Rocío Rivera Méndez /Veracruz, Ver. - El dirigente Nacional del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, Víctor Flores Morales confirmó que los asaltos a trenes continúan en Veracruz y Puebla, a tal grado que se han cancelado corridas y cambiado horarios, para evitar los saqueos y poner en riesgo al personal.

Dijo que para los ferrocarrileros, los focos rojos se dan principalmente en Acultzingo, Veracruz puerto, Xalapa y Puebla.
En el caso de Veracruz, se ha colocado una barda en las vías férreas, toda vez que la gente paraba los trenes en la salida de la ciudad; hoy, con esa barda, se ha logrado disminuir en un 90 por ciento los delitos.
Indicó, se ha reforzado la vigilancia en la región de Veracruz y Pueba, pero es insuficiente, pues aún siguen los asaltos y saqueos.
En el caso de Acultzingo, donde se ha llegado al caso de descarrilar los trenes para saquearlos, el dirigente ferrocarrilero señaló, “ya le mandamos a decir a los compañeros que ya no se metan, pues se han dado casos de heridos por evitar el ataque”.
Ha habido casos de suspender rutas? “Sí, se ha llegado a cancelar varias corridas por los saqueos, o cambiar horarios, para que salgan principalmente en las mañanas”.
En este caso Acultizingo y Puebla son dos puntos considerados focos rojos.

Por lo que respecta a la posibilidad de retomar el tren de pasajeros, Victor Flores Morales dijo que conoce de ese proyecto pero lo considera inviable,

"Con todo respeto yo creo va a ser muy dificil, por las pendientes que hay, el factor carretero, tendrían que hacer nuevas vías ferroviarias", puntualizó el dirigente nacional del STFRM 

 

Ruta Cultural
40 ANIVESARIO DE LA REVISTA NEXOS (III).
“José Joaquín Blanco.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.

Uno de los colabores permanente de la Revista Nexos es el escritor José Joaquín Blanco, quien ha desarrollado una importante trayectoria en los géneros de la novela, el teatro, la poesía, el ensayo, constantemente escribe artículos de crítica literaria, crónicas periodísticas, y es precisamente a través del libro de crónicas titulado: “Función de medianoche”, como  acercamos al público lector al destacado escritor y colaborador de Nexos José Joaquín Blanco.

“Función de medianoche” fue publicado en 1981, José Joaquín en diversas entrevistas ha declarado que su principal preocupación consiste en escribir una literatura democrática y en éste libro logró de manera categórica su objetivo, porque en todas las crónicas y artículos  que integran la obra, su lectura es sencilla, flexible, su lenguaje está lejos de la rigidez académica y mucho más alejado del lenguaje de los mass-media.

Otra característica que distingue al libro es que los temas que aborda son cotidianos, rutinarios, vigentes en el contexto que los escribió, aclarando que esa cualidad es lo que le da un valor especial al libro, porque aquí conoceremos desde la visión del autor su posición sobre la sexualidad, la homosexualidad, la política educativa del Estado mexicano, el desenvolvimiento de la clase media,  los complejos y arrogancia de la clase burguesa, crónicas sobre la vida del mercado, son gran cantidad de temas desarrollados por José Joaquín los cuales subtituló: “Ensayos de literatura cotidiana.”

En casi todos los artículos el autor realiza una fuerte crítica a la clase media, de hecho a pesar de la gran variedad temática, José Joaquín señala que el hilo conductor del libro es la clase media urbana: “El México inhabitable de millones de clasemedieros presos en la ansiedad de creerse pequeños potentados; y que antes muertos que asumirse como trabajadores, aun como trabajadores privilegiados. Una cultura de irrealidad y ambiciosas y ridículas presunciones: toda la vida, todo el cuerpo es un potentadito; y ahí estamos construyendo palacios de plástico en miniatura en los tres o cuatro cuartos de un condominio, buscando abolengos y heráldicas en compadrazgo redituables, pujando un poco más, cada clasemediero puede hacerla de amo, de dueño, de patrón, para ver quien se lo cree. La soledad clasemediera.”

Partiendo de lo antes explicado, desde un inicio nos encontramos con artículos críticos, sarcásticos, muy descriptivos y apegados a la realidad, el escritor manifiesta que hasta en la formación sexual los medios de comunicación de masas influyen en nuestras conductas, los mass-media nos enseñan como pensar, como vestir, somos seres conducidos y acomplejados, vivimos para satisfacer no nuestros deseos y gustos, sino los que nos impone una determinada sociedad, un determinado grupo, esta conducta dirigida la encontramos en todas las facetas de nuestras vidas y el primer ejemplo que compartiré se encuentra en el artículo titulado: “La traición a la cultura,” en el cual José Joaquín escribe lo siguiente.

