Xalapa, Ver. El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Joaquín Rosendo Guzmán Avilés informó que se realizó la entrega de los recursos correspondientes al programa de Concurrencia con las Entidades Federativas 2017.

 

Declaró que junto al gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, se dio inició al pago de proyectos aprobados, los cuales debían cumplir con los lineamientos de las Reglas de Operación 2017 estipulados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

 

Mencionó que recibieron ocho mil 715 solicitudes en 12 ventanillas autorizadas en toda la entidad veracruzanas, de las cuales seis mil 927 fueron para proyectos productivos; mil 620 para paquetes tecnológicos y 168 para proyectos estratégicos.

 

"Derivado de ello y posterior a una exhaustiva validación de información en cumplimiento a las Reglas de Operación, se seleccionaron alrededor de dos mil solicitudes cuya inversión asciende a 178 millones 375 mil, incluidos los gastos de operación", detalló.

 

Señaló que los recursos serán transparentados para garantizar que lleguen a donde pertenecen. Además aseguró que la Sedarpa continuará trabajando de manera directa y honesta dentro del marco de la Ley y con política de servicio, sin promesas electoreras.

Cancún, Quintana Roo.- Durante el invierno de 2017, en zonas urbanas de Quintana Roo, se registró una aparición inusual de trogones o coas cabeza negra (Trogon melanocephalus) y otras especies de aves. Su aparición en condiciones de fatiga y deceso representó una alerta ante la posibilidad de la presencia de factores que estuvieran alterando el hábitat de estas aves.

 

La comunidad científica, la sociedad civil organizada, la iniciativa privada y la ciudadanía de Quintana Roo articularon esfuerzos para el rescate y rehabilitación de estos ejemplares, así como para la investigación de las posibles causas de la presencia de dicho fenómeno.

 

La mayor incidencia de trogones y aves, como el tucán pico de canoa (Ramphastos sulfuratus), fue registrada en las zonas urbanas de Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Holbox, Mahahual, Bacalar, Puerto Morelos, Chetumal, Akumal, Cozumel e Isla Mujeres; además, se tuvieron algunos registros de la presencia de aves en los estados de Yucatán y Campeche. La incidencia máxima de casos llegó a ascender a los 16 a 20 reportes diarios, con casos inusitados de hasta 200 ejemplares en un mismo parque urbano.

 

Para el manejo de esta contingencia faunística, se integró un grupo de respuesta colegiado de miembros del Comité Estatal de Vida Silvestre de Quintana Roo, conformado por representantes del sector público, privado y social. Entre los actores principales destacaron la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo (Sema), las asociaciones civiles Amigos de Sian Ka’an (ASK) y Reserva Ecológica El Edén, veterinarios y biólogos especializados en manejo de fauna de Grupo Experiencias Xcaret, Crococun y Kanantik, así como el grupo científico de monitoreo de aves de la península de Yucatán Green Jay Mayan Birding.

 

Avistamientos y reportes


En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la bióloga Gisela Maldonado Saldaña, miembro del Comité Estatal de Vida Silvestre y directora de Kanantik, consultoría privada en manejo de fauna silvestre, compartió que se implementó una estrategia de atención específica para los reportes recibidos de trogones y otras aves, en la cual participó la sociedad civil organizada, el sector privado, instancias de gobierno y la comunidad.

 

“El Comité Estatal, a través del grupo de respuesta, emitió una serie de recomendaciones puntuales a la ciudadanía en caso de avistamiento de trogones y otras aves, abrió una línea telefónica y correo electrónico para la atención exclusiva de dichos reportes y realizó el diseño de infografías sobre la especie y las acciones a realizar, que fueron difundidas en diversos canales de comunicación. Además se pidió la ubicación de cada avistamiento, lo que permitió construir un mapa de incidencias del fenómeno”, señaló Maldonado Saldaña.

 

Se solicitó a la comunidad que, solo en caso de encontrar ejemplares muertos, se llevaran a las instancias autorizadas para la recepción y manejo de las aves —Sema, ASK, Xcaret y Crococun— con la finalidad de realizar las necropsias y estudios correspondientes para la determinación de las posibles causas del fenómeno.

 

El equipo de especialistas en manejo de fauna, encabezados por el biólogo Rodolfo Raigoza Figueras, gerente de Fauna Silvestre de Grupo Experiencias Xcaret, y el maestro veterinario zootecnista Javier Carballar Osorio, responsable técnico de Crococun, estuvo a cargo de la realización del análisis de tejidos de ejemplares muertos por posibles evidencias de procesos inflamatorios o infecciosos.

