Marytere Narváez/Agencia Informativa Conacyt/ Mérida, Yucatán.- Las Coloradas, San Crisanto, Chelem y Chuburná, algunas de las zonas más afectadas por el fenómeno de erosión de playa en la costa norte de Yucatán, recuperaron entre cinco y ocho metros de playa en los últimos dos años gracias a la aplicación de sistemas de geotubos instalados por la empresa Axis, Ingeniería y Medio Ambiente y evaluados por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En 2012, la empresa de origen yucateco Axis, Ingeniería y Medio Ambiente inició un proyecto de reconstrucción de playas erosionadas en la costa norte de Yucatán a través de la instalación de geotubos, materiales tubulares elaborados a base de polímeros, cuya longitud puede tener de seis a 10 metros, y su diámetro abarca de uno a 1.5 metros.

Carlos Rolando Ríos Soberanis, profesor investigador adscrito al CICY, describió en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que las costas de Yucatán presentan una topografía marina que permite la fácil aplicación de los geotubos, pues la dinámica de corrientes del golfo de México tiene un efecto en dirección diagonal sobre el sedimento arenoso. “La dinámica es prácticamente de corriente diagonal, no está perpendicular a la orilla y tampoco es paralela, sino que tenemos un ángulo”.

Funcionamiento de los geotubos
Los geotubos se instalan a través de un proceso de dragado en el que se extrae arena del fondo marino. Usualmente, los vientos del norte llegan con mayor energía a partir del mediodía. Al chocar con la cresta de los geotubos (la parte superior), su energía disminuye y solo una parte de las olas pasa hacia el otro lado, donde depositan una carga de partículas sólidas (arena).

Cuando la ola llega hasta la orilla de la playa, la energía que tiene no es la suficiente como para arrastrar las partículas hacia el mar nuevamente. “Esta dinámica aumenta la deposición y disminuye el arrastre”, apuntó el investigador.

Los geotubos se colocan generalmente de uno a tres metros de distancia de la orilla, tomando en cuenta los estudios locales existentes en torno al daño ocasionado por la erosión.

Eventualmente, los geotubos se llenan entre 80 y 90 por ciento (nunca al 100 por ciento) con la finalidad de que su forma adquiera un aspecto ovalado y pueda funcionar como un rompeolas.

Geotextiles, arquitectura y geometría
erosion 2Los geotubos están diseñados con textiles (o geotextiles) elaborados a base de fibras naturales (algodón, paja, fibra de coco) y polímeros (polipropileno, polietileno, poliamidas), pero lo más importante de ellos es su arquitectura o geometría. “Esto es la manera en que los hilos, filamentos o mechas están entrelazados. Lo que sería el entretejido (interwaving) o la forma en que están cocidos, en términos coloquiales”.

Cada arquitectura o geometría afecta las propiedades mecánicas del textil. La tecnología de la industria textil actual ha permitido que se puedan manufacturar materiales textiles con arquitecturas extremadamente complejas, incluso existen algunos de “carácter tridimensional”, debido a que son capaces de reforzar tres ejes en un mismo material.

Los geotextiles se denominan también geosintéticos, ya que son diseñados y manufacturados para aplicaciones en contacto directo con alguna ciencia de la Tierra, por ejemplo, ecología, transportes, agronomía, construcción, geotecnia, ingeniería civil, sanitaria, química, industrial y de textiles, área de especialidad de los investigadores del CICY.

Evaluación del comportamiento mecánico
De acuerdo con el doctor Ríos Soberanis, la principal problemática que presentan los geotubos es la dificultad de evaluar la duración y resistencia de los geotextiles que se adquieren comercialmente.

“Se ha observado que al llenar los geotubos, inmediatamente se forman esfuerzos externos de tensión. El material eventualmente se estira y se tensa. Tiene una resistencia limitada, si se excede esa resistencia, el material se va a reventar y se abre”, apuntó.