“Nuestra cultura cotidiana nos lleva a ver en los objetos cosas independientes del modo en que se produjeron: un cuadro es un cuadro como una sopa enlatada; y no hay más. La cultura, como toda mercancía, es un objeto con una utilidad trivial e inmediata. Las escasas veces que leemos a Shakespeare (si es que se lee) es para estremecernos con las palabras de amor, odio, naturaleza, etcétera.

Las obras y los autores se ven conferidos de un status social prestigioso dentro de la jerarquía actual; no valen por lo que valen en sí, sino por el lugar en que están. La historia de la cultura, así difundida, cobra una razón de ser perfectamente inteligible para nuestro modo de vida, una ambición para trepar escalones más altos de la jerarquía. La rara vez que leemos a Shakespeare, más que descubrir la obra en sí, descubrimos algo que nos es más familiar: cómo fue trepando en su carrera al éxito. Lo peor es que estos mecanismos no son solamente obras de ricos y políticos, sino en los propios artistas actuales, principalmente en el multitudinario medio pelo. Los vemos declarar, posar, comportarse, hacer sus obras publicitadas y deleznables con la finalidad precisa de conquistar, como fin, no la obra misma, sino los mecanismos de la mediatización.”

Somos personas altamente influenciables y seguramente hasta el más puro no podrá salir librado de la enorme influencia de los medios masivos de comunicación, sin embargo, la verdadera cultura debe servir precisamente para alertarnos y no aletargarnos, la reflexión y la autocrítica nos debe hacer razonar con nuestro propio entendimiento, no se trata de alejarnos de la realidad, al contrario vivirla razonadamente, ya no más imposiciones colectivas, prejuicios sexuales, raciales, complejos de superioridad o inferioridad, tenemos que seguir esforzándonos por vivir y convivir en una colectividad que respete la individualidad, es decir, la esencia de cada ser.

El valor del otro no se debería medir por si es o no homosexual, por si tiene casa, auto, dinero, doctorados, e incluso estamos tan banalizados que el propio amor o mejor dicho el interés matrimonial está fundamentado en los principios económicos antes señalados, esto implica que si tengo que ofrecer, sarcásticamente el autor nos dice que tenemos derecho a poseer un cuerpo bonito: “El cuerpo bonito empieza a ganar terreno como institución de desahogo de la burguesía: las prostitutas y los padrotes. La dama de las camelias es una propiedad muy costosa (con chalet, joyas, festines, caprichos) que adquieren los nuevos burgueses; poseer cuerpos. Como casas o automóviles, funciona como una ratificación de nuestro sueños de poder y de riqueza:”

Finalmente, a 40 años del nacimiento de la Revista Nexos, hagamos un nuevo Nexo basados en dos palabras: Reflexión y Dignidad.

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Guillermo Vázquez prueba variantes en los Tiburones Rojos

Published in Deportes
Boca del Río, Veracruz.- Tras dos días de trabajo en el Centro de Alto Rendimiento, los Tiburones Rojos de Veracruz volvieron a entrenar en el estadio Luis ‘Pirata’ de la Fuente con la mira puesta en llegar en su mejor versión al partido de la Jornada 4 del Torneo Clausura 2018 de la Liga MX al equipo de Santos Laguna.
 
Los porteños iniciaron el día con una sesión de video en el auditorio del Coloso del Fraccionamiento Virginia, para posteriormente trasladarse al terreno de juego y ponerse a las órdenes del preparador físico, Ricardo Gómez, quien organizó un circuito de ejercicios de velocidad y potencia.
 
A continuación, el auxiliar técnico, José Luis Salgado, se quedó con los jugadores defensivos del plantel para trabajar las coberturas y los recorridos.
 
Por su parte, el también auxiliar, Carlos Gutiérrez, organizó una dinámica para los jugadores de ofensiva en la que se buscó perfeccionar la generación de jugadas, los centros desde los costados y los remates a portería.
 
Mientras tanto, el entrenador de porteros, Mario Rodríguez, supervisó de cerca a Pedro Gallese, Melitón Hernández y Carlos Cáceda.
 
Para concluir, el entrenador ,Guillermo Vázquez, tomó las riendas de la práctica y ordenó dividió a la plantilla en dos equipos para hacer fútbol y probar algunas variantes en su alineación.
 
Los futbolistas, Cristian Menéndez y Jesús Lara, continúan trabajando al margen de sus compañeros recuperándose de las lesiones que los aquejan.
 
Este jueves el conjunto porteño volverá a entrenar en el estadio Luis ‘Pirata’ de la Fuente a las 8:30 horas, práctica que contará con acceso a fotógrafos y camarógrafos durante los primeros 20 minutos de trabajo.
 
Al finalizar, se contará con sesión de entrevistas con los futbolistas designados en la zona mixta del coloso del Fraccionamiento Virginia.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.