Ruta Cultural. Dos Grandes disidentes del Psicoanálisis (II). “Alfred Adler.”
Published in Ruta CulturalRuta Cultural
DOS GRANDES DISIDENTES DEL PSICOANÁLISIS. (II)
“Alfred Adler.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
En 1912 que fue publicado: “El carácter neurótico” es el punto de partida de la Psicología Individual de Alfred Adler, y a partir de allí publicará gran cantidad de obras dedicadas a desarrollar su teoría de conflictos mentales originados por el sentimiento de inferioridad, un libro clave de toda la obra del médico vienes se titula: “El niño difícil”, esta magistral obra fue publicada en 1930 en Alemania y es un libro donde Adler nos presenta su método para la comprensión y tratamiento de la personalidad individual.
La comprensión de la personalidad individual tiene un fin esencial en el pensamiento de Alfred Adler que es la sana integración de las personas a la convivencia social, importante es señalar que las personas por naturaleza necesitan vivir en sociedad, pero desde niños debe enseñárseles a poseer un sentimiento social, y en esta función la madre es pieza fundamental en la formación de la persona individual que en poco tiempo saldrá a convivir con la sociedad:
“La relación del niño con su madre es la primera preparación social. En esta relación social donde el “yo” del niño tiene experiencia del “tú” de otro es donde se desarrollan todas las posibilidades y todas las aptitudes. Y así podemos ver que esto asigna a la madre una importante tarea: la de guiar el desarrollo del niño para que más tarde quepa esperar en él que responda correctamente a las exigencias de la vida social.”
Este planteamiento es importantísimo, porque partiendo del sentimiento social que deberíamos obtener a través de la educación familiar, es como podemos esperar tener una mejor sociedad y avanzar en los diversos campos, para Adler los primeros seis años del niño es donde se formará y adquirirá o no el sentimiento social, ahora bien, Adler aclara que no hay reglas infalibles que enseñen a educar y formar buenos seres humanos, nuestra imperfección es entendible, es por ello que a través de las investigaciones, estudios y análisis de los casos concretos, con el nuevo método de la psicología individual se podrá: “Sanar y Educar”.
El primer gran paso para intentar resolver un problema es conocerlo a fondo, acaso a diario no nos preguntamos: ¿Por qué tantos divorcios, homicidios, prostitución, machismo, violencia, revanchismo, odio, fanatismo, corrupción, etc.? Pareciera que siempre giramos entorno a los mismos conflictos y que no hemos tenido la capacidad de irlos resolviendo, al contrario en algunos rubros hasta hemos empeorados, para Adler todas nuestras conductas tienen explicaciones y es lo que desarrolla en “El niño difícil”.
Los temas abordados en la obra son casos concretos que fueron tratados en su mayoría por Adler, desarrollaré de manera general algunos planteamientos de circunstancias puntuales en la vida de cualquier ser humano, el médico vienes le puso el título: La supuesta crisis de la pubertad, se trata de una joven de 14 años de edad quien proviene de una familia de escasos recursos que la integran tres hijos y sus padres, desde niña se le dio poca atención, el padre era un hombre enfermizo y su hermano mayor trabajaba muy duro para ayudar a toda la familia, la joven desde muy niña tuvo necesidad de afecto, comprensión, cariño, cuando el padre estaba físicamente bien era un hombre enérgico, todos giraban en torno al patriarca.
En la educación primaria la joven tuvo una buena etapa al encontrarse a un profesor que la apreciaba, valoraba, motivaba en sus estudios, este hecho la hacía sentirse segura y por fin había encontrado un lugar donde la volteaban a ver, todo cambió cuando en el siguiente nivel de estudios el nuevo profesor la trataba duramente, la escuela dejó de interesarle, tenía bajas notas y una chica de catorce años empezó a buscar ser apreciada en el sexo, el resultado como es de esperarse no fue el mejor, luego estuvo cerca del suicidio y al final por muchas circunstancias logró la joven regresar a casa con sus padres.
