Rocío Rivera Méndez/Boca del Río, Ver.- El presidente municipal de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli encabezó el arranque del pago del impuesto predial con descuentos; dijo esperar una recaudación superior a los 69 millones de pesos.
Ante numerosas personas que llenaron el patio del Palacio Municipal de Boca del Río para hacer el pago del predial, el munícipe de extracción panista confirmó que se han duplicado el número de cajas y módulos para facilitar el trámite a los ciudadanos.
Indicó, los descuentos del año pasado se mantendrán, por lo cual jubilados, pensionados y adultos mayores de 60 años cuyo predio no rebase los 750 mil pesos, tendrán un descuento del 50 por ciento.
Para la gente en general que acuda a pagar en este mes de enero , el descuento será del 20 por ciento.
Comentó en Boca del Río se tienen 55 mil 268 predios, de los cuales 53 mil 488 son urbanos, 1780 son suburbanos.
Señala, la recaudación por impuesto predial en Boca del Río es del 81.4 por ciento, "la mas alta a nivel nacional, donde el promedio es del 50 por ciento, esto significa que la gente confía que su dinero se aplica correctamente. En Boca se notan las obras, y seguiremos en esa línea de trabajo", precisó el munícipe.
El cobro del impuesto predial se podrá hacer a través de internet, en el palacio Municipal, en módulos instalados en Las Vegas, Bomberos Conurbados y en la avenida Ruiz Cortines, cerca de Plaza Boka, frente a Costa de Oro.
Xalapa, Ver., a 02 de enero de 2018.- Con la finalidad de contribuir en el desarrollo de las localidades de donde es originaria la población migrante, la Secretaría de Desarrollo Social instrumenta el programa 3x1 Migrantes.
A través del mismo, se apoya diversos proyectos como pueden ser de infraestructura social, urbana, proyectos educativos y productivos en beneficio del desarrollo de cada localidad.
"En Veracruz durante el 2017 se realizaron acciones en 17 municipios beneficiando a más de 49 mil personas, con una inversión federal de más de 13 millones de pesos", dio a conocer la Delegada Federal de la Secretaría de Desarrollo Social, Anilú Ingram Vallines.
En este programa, los proyectos se realizan mediante la aportación de los tres órdenes de gobierno: federal y municipal, así como de las organizaciones de migrantes en el extranjero.
Ciudad de México.- Un mes después de liberados los precios de las gasolinas, empresarios del sector aumentaron ayer el costo de la variedad Premium hasta 19.42 pesos por litro, un incremento de casi un peso (que representa 5 por ciento) en comparación con el anterior precio máximo definido por el gobierno federal, de 18.48 pesos, según reportes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) estimó ayer que la actualización al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) para 2018 provocará un aumento promedio de 6.9 por ciento en los precios de las gasolinas Premium y regular (Magna), así como del diésel.
El análisis del organismo que agrupa a los permisionarios de estaciones de servicio calculó que la gasolina Magna subirá 37 centavos, la Premium 32, y el diesel, 39 centavos. Aseguró además que la devaluación de la moneda nacional frente al dólar y el incremento de 25 por ciento en los precios internacionales de los hidrocarburos serán los factores que considerarán los permisionarios para elevar aún más los precios de las gasolinas.
Los anteriores precios máximos impuestos por el gobierno federal, el 29 de noviembre, fueron de 18.48 pesos por un litro de gasolina Premium y de 16.76 pesos por Magna.
A partir del primero de diciembre pasado, cada permisionario de estaciones de despacho de gasolinas determina el costo por litro, aunque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aún cuenta con mecanismos para amortiguar las variaciones abruptas.
La liberación de precios estaba prevista, precisamente, para el primero de enero de 2018, pero el calendario fue adelantado para noviembre. Los permisionarios están obligados a reportar a la CRE los precios diarios de combustibles.
Datos del organismo regulador indicaron que el permisionario de la estación Servicio Llano en Llamas SA de CV, ubicada en el kilómetro 60 de la carretera Ciudad Guzmán-Tonaya, Jalisco, reportó un precio de 19.42 pesos por un litro de gasolina Premium en los primeros minutos de 2018, y de 17.45 pesos por la Magna. Hasta el mediodía de ayer, el costo de la gasolina Premium en esa estación de servicio era la más alta reportada durante el primer día del año.
En un mes la distribuidora habría incrementado en 5 por ciento el precio del combustible Premium y en 4.1 por ciento el de Magna, la de mayor consumo entre los automovilistas del país, si se comparan con los costos máximos reportados el 29 de noviembre anterior, según los reportes de la CRE.
En Ciudad de México, el permisionario de Aprovechamiento y Servicios SA de CV informó ayer a la CRE un costo de 19 pesos para Premium y de 17 para Magna. La estación se localiza, según las inscripciones de la CRE, en la colonia Irrigación, al norponiente de la capital.
El domingo 31 de diciembre la estación Servicio Tlatilco SA de CV, en el municipio de Naucalpan, estado de México, vendió la gasolina Premium en 19.11 pesos por litro y la Magna en 17.11 pesos. El primero de enero de 2017, el gobierno federal fijó en 15.99 pesos el precio máximo del litro de gasolina Magna, en 17.79 la Premium y en 17.05 pesos el diésel.
Especialistas del sector estimaron que una disminución en el precio de las gasolinas que pagan los mexicanos tardará por lo menos entre dos y tres años, durante los cuales deberían desarrollarse inversiones de almacenamiento y transporte que deriven en menores costos.
Rodrigo Favela Fierro, especialista en el mercado de combustibles y ex directivo de Petróleos Mexicanos, aseguró que los permisionarios determinan los precios de los combustibles con base en el tipo de cambio, pues la mayoría de la gasolina que se consume en México es importada.
Fuente: La Jornada
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227