Israel Pérez Valencia/Agencia Informativa Conacyt/ Santiago de Querétaro, Querétaro.- La estudiante de la Maestría en Ciencias de la Nutrición Humana de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Rosa Iris Godínez Santillán, llevó a cabo una investigación, en la cual realizó la caracterización fenólica y análisis de la capacidad antioxidante de diferentes extractos de chaya (Cnidoscolus aconitifolius), que es una planta tradicional mexicana.


chaya 3“La chaya es un arbusto de origen maya que se usa tradicionalmente como planta medicinal para la elaboración de remedios que ayudan en el tratamiento de hipercolesterolemia, diabetes mellitus tipo II, cálculos renales, anemia, entre otros. Además, se utiliza como alimento y ornamento”.

Aunado a esto, la estudiante puntualizó que la chaya, desde el punto de vista nutrimental, supera a otras hojas comestibles, como la espinaca (Spinacia oleracea) y la lechuga (Lactuca sativa).

“La chaya contiene mayor cantidad de proteína, hierro (Fe) y fibra, por lo que es importante su revalorización y consumo en todo el país”.

 

Beneficios para la salud
Por su parte, el docente investigador y asesor del proyecto por la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ, Jorge Luis Chávez Servín, agregó que esta planta contiene un glucósido cianogénico, el cual es liberado por efectos enzimáticos (hidróxido cianogénico), capaz de afectar la cadena respiratoria.

“Este tóxico se elimina al hervir las hojas de la chaya por 5 minutos. Lo que realizó la estudiante fueron extractos a partir de hojas hervidas y hojas crudas para observar el efecto del calentamiento en la variación de la composición fenólica. Diversas plantas contienen metabolitos secundarios como los compuestos fenólicos. En la naturaleza se sabe que existen más de 10 mil de estos compuestos y se han identificado algunos de ellos. Asimismo, hay estudios que reportan sus diversos efectos biológicos relacionados con beneficios a la salud”.

Por su parte, la estudiante Rosa Iris Godínez Santillán, explicó que como parte del proyecto se llevó a cabo la identificación y cuantificación de diferentes compuestos fenólicos mediante estándares comerciales disponibles. A partir de esta información, se puede estudiar la relación de los compuestos encontrados con sus posibles efectos biológicos en la salud.

“Nosotros decidimos hacer extractos de hojas hervidas y crudas para ver el efecto que tiene el tratamiento térmico en la disminución de los compuestos fenólicos. Sorpresivamente en los extractos hervidos encontramos una mayor cantidad de ciertos fenoles y de flavonoides, así como una mayor capacidad antioxidante. Esto sucede porque la temperatura ayuda a la extracción de estos componentes y tiene relevancia a nivel culinario porque, muchas de las preparaciones comunes en esta planta son como sopas e infusiones”.

Al respecto, el docente investigador por la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ, Jorge Luis Chávez Servín señaló que se evaluaron diferentes tipos de solventes para el proceso de extracción, uno acuoso, que podría simular una infusión, otros metanólicos, etanólicos y mezclas de estos alcoholes con agua.

tabla 2“Lo que hicimos fue analizar en qué combinaciones de solventes se obtenía la mayor cantidad de determinados compuestos fenólicos, y cuál es la diferencia en cada una de estas extracciones. Hay diferentes tipos de compuestos fenólicos, cada uno de ellos tiene cierta afinidad con el solvente y las principales variables que intervienen son la polaridad, la temperatura entre otros”.

Chávez Servín, subrayó que sobre el tema existe un segundo estudio, que está realizando otro estudiante de doctorado en la UAQ, perteneciente al equipo de trabajo, donde se está probando el uso de infusiones de chaya en ratas Wistar con cáncer de colon inducido químicamente, para evaluar sus posibles efectos benéficos.

“Dentro de la línea de investigación lo que se busca a futuro es poder idear un coadyuvante natural contra enfermedades como el cáncer, que no tenga un impacto negativo, o con efectos adversos menores que los que se presentan en los tratamientos actuales para este tipo de enfermedades. El proyecto de Rosa Iris representa un conocimiento científico básico para poder realizar estudios posteriores”.

Esta investigación, fue desarrollada en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular, dirigido por la doctora, Teresa García Gasca, y el Laboratorio de Alimentos Funcionales encabezado por el doctor Horacio Guzmán Maldonado, el cual se encuentra en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) de Celaya, Guanajuato.

Tabla nutrimental de la chaya respecto a otras hojas comestibles

tabla 1

Boca del Río, Veracruz.- El equipo Sub-15 de los Tiburones Rojos de Veracruz consiguió la mañana de este sábado su primer triunfo del año al imponerse por marcador de dos goles por uno a su similar de los Pumas en juego correspondiente a la Jornada 2 del Torneo Clausura 2018 de la Liga MX.
 
Las anotaciones del equipo escualo fueron obra de Joseph Elvira a los 19 minutos y Yahir Castro a los 33, por su parte, Cristian Jiménez fue el encargado de acortar distancias para el cuadro visitante a los 54 de tiempo corrido.
 
José Ángel Rodríguez fue el árbitro central del compromiso y fue asistido en las bandas por Jesús Valdés y Francisco Velázquez.
 
