Carmen Báez/ Agencia Informativa Conacyt/ Ciudad de México.- En el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas (INER), el investigador Joaquín Alejandro Zúñiga Ramos desarrolla nuevos métodos para la detección temprana y manejo terapéutico de la tuberculosis pulmonar, considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las causas más frecuentes de muerte por enfermedades infecciosas.

La tuberculosis es una enfermedad causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis que se transmite por vía aérea, cuando la persona con la infección estornuda, expulsa bacilos y disemina la infección. De acuerdo con la OMS, en 2016 más de 10 millones de personas se infectaron con Mycobacterium tuberculosis y más de un millón murieron por la enfermedad.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Joaquín Alejandro Zúñiga Ramos, director de Investigación del INER, destacó que en los últimos años se han presentado casos de infección con cepas de Mycobacterium capaces de resistir a fármacos antimicobacterianos. Mientras que el tratamiento de pacientes con tuberculosis puede durar seis meses, cuando la bacteria no responde a los medicamentos que se utilizan para curar la enfermedad, este puede durar hasta dos años.

“Es muy preocupante porque cada vez, con más frecuencia, se observan sujetos que tienen cepas con resistencia a varios de los antibióticos y estos pacientes desafortunadamente no tienen muchas opciones terapéuticas”, expresó el investigador.

Biomarcadores tempranos
Por ahora, Joaquín Zúñiga Ramos y colaboradores en México y Estados Unidos buscan identificar los mecanismos inmunológicos que podrían mediar la protección contra cepas de Mycobacterium tuberculosis del linaje W-Beijing resistente a fármacos.

La resistencia a los antibióticos supone un reto considerable para los especialistas, por lo que el objetivo del equipo de investigación del doctor Joaquín Zúñiga es la búsqueda de moléculas para la detección temprana de la infección y que puedan predecir el curso de esta. “En mi grupo de investigación queremos contribuir de manera potencial a encontrar opciones diagnósticas y terapéuticas a esta problemática global”, dijo.

sistemaEn colaboración con el Departamento de Microbiología del INER y el Departamento de Microbiología de la Universidad de Washington en San Luis, Joaquín Zúñiga Ramos ha identificado una molécula capaz de “matar” a la Mycobacterium tuberculosis en modelos experimentales in vitro. Se trata de la quimiocina CXCL17, que se sobreexpresa en el epitelio respiratorio.

Para validar estos hallazgos, los científicos experimentan con ratones deficientes de esta molécula, así como de otras quimiocinas como IP-10 y proteínas S100, y observaron su efecto en la respuesta innata en contra de la micobacteria.

“De manera importante, esta quimiocina (CXCL17) mata directamente a la micobacteria. Tiene un efecto importante en la atracción de células inflamatorias como macrófagos asociados a la mucosa respiratoria. Creemos que la falta de expresión de esta y otras moléculas de respuesta innata en el epitelio respiratorio pudiese predisponer a una mayor susceptibilidad a tuberculosis y a otras infecciones respiratorias. Pensamos que toda esta familia de moléculas son muy importantes, con un alto grado de conservación evolutiva a través de las especies, en el control innato de las infecciones”, compartió Zúñiga Ramos.

Otra parte del proyecto consiste en clonar fragmentos de la molécula CXCL17, tratar de acoplarlos con otras moléculas y crear proteínas quiméricas, con el objetivo de generar un fármaco inhalado para el tratamiento de la enfermedad. “Pudiese ser una herramienta terapéutica que ayudase a complementar la quimioterapia en contra de micobacterias. La idea es identificar moléculas con potencial antimicobacteriano que de manera eventual se incorporen a un dispositivo para el tratamiento de la infección”, dijo.

Las investigaciones futuras del doctor Zúñiga Ramos también apuntan al desarrollo de un dispositivo para la detección oportuna de la infección por Mycobacterium tuberculosis en poblaciones susceptibles.

“Adicionalmente trabajamos en moléculas de inmunidad innata que puedan servir como indicadores de diagnóstico temprano de la infección y que puedan ser cuantificables en campo. La idea es incorporar estas moléculas a dispositivos que con poca infraestructura puedan aplicarse a pacientes con factores de riesgo en comunidades vulnerables, y no esperar a que los pacientes con tuberculosis primaria o latente tengan una reactivación de la enfermedad y contribuyan con el crecimiento del problema en su comunidad al contagiar a otros individuos”, expresó.