Son muchas las reflexiones que se hacen sobre el caso antes resumido, agregaría que la situación de esta joven se resolvió favorablemente, pero muchas quedan en la prostitución o siendo madres solteras con varios hijos sin poder darles una mejor educación y así vamos dañando permanentemente el tejido social. Adler en este caso concreto realiza la siguiente reflexión:
“En este punto deseo señalar algo acerca de la psicología de la pubertad. Se cree normalmente que el diablo se posesiona sobre la pubertad; todos los males se atribuyen a las glándulas sexuales. Este es un razonamiento ridículo. Las glándulas sexuales han permanecido en actividad desde el nacimiento. La pubertad se ve caracterizada por otros factores: más libertad, más posibilidades y mayor atracción hacia el otro sexo. Los adolescentes se sienten poderosamente estimulados por el ansia de demostrar que ya no son niños. Al demostrarlo, a menudo llegan demasiado lejos. La chica se esfuerza por obtener aprecio y cree que solo puede hallarlo en este terreno. La pubertad no es una enfermedad; solamente muestra lo que ya estaba allí antes.”
La lectura de: “El niño difícil” nos ayuda a conocernos mejor y reflexionar de manera profunda sobre lo individual y social, provoca recuerdos que explican porque tenemos ciertas conductas, pensamientos, temores, complejos, y la manera de poder superarlos es enfrentándolos, nuestro estilo de vida encierra un todo, somos productos esencial de la educación de nuestros padres, pero también del medio social en el que crecimos, hoy sin importar la edad o condición que tengamos, seguimos teniendo la oportunidad de enfrentarnos con nosotros mismos y en la medida de nuestras posibilidad aceptarnos, amarnos y reinventarnos.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Crónicas urgentes
Una tarde de "Tiempo lunar”
Claudia Constantino
Llego al centro de Coyoacán como otras tardes, para encontrarme con el escritor Mauricio Molina. Mi admiración por él no le es ajena, pero finge amablemente ignorarla. Eso le da levedad a nuestros encuentros, y riqueza y fluidez a nuestras charlas. He tenido la buenaventura de convertirme, a artes de quién sabe cuál sortilegio, en su interlocutor frecuente.
En el primer encuentro nos pusimos al día, tras conocerlo dos años atrás. Me dijo su preocupación por los cambios en la revista de la UNAM donde ha colaborado muchos años. A la salida de Ignacio Solares y la llegada de Guadalupe Nettel, su permanencia se ve amenazada. Resulta increíble que un escritor de su calidad y trayectoria no se salve de la burocracia cultural. A Jorge Volpi, recién nombrado Coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, donde llegó luego de dirigir por varios años el Festival Internacional Cervantino, parece importarle poco contar con Mauricio.
Las primera charla versa sobre los dimes y diretes de la labor de ambos personajes en sus encargos. La historia no es muy diferente a la de cualquier otra posición política de cierto nivel: todo el equipo del que se fue es despedido para contratar al equipo del que llega, sin consideraciones. Trato de animarlo. Le recuerdo que Volpi lo conoce muy bien y que es político, que dudará en correrlo. No me cree.
En nuestro segundo encuentro, está más animado por la publicación, próxima, de su siguiente novela, bajo el sello de Almadía. Me platica que estará entre las novedades destacadas de la editorial en la Feria del Libro de Oaxaca. Pregunto el tema. Advierte que será muy polémica y que disgustará a muchos; que no es apta para conservadores. Se resiste a revelar el nombre y a dar más detalles de la trama. El adelanto que da, asegura es “off the record”; las palabras más odiadas por un periodista. En el tema de su permanencia en la revista de la UNAM, su pronostico es fatal y al abordar el tema se descompone, de modo que trata de evitarlo.
Esta tarde, me encontré con otro Mauricio. El mismo monstruo de escritor, pero en la piel de un hombre más contento con su suerte que obedece a sendos cambios. Me revela, orgulloso de su predicción, que Volpi sí se deshizo de él. Que lo han liquidado en la máxima casa de estudios del país, a la que sirvió dos décadas. Pero no lo hace con amargura, por el contrario, mientras me cuenta todos sus planes y proyectos, en curso y futuros, observo a un hombre libre que cambió el grillete del escritorio por las alas de una libertad que a los escritores les es imprescindible para estar bien.
No salgo del asombro. Pensé por como lo planteaba, que su salida de la revista en la que dejó tantas ideas originales le causaría un gran pesar. De pronto, recuerdo que es escritor y que ellos, todo lo viven apasionadamente. Secretamente me alegro por él, porque la historia tuvo una conveniente conclusión.
De los autores de su despido prefiere no hablar mal, así que nos saltamos el tema. Me recuerda que su nueva novela está por salir, y anuncia que habrá sendas presentaciones por todo el país. Le pregunto por su escuela de escritores. Hace poco más de un año fundó Skribalia y me asegura que “ahí va, bien, con su público”.