Esto se conjunta con el efecto de la corrosión marina, es decir, el deterioro de los materiales a consecuencia de su interacción con cloruro de sodio —más conocido como sal— y el efecto negativo de la luz ultravioleta sobre los plásticos, por lo que la resistencia inicial del material puede disminuir con el paso del tiempo.

“Esto es lo que conocemos en ciencia de materiales como el comportamiento mecánico, que está basado en las propiedades mecánicas tales como la resistencia y la capacidad de deformación. Es necesario establecer los parámetros de tenacidad en una dirección u orientación específica del textil, así como evaluar los efectos negativos ocasionados por el ambiente de la corrosión marina y de la luz ultravioleta (radiación solar)”, indicó.

Con este interés, la empresa Axis, Ingeniería y Medio Ambiente se aproximó a la Unidad de Materiales del CICY, que cuenta con expertos en evaluación del comportamiento mecánico de textiles, y desarrollaron una simbiosis exitosa a través del financiamiento del PEI.

La empresa ha trabajado con proveedores de geotextiles de Taiwán, Estados Unidos y recientemente Alemania. En el CICY, los investigadores se encargan de evaluar su durabilidad con la colaboración de estudiantes de maestría y doctorado. “Trabajamos desde dimensionar e identificar la topografía y la superficie del textil. Una vez que la identificamos, realizamos diferentes pruebas que nos permitan conocer la resistencia del material”, indicó el doctor Ríos Soberanis.

Los investigadores realizan la caracterización global del comportamiento mecánico de los materiales, lo que permite determinar las geometrías que presentan mejores propiedades para su aplicación como geotubos, con el fin de seleccionar a los proveedores adecuados. Las pruebas técnicas se realizan en diferentes ejes u orientaciones, y entre más homogénea sea la resistencia del geotextil, resulta una mejor opción.

Evaluación mecánica por emisión acústica
erosion 3Una técnica sobresaliente que se realiza en el CICY es la evaluación por emisión acústica. Mediante un equipo de tecnología avanzada, esta técnica permite ondas elásticas que los materiales emiten a frecuencias muy altas y que los oídos humanos no alcanzan a escuchar.

“Estos ultrasonidos se generan cuando el material tiene una fractura, entonces nosotros podemos identificar, a través del proceso mecánico, cómo el material se rompe o se fractura de acuerdo con el proceso de daño. Es la mecánica de fractura y nos sirve para identificar la frecuencia del proceso de daño”, explicó el investigador.

La técnica permite conocer las partes de una sección de filamentos en el textil donde hay una posible concentración de esfuerzos y donde puede generarse una microgrieta. “Esta microgrieta va a crecer, se va a unir o coalescer con una microgrieta cercana y se va a formar una grieta significativa. Eventualmente, otra y otra hasta que el material se fracture por completo”.

Los investigadores del CICY colaboran con la Universidad Metropolitana de Tokio, encargada de la evaluación mecánica a través de emisión acústica, así como con el Departamento de Oceanografía del Instituto Tecnológico de la India y la Universidad Anáhuac Mayab.

Fenómeno de erosión costera
De acuerdo con el doctor Ríos Soberanis, la arena es considerada un material no consolidado por la dispersión de sus partículas, a diferencia de una roca, material donde las partículas forman un todo consolidado. Esto produce que el sedimento pueda removerse fácilmente por el movimiento continuo de las olas, fenómenos naturales como tormentas y huracanes y, por consecuencia, de eventos antropogénicos, como la construcción de casas, hoteles y brechas.

“La erosión es la remoción del sedimento en una locación particular. ¿De qué sedimentos se está hablando? De las arenillas, las playas, todo lo que esté enfrente de la costa, por acción del viento y del agua, si hablamos de la parte natural, y también por las actividades humanas”, apuntó.

Existen dos tipos de estrategias para proteger las playas de la erosión: las de ingeniería dura y las de ingeniería suave. Las primeras involucran acciones de ingeniería muy costosas, implican una cantidad elevada de materiales como cemento, roca y cerámica, y generalmente afectan los procesos naturales de la costa.