En palabras del investigador, se trata de un proyecto ambicioso que involucra la participación de especialistas de la Clínica de Tuberculosis del INER, así como microbiólogos e inmunólogos de la Universidad de Harvard, de la Universidad de Washington en San Luis, Estados Unidos, y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Un proyecto más en el que participa el también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) es la detección de la tasa de exposición y monitoreo de contactos cercanos a pacientes con tuberculosis activa.

Y es que de acuerdo con el especialista, 90 por ciento de los sujetos infectados con Mycobacterium tuberculosis desarrolla una infección latente asintomática, mientras que un promedio de cinco y 10 por ciento desarrollará la forma activa de la enfermedad en algún momento de su vida.

Entre los factores que desencadenan la reactivación de la infección, están el uso de algún tipo de fármaco que bloquea la respuesta del sistema inmune, o bien la infección por VIH: cada año fallecen cerca de 400 mil pacientes en todo el mundo que presentan la coinfección VIH-Tuberculosis.

“Realizamos una serie de estudios de laboratorio y radiografías de control para observar si las personas en contacto estrecho con el paciente con tuberculosis se infectan y tienen riesgo de desarrollar eventualmente la infección activa. Hay personas que pueden tener la infección primaria por tuberculosis latente durante toda su vida y jamás darse de cuenta de ello debido a que es asintomática; afortunadamente la mayoría de estos sujetos cursan con esta característica”, expuso el doctor Joaquín Zúñiga Ramos.

Diversidad genética de Mycobacterium tuberculosis
En palabras del doctor en ciencias, México es un país con incidencia baja e intermedia de tuberculosis: 16 casos por cada 100 mil habitantes aproximadamente. Sin embargo, hay comunidades susceptibles donde la infección de tuberculosis aumenta de manera significativa, por encima de la media nacional.

Sintomas tuberculosis 1803“Hay regiones donde la prevalencia es muy alta: algunas comunidades en Oaxaca, o Chiapas o en la Sierra Norte del estado de Puebla, por poner algunos ejemplos. Hace falta trabajo en el ámbito epidemiológico y estudios de vigilancia epidemiológica a nivel molecular para secuenciar el genoma de esas micobacterias y entender realmente cuál es la magnitud del problema de la tuberculosis en México, porque tenemos un panorama que quizá no es tan real”, expresó Zúñiga Ramos.

Aunado a ello, el especialista en inmunogenética de enfermedades pulmonares infecciosas resaltó la importancia de realizar investigación sobre la diversidad genética de las diferentes cepas que circulan en el país, y que podrían ser un factor en la resistencia al tratamiento farmacológico.

“No hay un mapa detallado de la variabilidad de las cepas de micobacteria tuberculosa en todo el país, esta es una necesidad urgente. La población de cepas que llegan a México por migraciones humanas desde América del Sur y Centroamérica a la frontera norte de México, con mucha frecuencia se acumulan en zonas fronterizas, donde causan un problema de salud en centros donde hay hacinamiento de personas, como los penales. Deben emplearse nuevas estrategias para evaluar la diversidad genética de las micobacterias que circulan y se concentran como cuello de botella en la zona fronteriza con Estados Unidos”, concluyó Joaquín Zúñiga Ramos.

IMSS solo atenderá urgencias el lunes

Published in Estatal
Xalapa, Ver.- La Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, informa a  sus derechohabientes que el lunes 19 de marzo darán servicios de Atención Médica Continua (Urgencias), en todas sus unidades médicas y hospitalarias.
 
El día señalado se suspenderán actividades administrativas, por ser fecha de asueto con motivo de la conmemoración del natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García.
 
En el área de Urgencias del IMSS laboraran las 24 horas del día en la atención a personas que sufren algún tipo de accidente o complicaciones por enfermedades del corazón, respiratorios o por desorden metabólico, principalmente.
 
El Instituto recuerda que una urgencia “real” representa una situación que pone en peligro inmediato la vida, pueden ser paros cardiacos, hemorragias severas, evento cerebrovascular, dificultad grave para respirar, traumatismo o fractura de algún hueso, por mencionar algunos ejemplos.
 
