las leyes nacionales en la materia.
En este orden de ideas, señaló la representante del Distrito de Martínez de la Torre, el Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos de este Honorable Congreso, cobra gran relevancia porque fomenta el desarrollo de investigaciones sobre la problemática femenina en Veracruz, mejorando la equidad y haciéndola valer entre la población.
El que este Congreso cuente con un Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos, destacó Manterola Sainz, ha sido un logro y avance social, sin embargo dentro de los requisitos para ocupar la titularidad del mismo, se pide contar con estudios de posgrado, preferentemente en Género o Derechos Humanos.
Este requisito, agregó, es excesivo en comparación a otros cargos dentro de este Poder, que son notablemente más importantes jerárquicamente, como el de Secretario General, en donde no se pide este grado académico para obtener el puesto, por sólo por mencionar un ejemplo.
Esta, situación causa una inequidad en los procesos de selección de los puestos administrativos, por lo que, propuso, a nombre de los integrantes del Grupo Legislativo del PAN, reformar el Reglamento de los servidores administrativos del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con el propósito de que este requisito sea sólo el de contar con estudios en género o derechos humanos.
Xalapa, Ver.- Durante la quinta sesión ordinaria del primer receso de la LXIV Legislatura, las diputadas Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, Miriam Judith González Sheridan y el legislador Juan Nicolás Callejas Roldán, solicitaron licencia temporal para separarse del cargo.
La diputada Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) solicitó licencia en el periodo comprendido a partir del 29 de marzo, hasta el 6 de julio; la legisladora independiente, Miriam Judith González Sheridan del 27 de marzo y hasta el 4 de julio y el diputado Juan Nicolás Callejas Roldán del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del 29 de marzo al 15 de julio.
La solicitud fue turnada a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y se tomará a consideración en la próxima sesión.
Las y los diputados también aprobaron por unanimidad, la licencia solicitada por el Presidente municipal de Omealca, Pedro Montalvo Gómez, a partir del 28 de marzo y hasta la fecha que concluya su mandato.
Por lo que se acordó llamar al suplente para que asuma el cargo.
Xalapa, Ver.- A nombre del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el diputado José Kirsch Sánchez, presentó ante el Pleno del Congreso de Veracruz una iniciativa ante el Congreso de la Unión para reformar la fracción XXIX del apartado A del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que las y los trabajadores del hogar puedan acceder al derecho de seguridad social.
El legislador, señaló que las y los trabajadores domésticos enfrentan dificultades, debido a la informalidad de su labor, a los continuos atentados a sus derechos humanos, a ladesvalorización económica del trabajo y a la falta de certeza jurídica conla que cuentan.
Por ello la reforma contempla que las y los trabajadores del hogar, estén protegidos, accedan a una mejor calidad de vida, sean reconocidos por su trabajo y gocen de condiciones óptimas en el marco de sus derechos humanos y laborales que como trabajadores, les corresponde, incluyendo el derecho a la seguridad social.
En el marco de conmemoración del Día Internacionalde las Trabajadoras del Hogar, el 30 de marzo, Kirsch Sánchez recalcó que es importantedignificar y enaltecer el trabajo doméstico, ya que de cada 100 ocupados en estaactividad, 90 son mujeres y según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el valor del trabajo en los hogaresequivale a una cuarta parte de la economía nacional.
Dijo que pese a que las personas que trabajan en los espaciosdomésticos, representan 10 por ciento de la poblacióneconómicamente activa femenina del país, 97 porciento no cuenta con ningún tipo de servicio de salud, por lo que es importante y urgente realizar dicha iniciativa, afirmó.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Seguridad Social.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227