Las estrategias de ingeniería suave implican menores costos y se basan en los procesos naturales del ecosistema. El uso de los geotubos forma parte de las estrategias de ingeniería suave.

Cuando la corrosión nos alcance...
geotubos copyEn la actualidad, una gran cantidad de casas construidas a orillas de la playa son abandonadas por sus propietarios debido a que sus sedimentos se ven afectados por la corrosión, lo que incluso puede provocar el derrumbe de la propiedad.

La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos señala que las playas son de carácter federal, es decir, propiedad de todos los mexicanos, por lo que los propietarios privados de las casas que quedan en la orilla de las playas erosionadas pueden presentar dos problemáticas graves: que los impuestos sobre la propiedad se eleven, o bien que se puedan expropiar.

“Construiste tu casa a 10 metros de la playa, pero debido a la corrosión, eventualmente tu propiedad ya está dentro de esa zona federal, entonces ingresas a un problema legal, y el otro problema es que se puede derruir la propiedad debido a la acción corrosiva”, describió el investigador.

Una respuesta de la población costera fue la instalación de trozos de madera de bajo costo y sencilla aplicación conocidos como espolones, pero debido a los efectos negativos que provocaron en los terrenos aledaños, las instituciones gubernamentales locales y estatales prohibieron el uso de espolones en las playas y promovieron la instalación de geotubos.

A más de dos años de su implementación en algunas playas de la costa norte de Yucatán, los geotubos han demostrado ser compatibles con el ecosistema marino sin generar contaminación y tienen una expectativa de vida mayor a 10 años gracias a la calidad de sus materiales.

De Todo como en Botica. Un mito, la democracia

Published in Editorial

DE TODO COMO EN BOTICA

Por Isaúl Zúñiga Aguilar

*La democracia un mito en los registros de candidatos

*Dudosas encuestas, parejo Cuitláhuac y Miguel Angel junior

SALSIPUEDES. Un mito, ilusión la democracia en los registros de precandidatos a diputados locales, federales y senadores, de todos los partidos políticos y coaliciones lo ideal sería una real encuesta como lo gritaba a todo pecho Héctor Yunes Landa, o la convención de delegados donde se les deje libremente decidir cuál es la mejor opción para el partido político que defienden,---mas no se hace así—y esto lo hacen todos, todos, todos, ya se verá si se da el 30 por ciento de candidaturas a los jóvenes—ya que el 50 por ciento lo tendrán que hacer por equidad de género y ahí estará hoy Anilu Ingram en busca del senado--- por los hombres puede haber sorpresa, mientas Elizabeth Morales, seguro va por la diputación federal de Xalapa.

FRENTE AL PAREDON, La dedocracia seguirá imperando, --hoy se terminan los registros para precandidatos al senado y diputados en el PRI, y como siempre tienen que pedir permiso a los altos mandos del PRI estatal con el hoy jerarca Américo Zúñiga Martinez, otros van hasta el nacional, la mayoría buscan a Pepe Yunes, para que se les autorice poder presentar la documentación y participar en la lucha interna del partido tricolor, lo cual hace imposible la democracia que tanto pregonan los militantes y simpatizantes del partido tricolor.

SINSABORES. El PRI debe entender que si impone malos candidatos, el reciclaje de sus políticos, los mismos que se tomaban las fotos con Javier Duarte, aquellos que ayudaron al saqueo del estado, a la desviación de recursos que hoy hace que tengamos una entidad con graves problemas financieros, falta de trabajo, los que permitieron que la delincuencia se apoderara del estado—inexplicablemente. Es lo que están haciendo---. Están afectando el buen trabajo de un gran candidato que tienen—Pepe Yunes----que como lo dijera Arturo Hervis,--- ¡Pepe es un gran politico veracruzano, fue mi compañero como legislador, pero no debió aceptar la candidatura a gobernador por un partido en decadencia como es el PRI! --tan tan--...y ya se verá si así sucede.