Los temas que aborda esta vez son tantos, que cada uno da para una nueva crónica. Sus obsesiones pasan por: el tiempo, las religiones, el erotismo, el cambio de era, la transformación del amor, el eterno retorno. Habla, habla, habla. Ruego no olvidar. No quiero grabar para no ponerle un grillete. A los escritores no se les deben poner grilletes. Dejo que hable libremente, y no para. Escucho, atenta, absorta, admirada.
Tres premios nacionales de literatura, doce libros publicados. Este autor “es un raro”, dicen los que saben, porque no se puede encasillar en ninguna categoría de las tradicionales de la literatura. Completamente fantástico unos días, absolutamente realista otros tantos, erótico y hasta literariamente pornográfico. Sabremos mucho más de su obra y de su capacidad creativa en los años por venir. Las generaciones venideras hablarán de él porque su calidad lo ha vacunado contra el olvido. Leerlo y salir ileso es imposible. Te cambia el sentido del tiempo y uno pasa del tiempo conocido, al “Tiempo lunar”.
Cualquier comentario para esta columna errante a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Prosa aprisa
Aparte de licuadora, ahora también plancha
Arturo Reyes Isidoro
www.referente.com.mx
Finalmente hay que verle lo positivo a lo que ocurrió y felicitarnos que haya ocurrido porque nos pone a prueba a todos.
Alentador, por donde se le vea, resultó la actitud del diputado local Sergio Rodríguez Cortés de haber llamado a cuentas al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.
No le debemos temer a algo que, si fuéramos una sociedad fuertemente democrática, debiera ser lo normal. Pero, indudablemente, resulta alentador que haya asomos ya de madurez y desarrollo político.
El hecho debiera ser valorado más allá de intereses políticos porque, así haya sido efímero, dejó el precedente de que es posible transitar hacia otro estadio en la vida pública de Veracruz: el de las sociedades democráticamente desarrolladas.
Debiera servir para empujar a otros diputados a intentar prácticas similares reveladoras de lo que pueden ser capaces y hasta dónde, y que un gobernante no está por encima del mandato de un pueblo, en este caso de ellos que son sus representantes en teoría.
Pero para eso se necesita una actitud decidida, valiente y comprometida con el deber legal, como en este caso lo fue la del diputado Rodríguez, así como también un espíritu receptivo para actuar en consecuencia por parte de un funcionario de gobierno, en este caso del gobernador Yunes.
Hasta ahora sólo se conoce la versión de una parte, pero sería interesante escuchar la contraria para tener más elementos que permitan un juicio de valor del que se puede sacar el mayor provecho.
De entrada resulta lamentable que al perredista se le haya removido como presidente de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado de la Legislatura sólo porque estaba cumpliendo con un deber legal y con una responsabilidad como representante popular: la de pedir cuentas al titular del Ejecutivo del manejo de los recursos públicos, que son de todos los ciudadanos, de todos los veracruzanos.
De acuerdo al anteproyecto de punto de acuerdo que presentó, que leyó y comentó en tribuna, el legislador no faltó a ninguna regla de la diplomacia política, la que debe prevalecer entre dos poderes.
(No dejó de ser preocupante que ante toda la seria argumentación que estaba haciendo de un tema tan delicado y sensible, del interés para todos los veracruzanos, la presidenta de la Mesa Directiva, María Elisa Manterola, lo haya reconvenido y urgido a terminar, como si fuera más importante finalizar cuanto antes una sesión que esclarecerle a los ciudadanos qué se está haciendo con sus recursos.)
Rodríguez Cortés se dirigió al titular del Ejecutivo con todo respeto y le hizo un exhorto, también respetuoso, para que cumpliera con un ofrecimiento y compromiso que había asumido ante la representación popular. En lugar de usar descalificaciones fundamentó su llamado en razones y en palabras del propio gobernante.
Le asistió la razón cuando recordó que sólo con la rendición de cuentas se puede recuperar, aunque sea en forma paulatina, la confianza ciudadana en los servidores públicos. Recuperarla y fortalecerla, agregaría yo.
Y es que confianza ciudadana, que conlleva credibilidad y apoyo social, es lo que necesita todo gobernante para sacar adelante sus programas.
