Tierra de Babel. Rumbo a las campañas

Published in Tierra de Babel

TIERRA DE BABEL

Jorge Arturo Rodríguez

Rumbo a las campañas...

"Soy un empedernido escéptico que cree en Dios", escribió Williams Deer, y no sé realmente qué pensar, sobre todo en estos tiempos de incredulidad e indiferencia, momentos en los que impera la aceleración de la inutilidad y el abandono de uno mismo. Ahora en esta Semana Santa hay mucho en qué pensar, sin duda, se sea creyente o no. Un tema que muchas veces acicala la discusión asentada en la pasión y poco en la reflexión -¿dónde la meditación?-, ya no digamos en la ecuanimidad de la tolerancia. "Paciencia, Solín, mucha paciencia".

Por lo dicho, les comparto algunas palabras de Alejandro Jodorowsky, del libro Los Evangelios para sanar:

*"Vivimos en el miedo. Sobre todo nos ahoga el pavor económico. Los animales tienen miedo, es su reacción instintiva ante lo inesperado: es lo propio del animal. No del ser humano. En los Evangelios, lo que un ángel dice cuando se presenta ante alguien es: "No tengas miedo", lo que significa colocar a la persona en un estado de humanidad. Vivimos actualmente en una pavorosa bestialidad económica. Una lectura positiva del mito comienza exactamente así, con "un no tengas miedo", arrancándonos de la animalidad en que vivimos y colocándonos en la perspectiva de nuestra humanidad presente y futura".

Y para no meterme en camisa de once varas, ahí la dejamos. Lean el libro. Por lo pronto, bendiciones, diablitas mías y diablitos de la... No siempre se es perita en dulce.

Los días y los temas

Importante punto de acuerdo que aprobó la LXIV Legislatura del Congreso de Veracruz, donde instruyen al Secretario de Servicios Administrativos y Financieros de esta Soberanía para que, a través del área que corresponda, se suspenda el pago por concepto de Gestoría y Desarrollo de las Actividades Legislativas a los Diputados de este Congreso que participen en el proceso electoral en curso, como candidatos a cargos de elección popular, por el tiempo que duren las campañas respectivas.

Bien, ahora rumbo a las campañas –¡chútatelas!- y ¡a votar!

De cinismo y anexas

Y en Xalapa, sigue floreciendo la basura. ¿Cuál es el problema? Sobre el muerto las coronas. Pa' los turistas y bañistas -¡y bohemios, que no borrachos!- las coronitas bien frías.

Por cierto, no dejen de visitar La Fondita "Fonda botanas", de mi amigo Luis Virgilio García Amezcua. Delicioso, buen lugar, ambiente familiar y de amigos, excelente servicio, estupendas promociones. Dirección: Benito Fentanes 19, entre Jorullo y Soconusco, entrando por la calle Miami. Aquí en la capirucha veracruzana. Para mayor referencia en facebook. Aclaro, no me pagan por la publicidad, es de cuates.

Ahí nos vemos.

Patricia Aguilar. Veracruz, Ver.- Como estaba programado, esta tarde el barco Logos Hope "La librería flotante más grande del mundo", con más de 5 mil títulos de libros en español e inglés llegó al puerto de Veracruz.
Decenas de personas, tanto locales como visitantes, llegaron a la zona del muelle de la T cerca del mediodía para ser testigos de la llegada de esta gran embarcación marítima, fue a las 14:30 horas cuando el "Logos Hope" realizó las maniobras de atraque en el citado punto con el apoyo de los remolcadores Azteca y Sam Tacuate
La tripulación del barco fue recibida con mariachi y mantas de bienvenida. En el buque como en tierra se ondearon banderas de los países originarios de la tripulación.
Por su parte autoridades sanitarias y de Migración iniciaron los trámites correspondientes para la internación de las 400 personas que conforman la tripulación de 65 nacionalidades diferentes que trabajan de manera voluntaria en el proyecto.
El buque abrirá sus puertas al público a partir del 28 de marzo y permanecerá hasta el 24 de abril en el puerto jarocho, estará abierto de martes a sábado de 10 am a 9 pm y los domingos de 2 pm a 9 am, los lunes se mantendrá cerrado.
El precio de entrada será de10 pesos, mientras que Adultos mayores de 65 años entrarán gratis al igual que niños menores de 12 años acompañados por un adulto.