Con este resultado, los escualos cosechan sus primeros tres puntos del certamen y ahora iniciarán su preparación para el próximo fin de semana visitar al Puebla.
 
EL PARTIDO
En los primeros instantes del partido el conjunto visitante tomó la iniciativa a los cinco minutos de acción tuvieron su primera llegada al área porteña donde la defensa estuvo bien para alejar el peligro.
 
Sin embargo, poco duró el dominio universitario pues a los 19 minutos del encuentro, Joseph Elvira se encargó de abrir el marcador para los escualos con un extraordinario gol disparando desde la banda izquierda y colocando el balón en el ángulo de la portería defendida por Eduardo Esquivel.
 
Pasada la media hora del encuentro, el atacante escualo, Iván Jiménez se quedó con las ganas de ampliar el marcador tras rematar con la cabeza dentro del área chica, lamentablemente para sus aspiraciones el esférico llegó justo a las manos del cancerbero visitante.
 
Dos minutos más tarde Yahir Castro consiguió un gol de gran manufactura con un disparo de larga distancia para así subir el segundo gol veracruzano al marcador.
 
Para la segunda parte los Pumas respondieron y con 54 minutos de tiempo corrido disputados, acortaron distancias en el marcador gracias a la anotación de tiro libre conseguida por Cristian Jiménez.
 
Ya acortada la distancia, el cuadro auriazul no bajó y cerca estuvo de igualar las acciones al minuto 69 en un tiro de esquina, pero bien estuvo en el fondo la defensa para despejar el esférico y alejar el peligro.
 
A siete minutos del final ambos equipos se quedaron con 10 hombres, por las expulsiones de José Peña para el cuadro del puerto y Ángel Macías por los capitalinos, esto después de una serie de jalones y empujones en el cobro de un tiro libre.
 
En la recta final del encuentro ambos equipos generaron sus llegadas, pero no tuvieron la contundencia de cara al marco rival.
 
Después no hubo más, triunfo para el Tiburón.
 
ALINEACIONES
Tiburones Rojos. - Jesús Domínguez, Rodrigo Alvarado, Antonio Gómez (José Peña 72’), Gael González, Iker Martínez, Julio Filiberto, Joseph Elvira (José Gómez 90’), Fabián Carmona, Yahir Castro, Rodrigo Romero e Iván Jiménez (Jonathan Ruíz 78’). D.T. Martín Calderón.
 
Gallos Blancos. - Eduardo Esquivel, Jesús Rivas, Jair Valencia, Alan Sánchez, Cristian Aguirre (Eduardo Fraga 34’), José Chávez (Cristian Jiménez 53’), Brayan Flores, José García, Juan Campos (Ángel Macías 59’), Carlos Cano (Jorge Lumbreras 45’) y Rogelio Iturbe (Ramón Boom 62’). D.T. Hugo García.
 
AMONESTACIONES
Tiburones Rojos. - Rodrigo Alvarado al 54’.
 
Gallos Blancos. - Cristian Aguirre al 28’, Jorge Lumbreras al 50’ y Jair Valencia al 78’.

EXPULSIONES
Tiburones Rojos. - José Peña al 80’.

Gallos Blancos. - Ángel Macías al 80’.
Redacción/ Xalapa, Ver.- A la violencia que se vive en el Estado, hoy se suma una violencia política generada por un par de locos, señaló Américo Zuñiga Martínez al rendir protesta como presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
 
Esta mañana en la sede del Comité Directivo Estatal del PRI en la capital del estado, se realizó el cambio en la dirigencia de este organismo político siendo Américo Zuñiga Martínez, ex alcalde de Xalapa, quien releva a Renato Alarcón Guevara.
 
Fernando Moreno Peña, delegado general del PRI en Veracruz, reconoció el trabajo de Renato Alarcón al frente del partido, dijo “hizo un gran esfuerzo para mantener no únicamente a flote sino mantener vivo, actuante y de pie a nuestro partido en los momentos más difíciles y complejos de la historia del priismo en el Estado. Enfrentar una elección municipal en las condiciones adversas y con los resultados, que si uno los analiza a detalle tenemos un buen piso para de ahí crecer y lograr la victoria en este 2018”.
 
Luego de rendir protesta, Américo Zuñiga señaló que la sociedad esta harta de las condiciones que atraviesa la entidad.
 
“Nunca como hoy habíamos visto tanta violencia allá afuera en las calles, en las colonias, en las rancherías, en las congregaciones y a esa violencia hoy se está sumando la violencia política, el encono, la guerra de un par de locos que no saben construir (...) a ellos tenemos que hacerles recordar de qué se trata la buena política”.
 
“Hoy vivimos desde hace más de un año un cambio que no nos tiene a nadie satisfechos, un cambio en el que nadie cree y un cambio que realmente ha tenido en las peores crisis de desempleo, de desigualdad y de inseguridad sumido a Veracruz” agregó.
 
Zuñiga Martínez mencionó que llega a escuchar la voz de la militancia, a hacer sentir esa voz y a hacer valer dicha propuesta.
 
“Nuestro proyecto de gobierno está basado en lo que la gente quiere no en el capricho de una sola persona”.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.