En Veracruz está de sobra repetir lo dañada que quedó la imagen oficial y la desconfianza e incredulidad que persisten luego del paso de dos gobiernos que hicieron de la opacidad, de la impunidad y del abuso de poder su modus operandi.
Creo que el diputado perredista estuvo en lo justo cuando me declaró que no está en contra del gobernador sino a favor de la legalidad. Sólo la corta visión no vería en ello el contrapeso necesario, obligado, que lleva al sano equilibrio entre poderes.
Pero en su apuesta a favor de la legalidad no es más que coincidente con lo que como aspirante, precandidato, candidato, gobernador electo y al asumir el cargo como gobernador constitucional vino diciendo Miguel Ángel Yunes Linares.
Cumplir con la legalidad es una obligación de cualquier autoridad y debe estar por encima de las personas, que son transitorias en los cargos.
Sergio Rodríguez no hizo más que tomar en serio al mandatario y tomarle la palabra en todo lo que vino postulando. Se la creyó y actuó en consecuencia. Paga ya un costo político y personal pero con un efecto positivo para el bien colectivo: puso a prueba al sistema político que nos rije.
Creo que sería injusto ser concluyente hasta no escuchar al gobernante, pero a reserva de que quiera ocuparse del asunto, por lo pronto se puede decir con mucho desaliento ciudadano que es más que lamentable que el cambio que tanto se pregonó sólo haya sido de personas, cosmético, para que nada cambiara, porque en la práctica se repiten los mismos vicios y prácticas del viejo régimen priista.
Al inicio de este gobierno se habló del respeto entre poderes, a la independencia de cada uno, lo que voló por los aires dinamitado cuando el propio diputado Rodríguez Cortés afirma que la orden de darle piso… político como presidente de la Comisión de Hacienda del Estado llegó del propio Palacio de Gobierno.
O sea, el sometimiento del Legislativo al Ejecutivo persiste, está vivo y coleando como en los mejores momentos del fidelismo y del duartismo y de todo el priismo dañino.
Todavía peor, reprobable y vergonzoso es que un partido político dizque de oposición y de izquierda, el PRD, acate órdenes y actúe según le dicten órdenes desde la sede del titular del Poder Ejecutivo.
O sea, ahora aparte de licuadora, también plancha para el PRD.
Con lo que ocurrió el martes, el que perdió no fue el diputado Sergio Rodríguez Cortés –la posición que tenía y tal vez hasta algún privilegio– sino los dos Poderes: el Ejecutivo y el Legislativo, porque si es que se había logrado avanzar en la recuperación de la confianza ciudadana, ésta se ha desfondado de nuevo. ¿Alguien duda que el nuevo titular de la Comisión de Hacienda del Estado impuesto a conveniencia de los intereses del poder actuará con independencia y no jugará un papel de títere para avalar todo lo que le ordenen?
Lo impusieron por cómodo, porque no estará fastidiando con que se transparente todo y se rindan cuentas. ¿Alguna diferencia con la actuación de la legislatura anterior?
Pero, decía al principio, dentro de todo resulta alentador lo que ha pasado. Demostró que cuando se quiere se puede. Sólo falta voluntad política.
Ahora habrá que esperar para ver si al atrevido no se le viene encima un mundo de represalias que lleguen hasta su desafuero e incluso hasta su encarcelamiento. Creo que, por fortuna, hemos superado en México la etapa en que se desaparecía a un político incómodo, que se rebelara, que clamara justicia, transparencia y aplicación de ley, que hablara y cuestionara de frente al gobernante poderoso.
Si es que decide no evadir el tema, será interesante escuchar lo que diga el gobernador al respecto.
Conmemoran este jueves el Día Mundial de la Población
A la una de la tarde de este jueves tendrá lugar un panel en el salón Juárez del Palacio de Gobierno sobre el tema “Planificación familiar: empoderando personas, desarrollando naciones”, con motivo del Día Mundial de la Población instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Este año, ayer 11 de julio se celebró el Día Mundial de la Población en forma coincidente con la Cumbre de Londres sobre Planificación Familiar, donde se realiza la segunda reunión del consorcio de donantes y actores que dirigen la iniciativa Planificación Familiar 2020, cuyo fin es ampliar para el año 2020 el acceso a la planificación familiar voluntaria a 120 millones de mujeres, según me comentó el director del Consejo Estatal de Población (COESPO), Juan Schuster Fonseca, organizador de la actividad de este día y al que se le desea todo el éxito.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227