DIMES Y DIRETES.Sin embargo en el otro frente político que liderea el PAN con sus partidos aliados PRD y Movimiento Ciudadano, también sucede lo mismo, lo primero es cumplir con los pactos, los compromisos que se tienen con los que le cumplen a este partido azul....la consigna es tener a los mejores hombres y mujeres que lleven el voto a favor del candidato a gobernador Miguel Angel Yunes Marques----por lo que habrá candidatos de unidad, muy cierto...mas no democracia, ---bueno----oficialmente Chiquiyunes, es pre, más se sabía de hace muchos meses el sería el candidato y quien dice sí o no va el o ella---, sin duda alguna su bandera política es el trabajo hecho por dos administraciones como alcalde de Boca del Rio, 7 años y su paso por el Congreso local como diputado—la calificación final la tendrá que hacer el pueblo en las urnas el primero de julio.

REFLEXIONES. Pero MORENA, el partido que según las encuestas algunas creíbles y otras exageradas, unas señalan lleva más de 5 puntos de ventaja en Veracruz Cuitlahuac Garcia, sobre su mas cercano adversario, pero hay otras que señalan que Yunes Marques va arriba---¿es parte de la estrategia electoral comprar encuestas? --- , pero el tema central--- si existiera la democracia en el partido del "Peje" seria fabuloso----sin embargo también se tiene que pedir línea para participar y si no lo haces así . Simplemente no se acepta tu registro por los candados que ponen, lo que quiere decir que tampoco hay "Democracia".—por lo tanto esta palabra es un mito, una ilusión, que acaso nunca se lograra en nuestro país.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Verba Brava. Oye Bartola