Prosa aprisa
Salvo vitiligo, no tengo ninguna mancha: Meade
Arturo Reyes Isidoro
Leí ayer en la página de MedlinePlus:
“El vitiligo causa manchas blancas en la piel. También afecta sus ojos, boca y nariz. Ocurre cuando se destruyen las células que dan color a la piel. No se conoce la causa de la destrucción celular. Es más común entre las personas con enfermedades autoinmunes y puede tener una tendencia familiar. Suele comenzar antes de los 40 años.
Las manchas blancas son más comunes donde la piel está expuesta al sol. En algunos casos, las manchas se diseminan. El vitiligo puede provocar la aparición anticipada de canas. Si tiene la piel oscura, puede perder color dentro de la boca”.
Me parece oportuno y positivo que el candidato presidencial José Antonio Meade no aluda referirse a este padecimiento que tiene.
Ayer se dio a conocer que los tres principales candidatos presentaron los anuncios con los que comenzarán sus campañas a partir del viernes.
En el caso del exSecretario de Hacienda, en uno en el que aparece dirigiéndose a un grupo de jóvenes universitarios, les dice: “Hablo inglés bastante bien, me encanta la lectura y he leído muchos libros y no tengo ninguna mancha... más que el vitiligo”.
Más allá del mensaje interesado, directo, para tratar de atraer votantes, interpreto que subyace otro no menor ni menos importante: Meade nos está diciendo que es como el común de la gente, de carne y hueso, y que no escapa a la condición de todo ser humano de estar expuesto a sufrir una enfermedad.
Cuando se oficializó que sería el candidato del PRI y todos los reflectores se enfocaron hacia su persona, entonces todos voltearon a verlo y a muchos llamó la atención sus manchas.
Despertaron curiosidad, interés y hasta morbo, y entonces nadie se apresuró a informar que padece vitiligo, lo que para nada afecta su desempeño personal profesional, como lo ha demostrado, además, su paso por importantes oficinas públicas, incluso en forma brillante.
Creo que desde ahí comienza la transparencia, en este caso la suya, que no oculte o trate de ocultar nada incluso respecto de su persona como su estado de salud.
En un político es importante, al menos eso creo, que es preferible que presente manchas por fuera, evidentes, como las de Meade por causa de una enfermedad, a que lleve por dentro y oculte otras peores por abuso de poder, por corrupción, por tráfico de influencias, por lavado de dinero, por crímenes cometidos desde el poder, por represión a la prensa, etcétera.
Hay de manchas a manchas, pues. A mi siempre me ha gustado un bolero que se llama “Como se lleva un lunar”, que interpreta Álvaro Carrillo y cuya letra es de Antonio Prieto.
“Como se lleva un lunar, / Todos podemos una mancha llevar, / En este mundo tan profano, / Quien muere limpio, no ha sido humano”, dice de entrada. Quién no ha cometido un desliz, un error, algunos una traición, otros un engaño. Muchos se arrepienten y lo confiesan buscando el perdón. ¿Alguien está a salvo de llevar un lunar, en sentido literal o figurado?
Relacionado un poco con esto, hay otra frase de un bolero, no recuerdo de quién, que dice que mata más la duda que el desengaño.
De vuelta al terreno político electoral, Meade esclarece qué tiene, por qué sus manchas. Quita la duda. Creo que en su sano juicio, nadie se hubiera atrevido a preguntarle en un acto público a causa de qué. Qué bueno que tomó la iniciativa. Los electores también tenemos derecho a saber qué de quienes nos quieren gobernar.
De ladrón a ladrón
Ayer temprano, de El Lector @LiteraturayMas me encontré lo siguiente en Twitter:
“Para reflexionar
El ladrón vulgar te roba: El dinero, el reloj, la cadena, el móvil, el auto.
El político te roba: La felicidad, la salud, la vivienda, la educación, el futuro, la pensión, la diversión y el trabajo.
El primer ladrón te elige a ti… y al segundo ladrón lo eliges tú”.
Fidel, totalmente fuera de peligro
Se divulgó ayer, “con base en fuentes médicas”, que Fidel Herrera Beltrán “presentó avances significativos en su recuperación” y que ya pasó a la Unidad de Terapia Intermedia del Hospital ABC.
Se reconfirmó que está “totalmente” fuera de peligro y “en franca recuperación tras el derrame cerebral que sufrió el martes por la tarde en la Ciudad de México”.
“Herrera Beltrán tomaba un café el martes 20 de febrero en Polanco cuando comenzó a sentir un dolor de cabeza muy fuerte y su asistente personal lo trasladó de inmediato al Hospital ABC”.
“No ha sido dado de alta. Será dado de alta hasta que el sangrado que sufrió se absorba al ciento por ciento. Me da gusto decir que ya está totalmente fuera de peligro y está avanzando muy bien”, explicó su hijo Javier Herrera Borunda.
Se le desea que se recupere totalmente al exgobernador de Veracruz.
Respetan los días santos
Sobre el comentario que hice ayer de que los candidatos presidenciales arrancarían sus campañas el Viernes Santo, ayer se publicó que decidieron correr su inicio dos días para comenzar al 1 de abril, domingo.
Al menos del equipo de Andrés Manuel López Obrador, se confirmó que iniciará en Chihuahua, primero en Ciudad Juárez y luego en Ciudad Cuauhtémoc.
También fuentes cercanas a José Antonio Meade dijeron que arrancará el domingo, y de donde no ha habido información sobre el tema es de Ricardo Anaya.
Que ya viene el apoyo para Pepe
Una fuente a la que le doy crédito me aseguró ayer que “viene en camino” apoyo para la campaña de Pepe Yunes. Si es así, seguramente veremos un resurgimiento del candidato del PRI a la gubernatura, el que todos sus simpatizantes están esperando.
Fiel a su modo de ser, Pepe mantiene mucho mutismo, incluso sobre cómo estará integrado su equipo de campaña, aunque trasciende que ha intensificado su trabajo de cabildeo y relaciones con los más diversos actores políticos de toda la entidad.
Acaso consecuencia de ello sería la intención de un importante grupo de panistas reconocidos, en especial de la zona centro del Estado, pero también de otros puntos de la entidad, de sumarse a sus filas.
El calor de las campañas también subirá en los días por venir.
En tanto esperamos, lector, te dejo descansar. Regresaré a este espacio el próximo 2 de abril. ¡Ah! La Semana Santa también invita a un periodo de reflexión. Coincido con la Iglesia católica: el cambio debe comenzar por uno mismo. Qué lástima que muchos políticos no tengan la menor intención de hacerlo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.