Por otra parte, la urgencia "sentida" es una situación de afectación a la salud personal del individuo, que se percibe amenazante, pero que desde el punto de vista clínico-médico no implica riesgo a corto plazo para la vida, un órgano o su función.
 
Para no saturar los servicios de Urgencias, si no está en peligro la integridad física del derechohabiente, se recomienda que dé oportunidad a quien sí tenga comprometida su vida y pueda ser atendido rápidamente.

Verba Brava. Verbachirrisca de viernes 16

Published in Verba brava

Verba brava
VERBACHIRRISCA DE VIERNES 16
Por Atruper
Aaacoo, el “compayito” de Hectorín Yunes o sea Yoni Charly Molina, tatiaxca de la CNC en Veracruz –o lo que queda de ella- anda desbocao el hombre, mira que calificar de “güevones” a los que andan haciendo grilla estatal no tiene nombre, me da la impresión de que anda ardido el bato porque no le invitaron ni un güeso en la repartición de 2018, no le aunque haya metido maletones de baro a esa entelequia llamada Liga de Calamidades Agrarias para tratar de revivirla con todo y momias de la Vieja Guardia Agrarista, chaaaaale con el cacique cuenqueño dice que él no anda en chismes ni grillas, o sea que como que hay que entender que Migue, Pepe y Cui sí andan en esos menesteres, ¿de qué tamaño sería el güeso que pedía este priista y no le dieron que avienta tarascazos de tal envergadura a los candidatos veracruzanos? Ver pa´crer…Chulo de bonito el viajecillo pagado por los contribuyentes jalapenses que emprenderá el xochimilca Hipo Lito, que cobra como alcalde de la capirucha, derechito a las pompas..perdón a las pampas argentinas allá por ciudad Mendoza, la Mendoza del cono sur no la de la región de Orizaba que está muy caliente, para tirarse unos churrascos en su tinta y chistorras en jugo, clarines que luego de que terminen las importantísimas y aleccionadoras sesiones del Foro Iberoamericano de Alcaldes se tomará dos días para descansar un poquitín ya que lleva 100 días trabajando de alcalde y el bato anda cansadón no obstante que trabaja semana inglesa y nomás hasta las 18:00 que es la hora en que baja la cortina del changarro. Dice que el pipirín y los vinillos los pagará el Banco Interamericano de Desarrollo, aunque No se sabe si el Cabildo le concedió los días con o sin goce de salario, ¿no que no tronabas pistolita? vos también tenés tu historia; a gozar de los dulces encantos de la burguesía, ¡coño joder! La que se va a hinchar con la plenitud de todo el pinche poder por 5 días será la Síndica, Ivón Cisneros Luján la verdadera mandona en la comarca, ¡ora pues!…Una buena de las hordas de las redes; “si a las personas mayores de 50 años no les dan trabajo, tampoco debiera votarse por candidatos mayores a esa edad” neta que sí, neta…Súper fiestón en la zona Veraboca –es donde mayormente le conocen- por el ungimiento de Migue Yunes Márquez como candidato formal a goberneytor apoyado por el “Frente Panperredemecista” será el Lunes 19 a las 11.00 de la madrugada cuando acuda al Registro en el Organismo Público Local Electoral OPLE en la calle Juárez de Xalapa, va a estar de rechupete, frentito a la casa de Froy Flores Cancela, periodista de todo tiempo…Pos que resultó, asegún nos lo contó el Fiscal, Winklywonder, las morrillas abatidas en un enfrentamiento entre la maña huachicolera y las fuerzas de la SSP de Yimi Téllez, que las nenas estaban pero re´bien metidas con las bandas de malosos, no hacían presencia familiar desde hace un año, según lo contaron sus parientes, y andaban todas marcadas con el “fierro” de su patrón o sea del Buchakas, quien es el más malo entre los malosos de la región y que las fuerzas del bien del gobierno miyuliano andan sobres, no tardan en darle el apañón. Que así es la neta y la purita veldá científica e histórica, no el cuento de los textoservidores fideduartistas de las redes que armaron una novela policiaca de distribución nacional…Ái la vemos mañana, siempre y cuando como decía el filósofo José Alfredo..Si nos dejan…

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.