Published in Verba brava

Verba brava
OYE BARTOLA…
Por Antonio Trujillo y Perdomo
Ni pa ónde hacerse, neta. Sin embargo no es lo mismo Juan Domínguez que; no me perjudiques.
Gacho que a los dos de la madrugada unos malandros sin nada de progenitora aigan estado venadeando a unos trabajadores de un centro de diversión nocturna pa´dultos en Jalapa, los estuvieron cazando, cuando los divisaron ¡sobre de ellos pum pum pum!, piso pa´todanos valiéndoles gorro a quiénes salpicaban, y pos yo crioque sí hubo algunos que sin tener qué ver les tocó metralla, la caneca les pintó su raya.
O, ¿la loca acción ejecutoria sería pa´cabar de calentar la plaza Xalapa? Chanzón y ese aiga sido el objetivo, no desestimar la posebilidá. ¡Aguas!
Ante un hecho de barbarie de esta magnitud ¿es posible prever la alevosía de unos malnacidos jijos de mal dormir? ¡ni máis paloma brodis! Nel, nadien es capaz de tener una bola de cristal mágica para la adivinación, ni la Fata Morgana ni la Bruja Escaldufa, bueno ni siquiera el Mitosky con sus encuestas sobre pedido sería capaz de ver pal futuro.
Por lo tanto es una jalada de pelos que algunos machacapiñas le pidan y exijan al goberneytor de los labios chenchualones que evite este tipo de ejecuciones a las puertas de un antro de vicio…pagdón…de convivencia nocturna.
Nadien, y nadien es nadien puede evitar ni prever estos acontecimientos, el gobierno panperredista está haciendo su chamba, la Secretaría de Seguridad Pública de Yimi Téllez, el Ejército Mexicano, la Marina Armada, la Gendarmería, la Policía Federal y demás corporaciones hacen revisiones aleatorias de vehículos sospechosos, ya se instalaron 9 retenes en las goteras de la ciudad, todos los tiras andan de las de acá, al puro tirante pelando los oclayos para interceptar y anular malandrines; tiro por viaje atoran a dosquetres pránganas de la maña organizada y de la desorganizada. Las instituciones están haciendo su chamba, eso no se puede ocultar ni con las colucnas insidiosas de textoservidores (as) que les levantaron la canasta este bienio.
A algunos de los textoservidores críticos por encargo y exigidores oficialones gritan y patalean pidiendo que el Miyuli pare y detenga las masacres entre bandas de gente mala, se les olvida o hacen como que se les va el avión de quiénes son los causantes principales y originales de la entrada de gentuza mañosa a Veracruz, por si el alemán Alzheimer ya les agüjereó las meninges como vacas locas, les recuerdo que fueron un ilustre nopaltepecano con el alias de La Nauyaca y su hijo putativo sucesor de fechorías y ladronerías apodado en el Reclusorio Norte como El Javis “N”, el neo amigo del chino del guasap, ellos fueron los nacedores y origen del desmadre organizado que padecemos 8 millones de veracruzanos. Que los “exigentes” no le hagan al locatario, que le chillen con más fuerza a los ex gobernadores priistas crea (cria)dores en Veracruz del desorden y batallas entre bandas delincuenciales que dejan pedacería de bofes en cada esquina.
Es totalmente cierto que la masacre en el antro La Bartola no debe tolerarse, es cierto que no debe existir impunidad, es cierto que todavía no ha sido controlada y extinguida la inseguridad en Veracruz; pero también es digno de reconocerse que el gobierno panperredista del choleño ojiverde ha avanzado y mostrado responsabilidad apoyado por el gobierno federal. Quien cierre los ojos ante lo evidente es necesariamente un inche necio de majada, qué caray.
Ahora eso de que “una vez más la violencia ha lastimado a la comunidad universitaria” chale chale chale, a ver a ver a ver Sarita Ladrón de Guevara, bajándole dos rayitas al volumen de tu perifoneo. Si el joven estudiante de música “Pepillo” Cortaza, quien desafortunadamente fue baleado estando en el dintel de la puerta de La Bartola, hubiera sido agredido en la puerta de la Facultad de Música, en la USBI, en el edifico de Rectoría, en un evento o acto universitario estudiantil, o en algún área del Campus de la Universidad Veracruzana, se podría entender que tu alta investidura de Rectora, externara que la violencia ha lastimado a la comunidad universitaria; pero nel, nelazo estimada maira, ¡qué pasotes con chicos zapatitos! No ái que ser pa´que nos digan.
El joven músico que desafortunada y reprobablemente fue agredido, no laboraba con el grupo Mayabe como estudiante universitario, becado o en intercambio, sino como una forma honesta de sobrevivir a los embates de la economía depauperada por dos depredadores gobiernos priistas que destrozaron la felicidad de los veracruzanos, laboraba honestamente –creo yo- aplicando conocimientos de música en una forma digna de ganarse la vida, actitud respetable de un ciudadano; pero tu actitud, Rectora, dista de “eso” que se pretende permear en el colectivo social, que la violencia de un par de enajenados sicarios haya sido dirigida a un universitario. Era un ciudadano veracruzano. Y punto.
Los músicos, los meseros, la mujer con 10 impactos de bala –¿el ataque sería contra ella exclusivamente y los demás estaban en el lugar y momento equivocado?- y demás víctimas del atentado por supuesto que se reprueba su ejecución, quizá fueron víctimas de un daño colateral, la investigación de la Fiscalía dará su resultado en su momento.
No es posible que los fanáticos de las redes sociales que le dan voz a idiotas, los pejezombies, los pricámbricos, y otra ralea semejante le tiren cacayacas al gobierno del Miyuli porque “no pudo” y “no tuvo capacidad” para evitar la balacera, ¡no masquen, se pasan de verdolagas!
Lo que no deja de ser cierto es que al Ayuntamiento Xalapeño le ha faltado enjundia para iniciar los trabajos de “construcción” de lo que será su Policía Municipal, se está tardando y ahí están las consecuencias. Esa sí es neta del planeta.
Chido güan valedores….portensen bieeeen……

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.