Supervisa Polo Deschamps mejoramiento de carretera Puente Moreno-Playa de Vaca-Boca del Río
Published in LocalMedellín de Bravo, Ver.- Durante la tarde de este viernes, el Presidente Municipal de Medellín de Bravo Polo Deschamps, supervisó los trabajos de mejoramiento y señalización de la carretera Puente Moreno-Playa de Vacas-Boca del Río, en su primera fase. Un tramo vial que se encontraba en total abandono por los gobiernos pasados.
Acompañado del Director de Servicios Públicos Generales, Alejandro Maza Gapi y del Jefe de Parques y Jardines, Ricardo Trinidad Molina, el alcalde constató los diversos trabajos que se realizan por etapas en los cuatro kilómetros de esta importante carretera, entre los que destacan: limpieza de cunetas, chapeo de maleza en acotamientos, desmonte de hierbas en banquetas y guarniciones así como la rehabilitación del alumbrado público.
Polo Deschamps, Presidente Municipal de Medellín de Bravo, agradeció de manera personal a los diversos trabajadores que desde temprana hora iniciaron con las faenas anteriormente señaladas; asimismo, el edil exhortó tanto a funcionarios presentes como a colaboradores a redoblar esfuerzos para culminar las obras en brevedad para beneficio de los habitantes.
Entre otras acciones que supervisó el Presidente Municipal de Medellín de Bravo Polo Deschamps, fue el pintado del puente de Playa de Vacas-Boca del Río, la aplicación de pintura divisora de carriles viales, y la rehabilitación de tres luminarias como parte de su compromiso de transformar y poner en movimiento al municipio.
Cabe recordar que este tramo carretero es una vía de comunicación entre Medellín de Bravo y el municipio de Boca del Río, que beneficia a vecinos de Puente Moreno, Arboledas San Ramón, Lagos de Puente Moreno, Dos Bocas, El Tejar, Playa de Vaca y fraccionamientos tales como Las Palmas, Marinos y Primero de la Palma.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio entrada este viernes a la primera controversia constitucional presentada contra la Ley de Seguridad Interior, presentada por Esperanza Chilaca, síndica de San Pedro Cholula, Puebla, en representación del municipio.
Dicha controversia busca que el máximo tribunal del país analice si la norma –aprobada el pasado 21 de diciembre– afecta los derechos humanos de los ciudadanos y si algunos de sus artículos violan la Constitución, como han advertido diferentes asociaciones civiles y organismos internacionales.
“Con la aprobación del ministro presidente de la SCJN, Luis María Aguilar Morales, el asunto fue turnado al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo como instructor del procedimiento”, según información difundida por el diario La Jornada.
El pasado miércoles 10, el secretario técnico del Foro Mexicano para la Seguridad Democrática, Ernesto López Portillo Vargas, señaló que la SCJN debería invalidar la Ley de Seguridad Interior porque tiene múltiples problemas de inconstitucionalidad en cuando menos cinco aspectos, el primero de los cuales tiene que ver con la autorización de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública y de investigación, en contravención directa del artículo 21 constitucional.
También resaltó el empleo de conceptos ambiguos que permiten usar la fuerza del Estado en forma arbitraria, así como la posibilidad que la Ley de Seguridad Interior da a las fuerzas armadas para actuar sin la subordinación a las autoridades civiles, e incluso al mando de las mismas, en contravención de la propia Constitución, dijo.
Como cuarto punto mencionó la anulación de los mecanismos de control y de rendición de cuentas en las operaciones asociadas a la seguridad interior.
Y por último sostuvo que, como se aprobó, la norma viola los principios fundamentales de derecho de transparencia y acceso a la información, ya que invierte el principio de máxima publicidad constitucional por uno de máxima opacidad, al declarar que todas las operaciones asociadas a la seguridad interior estarán clasificadas como información de seguridad nacional, y en ese sentido es reservada.
Fuente: Proceso
Xalapa, Ver., a 12 de enero del 2018.- La designación del Contralor General del Estado en Veracruz, sería histórica porque participaría la Universidad Veracruzana (UV), como lo propuso en su momento el actual Gobernador, y ya no sería una decisión unilateral del Ejecutivo, aseveró el diputado local, Bingen Rementería Molina.
Esto lo dijo, luego de que en Sesión de la Comisión que preside, Justicia y Puntos Constitucionales, se firmara el dictamen con Proyecto de Decreto que adiciona diversas disposiciones a la Constitución de Veracruz, en materia de Control y Vigilancia de la Función Pública.
"Ésta es una propuesta del Gobernador que en su momento prometió en campaña, para que la UV realice un procedimiento de elección y conforme una terna, misma que enviará al Ejecutivo del Estado y éste nombrará al Contralor", explicó Rementería Molina.
A su vez, el legislador agregó que también se reforma la fracción IV del articulo 49 para otorgar, conforme a lo dispuesto en la Ley, las concesiones, patentes, licencias y en general, cualquier autorización para el uso o aprovechamiento de algún servicio público, quedando prohibido conferirlas de manera discrecional.
Bingen Rementería añadió que en la Sesión de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, se firmaron 10 dictámenes más, relacionados con temas trascendentes como corrupción, seguridad y derechos humanos.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227