 

El dictamen de los análisis realizados descartó la presencia de patógenos infecciosos en los tejidos de las aves, resultando negativos para Cryptosporidium parvum, Mycobacterium avium, Mycobacterium genavense, Toxoplasma gondii, Trichomonas gallinae, Chlamydophila spp. y Aspergillus spp.

 

Ante la ausencia de patógenos en las muestras de tejido de las aves muertas, la investigación apuntó a considerar factores ambientales, principalmente climáticos, que pudiesen haber generado un cambio fenológico en las condiciones de vida de los trogones, tucanes y demás aves.

 

Sequía extrema atípica

 

Con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se identificó una sequía extrema atípica en la península de Yucatán para el periodo 2016–2017, lo que hace suponer que la principal causa de la migración inusual de trogones y otras aves a zonas urbanas, se debió al retraso de floración y presencia de frutos de ciertas especies arbóreas, ante la sequía presente, como un mecanismo de defensa para evitar la desecación.

 

En el marco del 2o Festival de las Aves de Cancún, realizado el 1 y 2 de diciembre de 2017, el grupo de respuesta en manejo de fauna del Comité Estatal de Vida Silvestre presentó conclusiones preliminares del fenómeno registrado. Expuso que el hecho de que el fenómeno de sequía extrema se haya dado mayoritariamente con una sola especie de ave, hace pensar que la sequía limitó la producción de un alimento requerido por los trogones en la temporada de invierno, muy probablemente un fruto.

 

Además, se determinó la posibilidad de que la presencia en menor escala de tucanes y otras especies se deba a que consumen ese mismo alimento aunque no dependen de él como los trogones. Con lo cual, la presencia de árboles con estos frutos en la zona urbana posiblemente favoreció la supervivencia de las aves.

 

El Comité Estatal de Vida Silvestre reconoció la participación activa de la sociedad de una manera ejemplar en el reporte de avistamientos y en el seguimiento a las recomendaciones dadas por el comité para el manejo de la presente contingencia, el cuidado de los ejemplares registrados y el desarrollo de una investigación puntual que permitieran definir las posibles causas.

Conacyt

Ciudad de México.- De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México más de cinco millones de personas viven con alguna discapacidad, siendo las más comunes aquellas que afectan la posibilidad de caminar.

 

Una de estos casos es el de Rosario Montes, una niña oaxaqueña de 12 años, quien recibirá en los próximos días un aparato que le ayudará a desplazarse en caminos de terracería o ponerse en pie.

 

Este equipo fue desarrollado por estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) de la UNAM, los hermanos Luis y Ricardo Sanjuán Ramírez, quienes cursan las carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica, respectivamente.

 

La tecnología de los universitarios consta de una silla de ruedas equipada con llantas de aluminio de doble pared reforzada, necesarias para los caminos de terracería, comunes en Putla Villa de Guerrero, Oaxaca.

 

A la silla se le puede añadir una rueda motriz o un equipo de elevación, diseñados por los también socios de la empresa Interac México I+D, dedicada a la manufactura y diseño de proyectos de ingeniería.

 

El primer artefacto permite el transitar incluso por caminos de terracería que pudieran tener inclinaciones hasta de 20 grados. La rueda automotriz cuenta con un motor y arreglo de baterías eléctricas, que garantizan autonomía de cinco kilómetros, suficientes para que la niña vaya de su casa a la escuela o clínica.

 

Por otra parte, el equipo de elevación permite al usuario ponerse de pie mediante la activación de un pistón hidráulico. Este aditamento es capaz de soportar un peso de hasta 400 kilogramos.

 

El aparato fue fabricado con una inversión cercana a los 40 mil pesos, aportados por ciudadanos, entre ellos habitantes de la comunidad oaxaqueña, y los propios Luis y Ricardo San Juan.

 

El costo final del producto es una gran ventaja, pues un equipo similar puede encontrarse en el mercado a partir de los 150 mil pesos, pues deben importarse.

 

La entrega del dispositivo desarrollado por los estudiantes de las FESC fue pactada para los últimos días de diciembre, y a partir de entonces iniciará un proceso de adaptación que podría durar hasta cuatro meses.

 

Durante este lapso, los universitarios calibrarán y adaptarán el aparato al cuerpo de la menor, siguiendo las instrucciones de su terapeuta.

 

Los hermanos San Juan afirman que con esta tecnología buscan ayudar a Rosario y la mayor cantidad de personas, por lo que liberarán sus diseños para que cualquiera pueda usarlos, modificarlos y construir un equipo en función de sus necesidades.

 

El primer paso para esto será patentar el producto, posteriormente lo registrarán bajo una licencia Creative Commons con las restricciones necesarias para que nadie pueda comercializar la plataforma tecnológica o algún derivado.

 

Agencia ID

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.